El stand de la editorial En Vivo, del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), quedó chico para la presentación del libro Lucas, 15 años, de Yuleidys Rojas y Litz Martell, quienes recopilaron testimonios y compilaron una importante cantidad de textos sobre el proyecto Lucas, con el pretexto de sus 15 años de presencia en la programación nacional.

Cuando esto ocurrió, hace poco menos de un año, en mi texto “Los Lucas cumple 15” afirmé, “En un reciente mensaje en Facebook, Orlando Cruzata escribió: ‘Hace 15 años, más o menos, le comenté a alguien en la Televisión mis opiniones sobre la realización de los programas musicales y todos los defectos y virtudes que veía en ellos. Solo me respondieron hazlo tú a tu forma y criterio. Una semana después nacía el Proyecto Lucas′”.

El reconocido crítico Gustavo Arcos, prologuista del volumen dedicado a Lucas, apunta con razón que en ese inicio descrito por Cruzata, él no tenía noción de lo que sucedería lustros más tarde, porque “Lucas no es solo un espacio para que el videoclip, como género audiovisual y televisivo, encuentre su lugar y visibilidad. Cada obra, cada programa, representa un espejo de quiénes somos o queremos ser. Sus extravagancias, sus manías, su juego paródico, su afán iconoclasta, su insistencia en moverse entre sombras, subterráneos, ruinas, para salir adelante, reflejan también los gestos y expectativas de una nación”.

Sé que para algunos, Gustavo exagera la lectura del videoclip, y de Lucas en especial. Yo no lo creo así, porque no solo en Cuba el clip ha sido experimento para numerosos artistas que luego han brillado en la televisión o el cine, como son los casos de los cubanos Lester Hamlet o Ián Padrón, cuyos testimonios se suman a la compilación del libro que comentamos.

En una entrevista que me concedió hace un tiempo, Cruzata me contó cómo nació Lucas. “Estuve viviendo como un año y pico en España y había un personaje humorístico que se llamaba Lucas, y yo me reía con él. Cuando vine para Cuba, que comencé con el lío de echar para adelante los videoclips, un día le dije al conductor del programa en ese momento: ‘Mira chico, por qué cuando te despides, no dices hasta luego Lucas’. A la semana, había como siete u ocho personas llamando, preguntando quién era Lucas, qué era Lucas. Bueno, ya después lo conceptualizamos: Lucas tiene que ser eso, la posibilidad de crear, la posibilidad de que el videoclip cubano tenga un espacio, un nombre, una calidad, un respeto… Si tú desarrollas el videoclip, estás desarrollando la discografía, estás desarrollando la música, la estás promoviendo y la cultura cubana se engrandece”.

La obra Lucas, 15 años recoge opiniones de especialistas como Joel del Río o Jacqueline Venet; de algunos fundadores del proyecto que aún se mantienen en él; de realizadores de videoclips y, además incluye un grupo de fotos de distintos momentos en la historia del programa.

Lamentablemente, por la cubierta mal impresa, el libro se desvaloriza un poco; se trata de un texto con enjundia, pero con un empaque que no guarda relación con su contenido.

Ya Cruzata, irreverente, loco, audaz, como todo artista que se respeta, anda en la búsqueda de una edición con mayor cantidad de ejemplares y un acabado que esté a la altura de las opiniones y los testimonios. Por ahora, como dice Lucas “lo que te den cógelo”, y siguiendo tal razonamiento, al final hay que decir: ¡Qué bueno para los futuros habitantes de este país que tendrán de primera mano, la historia de cómo se gestó y creció un paradigmático programa de televisión!

 

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Disponible segunda actualización del Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género

Expertos nacionales y extranjeros reconocieron los resultados del Observatorio de #Cuba sobre Igualdad de género. En el intercambio participaron representantes de la Federación de Mujeres Cubanas, la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (#ONEI), la Unión Europea y otros organismos de gobierno enfocados en los indicadores y objetivos de desarrollo sostenible.

Posponen Congreso de Central de Trabajadores de Cuba para mediados del 2026

En la mañana de este 8 de julio sesionó el Consejo Nacional de la Central de Trabajadores de #Cuba (#CTC), organismo superior de dirección del movimiento sindical entre Congresos.

Empresa "La Cuba" muestra amplio desarrollo en labores agropecuarias

La empresa "La Cuba" muestra un amplio desarrollo en las labores agropecuarias realizadas en sus fincas y Cooperativas. En busca de detalles sobre la labor del centro agropecuario, autoridades gubernamentales junto al primer secretario del Partido de #CiegoDeÁvila, Julio Gómez Casanova, realizaron un recorrido por las instalaciones de la empresa.

Desarrolla Cuba actividades por el Día Mundial de la Población

El próximo 11 de julio se celebra el #DíaMundialDeLaPoblación. #Cuba desarrolla varias actividades en torno a los desafíos de la dinámica demográfica actual. En ese sentido, expertos de la #CEPAL, del Fondo de Población de las Naciones Unidas, de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información y del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana, se dieron cita en la reunión nacional en temas de población y desarrollo.

¿Cómo se comportó la disponibilidad de agua subterránea en los ultimos meses?

Debido al escaso acumulado de la lluvia en el transcurso del período húmedo, no se ha producido el incremento esperado de la disponibilidad de #AguaSubterránea, lo cual es más notable en Occidente y Oriente que en el centro del país. Con los detalles contamos con la presencia del Master en Ciencias Argelio Fernández.

Trasvase de Holguín y sus impactos en el programa alimentario

La evaluación del programa de gobierno, presentada en el X Pleno del Comité Central del Partido por el miembro del Buró Político y primer ministro de la República de #Cuba, Manuel Marrero Cruz, define entre los diez objetivos generales, el incremento de la producción nacional, con énfasis en los alimentos. Experiencias como las del Trasvase Este-Oeste en Mayarí, #Holguín, demuestran que es posible desarrollar cultivos y superar obstáculos que impone el #Bloqueo de Estados Unidos.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES