“Quería escribir como pintaba Cézanne”, confesó Hemingway. El Premio Nobel estadounidense dedicó su vida literaria a la búsqueda de la emoción a través de una prosa aparentemente sencilla.Las pinceladas del artista francés, abiertas, de textura visible, con repeticiones y variaciones sutiles, albergan ese sentimiento, en obras donde había riqueza y densidad, pero también misterio, algo oculto.

 

En las narraciones codificadas, como la telenovela, lideran dichos atributos en el reino de las casualidades, donde arquetipos y modelos éticos tienen que ver con matrices populares, privilegian la construcción textual sobre un mismo formato, en detrimento de innovaciones propias de las vanguardias artísticas.

Fluctúan la invención y lo repetitivo en un discurso que de forma fragmentada se desarrolla en capítulos y episodios a partir del conflicto central con cierre final y de varios conflictos secundarios, los cuales clausuran de forma cíclica en el transcurso de la narración.

Este dispositivo peculiar de la ficción audiovisual y sus atributos suelen ser enmarcados en el ámbito de lo banal por detractores que, sin recato ni argumentos, identifican todas las telenovelas como productos insustanciales, insípidos. Tal generalización obvia obras válidas por sus temáticas, enfoques, estilos y puestas en escena.

La revalorización de los géneros de ficción defiende el derecho del televidente a establecer dinámicos juegos con la fantasía. Una telenovela puede motivar la reflexión mediante el entretenimiento, que de ningún modo es sinónimo de superficialidad.

En las narrativas actuales y en la Poética de Aristóteles, la intriga no es estática, forma parte de un proceso integrador que requiere la participación del televidente. Incluso Hitchcock incorpora a su estética el Edipo de Sófocles como antecedente directo.

Unos y otros preceptos, con algunas variaciones, asume el equipo de realización de la telenovela brasileña Terra Nostra, que exhibió el Canal Habana, y retransmite Tele-Rebelde, de lunes a viernes, a las 8:30 a.m. La trama transcurre en Brasil entre finales del siglo XIX y principios del XX, los esclavos han sido liberados y comienzan a llegar inmigrantes italianos en busca de una vida mejor.

El amor y las barreras en la búsqueda de la felicidad constituyen el eje del relato, el cual no solo pretende seducir con la textura cinematográfica de la fotografía y con el reparto de actores y actrices, sino que concede a las escenas el preciado realismo mediante imágenes reales insertadas en secuencias grabadas con el propósito de reactualizar hechos, circunstancias, vivencias, deberes morales y convenciones.

A partir de una sugerente simbiosis de realidad y ficción, el relato contrapone lo viejo y lo nuevo desde la perspectiva del antiguo orden patriarcal, las nuevas demandas sociales, la cándida felicidad y el deseo voraz. En este contexto, los personajes-tipos femeninos defienden su identidad, en batallas a veces glamorosas y otras iracundas, sin desmarcarse de preceptos ancestrales, pero con el propósito de zarandear añejas ataduras.

Angélica (Paloma Duarte), Rosana (Carolina Kasting), Janette (Ángela Vieira), Paola (María Fernanda Cándido), Giuliana (Ana Paula Arósio), asumen actitudes y voces propias que Naná (Adriana Lessa) lleva a un paroxismo inusitado al reconocer ante María del Socorro (Déborah Duarte):”Ambas hemos sido víctimas del capricho de don Gumersindo (Antonio Fagundes). Esta declaración parece ser el código común de mujeres-objeto confinadas a servir en el universo agrario y patriarcal.

Tampoco hay que hacerse ilusiones, nuevas pautas no transformarán una sociedad que en esa época recién entra en la era de la industrialización. Sin cambiar fórmulas o dinamitar lo establecido, la propuesta del dramaturgo Benedito Ruy Barbosa, descendiente de italianos, portugueses y franceses, lanza una mirada a lo propio y lo ajeno, su padre fue dueño de un periódico y la madre hija de granjeros del café.

Sin duda, todo tiene que ver en la construcción del punto de vista de la ficción audiovisual donde la telenovela puede ser reina en la pantalla si consigue la popularidad, la fidelidad y el placer de los televidentes, aspiraciones tan complejas como las soluciones dramatúrgicas que desbordan la intencionalidad de la historia y de sus realizadores. No obstante, una buena “reina” todo lo puede.

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Cuba: Centro de Gobierno Digital y plataforma ¨Soberanía¨

Este jueves se publicó en la Gaceta Oficial el Decreto 125, que crea el #CentroDeGobiernoDigital y marca el inicio del funcionamiento de la plataforma “Soberanía”, un nuevo espacio para la gestión de información y servicios del Gobierno en #Cuba.

Actualidad Internacional al Mediodía en Cuba: 10/07/2025

Durante la noche de este miércoles y la madrugada hoy, ataques sionistas sobre Gaza cobraron la vida de al menos 34 palestinos, incluyendo 10 que esperaban a ser atendidos fuera de una clínica. Detalles de esta y otras noticias del #Mundo en Actualidad Internacional al Mediodía en #Cuba este jueves 10 de julio de 2025.

Cuba: Ciencia, tecnología e innovación en ACINOX Las Tunas

#ACINOX Las Tunas impulsa las producciones alternativas aplicando ciencia, tecnología e innovación. Varios sectores de la economía y la sociedad se benefician con estos resultados. Detalles al Mediodía en #Cuba.

Pronóstico del Tiempo al Mediodía en Cuba: 10/07/2025

En la tarde las temperaturas máximas alcanzarán valores entre 31 y 34 grados Celsius, superiores en el interior. En la noche las temperaturas estarán entre 24 y 27 grados Celsius, superiores en zonas costeras de #Cuba, informa el Instituto de #Meteorología.

Cuba: Nuevo servicio de microbuses en Santiago y Holguín

En las provincias de Santiago de #Cuba y Holguín inició un nuevo servicio especial rutero urbano. Los #Microbuses refuerzan el transporte público y contribuyen a una movilidad más eficiente.

Ciego en 26: Chequean avances de estrategia socioeconómica

El secretario de Organización del CCPCC, Roberto Morales Ojeda, chequeó los preparativos y acciones implementadas en #CiegoEn26 con motivo de las celebraciones por el Día de la Rebeldía Nacional. Detalles al Mediodía en #Cuba.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Meloddy Melissa Mella Raid / Fotos: De la autora
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES