Participaron representantes de más de veinte países en el Festival de Televisión Cuba 2012 y en la Expo-feria internacional.

“La televisión ha sido un vehículo esencial para el desarrollo de la  cultura”, expresó Rafael Bernal, ministro de este ramo, en la clausura del Festival de Televisión Cuba 2012 y Expo-feria internacional, que sesionó desde el 23 hasta el 25 de octubre en el Palacio de  Convenciones de La Habana

El directivo consideró a los canales televisivos cubanos como  escenarios de primer orden en la defensa de la identidad, los valores sociales y la asimilación de genuinos exponentes de la cultura  universal.

Destacó la consolidación de las relaciones del Ministerio de Cultura con el Instituto Cubano de Radio y Televisión, los aportes de esta   institución en el mejor conocimiento de la vida cultural de cada  territorio, su iniciativa de promover eventos especializados en  diferentes manifestaciones artísticas, el establecimiento de jerarquías en la música y la cinematografía y la creciente voluntad de  colaboración con el sistema institucional, la cual repercute en   espacios para el ejercicio intelectual y creativo de la vanguardia artística.

“Tenemos la certeza de que con este festival se han abierto nuevos caminos para el debate”, precisó el titular, ante Danylo Sirio,  presidente del ICRT, Tubal Páez, presidente de la UPEC, Nereida López, secretaria general de Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura, directivos y delegados.

Omar Olazábal, vicepresidente del ICRT, reconoció la amplia   representación de especialistas del medio en las jornadas del encuentro y anunció que el festival de 2013 estará dedicado al impacto social de la televisión pública.

Dicha estrategia responde de manera coherente al análisis de temas medulares, en conferencias magistrales, paneles y talleres, sobre la importancia de la TV en la era global y sus retos para la supervivencia de la identidad nacional; el desafío de interactuar con los públicos, la construcción del mensaje, estrategias para la formación de valores éticos y estéticos mediante la programación, las tecnologías y la      televisión digital.

Académicos, realizadores, directivos y artistas, reconocieron el  escenario de la televisión social, nacida bajo la impronta de la  expansión a gran escala de dispositivos móviles inteligentes, la banda ancha, el boom de las redes sociales y el establecimiento de nuevos paradigmas de comunicación; de hecho existe un nuevo sujeto, hijo de la cultura digital, a quien es preciso encantar con creatividad y     eficiencia.

La preparación de técnicos, realizadores y especialistas para    enfrentar el proceso de digitalización de la televisión, en el cual deben concurrir tanto estudiantes de la Facultad de Arte de los Medios Audiovisuales del ISA como reconocidos expertos de experiencia, constituye una de las exigencias inmediatas de la televisión.

El guión en programas dramatizados estuvo entre los puntos álgidos de discusión. Hubo consenso en el destaque de la estrecha relación que debe prevalecer entre escritor, asesor y director. Según algunos guionistas, no todos los asesores tienen dominio de la dramaturgia, lo cual entorpece el desarrollo del trabajo creativo y la escritura,         esta ineficiencia repercute de forma negativa en el producto artístico.

La necesidad de cambiar el pensamiento, -algunos  precisaron de analógico a digital-, de adaptarse al momento actual, aprovechar mejor cada recurso, potenciar la realización de documentales y  telenovelas, utilizar diferentes vías existentes para la producción,   lideraron entre las urgencias planteadas por creadores y directivos.

Sin duda, la Expo-feria internacional propició el inicio de la búsqueda de nuevos mercados y formas de realización, convenientes al  desarrollo productivo y su desarrollo, al servicio de los públicos.

Devino el festival en espacio de ratificación ideológica, de exploración de soluciones para enriquecer el contenido de cada emisión y su factura. Los creadores insistieron en la relevancia del trabajo  colectivo; además, como parte de una sociedad informacional, resulta vital el dominio de la tecnología de avanzada e imprimir mayor   dinamismo a la relación entre la academia, el oficio y el talento, en provecho de la calidad estética.

Al duro y sin guante se debatió en el festival, que trazará nuevas    pautas para el perfeccionamiento de la televisión cubana, de sus  estructuras y funcionalidad, de la integralidad como sistema de un medio, que debe pensar en públicos-hacedores-realizadores.

Como trascendió en varias jornadas, la nuestra es una televisión pública socialista, que debe crear paradigmas con intencionalidad,  socializar saberes y discusiones edificantes, contribuir de forma   creativa al crecimiento espiritual, a la formación del gusto, en   concordancia con el modelo de perfeccionamiento en el cual Cuba se encuentra   inmersa.

Premios de Televisión 2012

En la gala de clausura en el teatro Karl Marx se proclamó al ingeniero José Raúl Estol Román, como Premio Nacional de Televisión 2012, por la obra de toda la vida.

Obtuvo el Gran Premio del festival, la primera temporada de la   telenovela Bajo el mismo sol, Casa de cristal, con dirección general de Jorge Alonso Padilla. El jurado concedió dos Premios Especiales a: Esencias, documental de Roberto Chile, y al programa Sitio del arte dedicado al aniversario 60 de la Televisión Cubana, con dirección  general de Julia Mirabal.

El Gran Premio de Spot Televisivo Imagen de Cristal correspondió a Reciclar es comenzar, de la realizadora Ana Margarita Moreno.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Cuba recuerda a sus mártires

#Cuba recuerda este 30 de junio a Josué País, Floro Vistel y Salvador Pascual, jóvenes combatientes del Movimiento #26DeJulio, asesinados por esbirros de Fulgencio Batista. A propósito de los 68 años del hecho, los santiagueros les rindieron homenaje a sus héroes

Presente Cuba en la IV Conferencia Internacional Sobre Financiación para el Desarrollo

#Cuba participa en la IV Conferencia Internacional sobre financiación para el Desarrollo.La cita se celebra desde este 30 de junio hasta el 3 de julio, en la ciudad española de Sevilla.

Incrementan siembra de caña en saludo al 26 de julio

Los trabajadores de la Unidad Básica de producción Cooperativa "13 de octubre", del municipio avileño de #Baragua tienen previsto sembrar 300 hectáreas de caña en saludo al #26DeJulio. Para ello, cuenta con el apoyo de los diferentes sectores de la sociedad.

Implementan medidas para disminuir déficit en abasto de agua

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de #Cuba, de conjunto con ministerios y organismos de la administración Central del Estado y autoridades provinciales, implementan medidas emergentes para disminuir déficit de volúmenes en el #AbastoDeAgua. Una sesión de trabajo, realizada este lunes, expuso que en las últimas semanas el servicio hídrico en el país se ha complejizado, a consecuencia de la sequía, la situación eléctrica y roturas de equipos de bombeo.

Actualiza ETECSA en Holguín titularidad de servicios móviles para estudiantes

Ejecutivas comerciales de la división Territorial de #ETECSA, en Holguín actualizan la titularidad del servicio móvil entre los estudiantes universitarios. El proceso les permitirá acceder al plan sectorial extra, para la adquisición de datos móviles.

Sala de neonatología de Las Tunas dispone de mejores condiciones

La sala de neonatología del hospital Ernesto Guevara, de #LasTunas, dispone de mejores condiciones. El servicio brinda atención especializada a toda la provincia. En el reporte de cierre del Estelar nos acercamos al quehacer de quienes laboran en dicha institución médica.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
Articulos favoritos

Ivón Peñalver / Fotos: cortesía de la entrevistada
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la directora
Articulos favoritos

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES