Con su andar lento y desgarbado, Gustavo Fernández Larrea en el 2006 recorrió todos los canales de televisión con una propuesta bajo el brazo: un programa de participación en el que la sabiduría tendría el papel de protagonista.

 

Le batearon su idea, incluso en el Canal Habana pero cuando iba saliendo se encontró con Amada Montano, fundadora y directora entonces de esa renovadora propuesta televisiva. Por suerte Gustavo conocía a la audaz ejecutiva y le contó su fracaso. Ella  lo llevó a su oficina y ¡zas! nació  El selecto club de las Neurona Intranquila. Amada quería algo así para su canal y Gustavo le metió el hombro y el corazón.  Sólo pudo verlo en pantalla dos años después y entonces, otro golpe ¿de suerte?: un asesor de Ernesto López, entonces presidente del ICRT, le habló del programa y otro ¡zas! empezó a salir por Cubavisión.

En lo personal, lo veo,  disfruto y hasta me pongo a competir desde que apareció en el telecentro habanero, porque esta propuesta tiene el don de entretener y enseñar. Recuerdo hace unos meses que el reconocido director Rudy Mora me comentó “Si yo pudiera le metería todos los hierros a la Neurona y estoy casi seguro que se podría hasta comercializar”. Pienso igual, pero por desgracia ni Rudy ni yo tenemos el poder para darle a Gustavo y todo el equipo lo que necesitan para que el programa sea mejor porque bueno es desde el inicio.

En más de una  oportunidad he escuchado que los estudios del Centro de Investigaciones Sociales (CIS) del ICRT indican que la población disfruta y quiere programas de participación, entonces si hay uno bueno ¿por qué no se hace como Dios o Shangó mandan y se dota a este espacio de una escenografía adecuada, se logra vincularse a las instituciones para que entreguen buenos premios, y se consigue que cada uno de los guionistas tenga acceso a unos horitas de INTERNET, porque sólo Gustavo tiene y debe bajar unas 200 fotos por programa?

Y es que detrás de ese espacio que yo disfruto y espero que Usted lector o lectora, lo haga también, se esconde un esfuerzo extraordinario de un colectivo que por iniciativa propia consigue uno u otro regalo, muchas veces toman un ómnibus porque no hay carro que los busque, y hasta se vuelven profesores de todas las materias para seleccionar a los competidores y las preguntas.

Con los estudios del CIS se han conocido los altos índices de teleaudiencia y de gusto, pero también secciones que no funcionaban y las han cambiado. Ahora, por suerte, han logrado tener un elenco fijo de actores y actrices que permitirá a los guionistas desarrollar mejor esas pequeñas dramatizaciones.

Junto a Gustavo, trabajan para el espacio Baudilio Espinosa, el conductor, Carlos Fundora, escritor y asesor de la Redacción de Programas Dramatizados, Luis Alexis Pérez, Nwito, escritor y director del grupo La oveja negra y la asesora es la investigadora Nelia Casado. Tienen además colaboradores para algunos de los programas.

Este grupo de soñadores ha sacado además la Liga Juvenil de la Neurona del que  Gustavo cuenta  “en el lenguaje popular ha devenido La Neuronita, surge a partir del interés de un extenso grupo de adolescente por querer participar en el programa. Teniendo en cuenta que la diferencia de edades puede ser definitoria en la competencia, por el tiempo de aprendizaje personal y en la escuela, era injusto enfrentar a jóvenes de marcada diferencia de años. Por lo que decidimos hacer un espacio para adolescentes entre doce y quince años. Esta sería la cantera que luego conformaría El Selecto Club. Era necesario estimular la apetencia de los más jóvenes por el conocimiento y la cultura general. Claro está, sabemos que los adolescentes son competitivos por esencia, y eso nos ayudaba.”

El lío que tienen ahora “los neuronosos” es que  no hay estudio para filmar esa propuesta juvenil y al decir de Gustavo “hay que buscar lugares alternativos fuera del ICRT que tengan las condiciones técnicas para realizarlo sin menoscabo de su calidad. Yo reestructuré el proyecto para alejarlo un poco del programa para adultos, hacerlo más movido e interesante para la edad. Ya se han realizado cinco paquetes de programas con resultados significativos.”

Opino que El selecto club de la Neurona intranquila y su hija La neuronita merecen todo el apoyo no sólo del ICRT sino de instituciones educacionales, culturales, científicas y deportivas entre otros interesados para tener un buen programa que esencialmente enseña y  hace reír, pero que con adecuados  empaque y regalos, alcanzaría la excelencia.

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Diosbel Guerra Arévalo: Joven campesino granmense

A sus 27 años, el joven granmense #DiosbelGuerraArévalo defiende que el trabajo en el campo es una tarea vital para #Cuba. Él es un campesino asociado a la Cooperativa de Créditos y Servicios Romárico Cordero, de Bayamo, en la cual fomenta la ganadería y los cultivos varios con loables resultados. A su quehacer nos acerca el periodista Jorge Luis Ríos, en el reporte de cierre de esta emisión.

Presidente de Cuba chequea estrategia socioeconómica en Guanabacoa

Como parte de su agenda de trabajo territorial, el primer secretario del CCPCC y presidente de #Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, realizó un recorrido por zonas estratégicas del municipio de #Guanabacoa, para evaluar el cumplimiento de los programas económicos y sociales.

Horizonte Cultural al Mediodía en Cuba: 14/05/2025

La jornada por el día internacional de los Museos comenzó en el Museo Napoleónico de La Habana. Para las celebraciones la Dirección de Patrimonio de la Oficina del Historiador de la Ciudad y el Consejo Nacional de Patrimonio han desarrollado un amplio programa de acciones. Detalles de esta y otras noticias del ámbito de las #ArtesYLasLetras en Horizonte Cultural al Mediodía este miércoles 14 de mayo de 2025.

Pronóstico del Tiempo al Mediodía en Cuba: 14/05/2025

En la tarde las temperaturas estarán entre 30 y 33 grados Celsius en occidente y centro, hasta 35 grados en oriente, superiores en algunas localidades del interior de #Cuba. En la noche estarán entre 23 y 26 grados Celsius, informa el Instituto de #Meteorología

Intercambio con federadas de Ciénaga de Zapata y Jaguey Grande

La secretaria general de la #FederaciónDeMujeresCubanas, Teresa Amarelle Boué, recorrió los territorios matanceros de Ciénaga de Zapata y Jaguey Grande, para intercambiar con las federadas. La acompañaron las principales autoridades de esos territorios y de esa provincia del occidente de #Cuba.

Actualización del Escenario Epidemiológico en Cuba: 14/05/25

El director nacional de Epidemiología del MINSAP, Dr. Francisco Durán García, actualiza del #EscenarioEpidemiológico en #Cuba.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
Temas

Maya Quiroga / Fotos: De la autora

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES