Aquí les dejamos los nominados en las diferentes categorías a la fiesta del videoclip cubano.

Mejor video música popular bailable

“La calle está caliente”, de Maykel Blanco y su Salsa Mayor. Dirección:

Rudy Mora y Orlando Cruzata.

“Quiéreme pero no me celes”, de Anacaona. Dirección: Stalin Jerez y Joel Jiménez.

“Mi Habana”, de Lazos de elegancia. Dirección: José Rojas.

“Descontrólame”, de Luis Enrique. Dirección: Alejandro Pérez.

“Una forma más”, de Sampling. Dirección: Luis Najmías Jr. y Enrique Carballea.

 

 

Mejor video música tradicional y folklórica

“Deuda”, de David Álvarez y Sexto Sentido. Dirección: Lester Brito y Mayra María García.

“Si de todas formas van hablar”, de Pancho Amat y su Cabildo del Son.

Dirección: Robin Pedraja y Luis M. Gell.

“Quién tiró la bomba”, de Piquete Típico Cubano. Dirección: Gloria Torres.

“Un bolero para ti”, de Eliades Ochoa. Dirección: Ian Padrón.

 

Mejor video música pop

“Tú”, de Isis Flores y Tony Lugones. Dirección: Pavel Giroud.

“Hechicera”, de Dunia. Dirección: Charles Cabrera y Omar Leyva.

“Déjame tu amor”, de Allis. Dirección: Asiel Babastro.

“Todo el mundo se enamora”, de Boni y Kelly. Dirección: Julio César Leal.

“Imagina quien soy”, de Baby Lores y Thaira. Dirección: Alejandro Pérez.

Mejor video música pop house y electrónica “Te confieso”, de Ángeles. Dirección: Manolo Ortega.

“Cantaré”, de Baby Lores. Dirección: Alejandro Pérez.

“De palo”, de Kike Wolf. Dirección: Eisman Sánchez.

“La partida”, de Alejandro Núñez feat. Eme Alfonso. Dirección: Eduardo Rodríguez.

“Mambo”, de Guajiros. Dirección: Wicho.

 

Mejor video canción

“Amor de otoño”, de Pablo Milanés. Dirección: Claudio Pairot.

“Alguien me detenga”, de Eme Alfonso.

“Soltando amarras”, de Tesis de Menta y Pablo Milanés. Dirección: Claudio Pairot.

“Ella”, de Descemer Bueno feat. Omi. Dirección: Alejandro Pérez.

“Quisiera”, de Rochy. Dirección: Luis Najmías Jr.

 

Mejor video trova

“Por encima de lo conocido”, de Adrián Berazaín. Dirección: Adrián Berazaín y Mauricio Figueiral.

“Timbiriche”, de Tony Ávila. Dirección: Alfredo Ureta.

“Iceberg”, de Santiago Feliú. Dirección: X Alfonso.

Mejor video balada

“Volar sin ti”, de Buena Fe y Andrés Suárez. Dirección: Ian Padrón.

“A primera vista”, de Ángel Arce. Dirección: Ian Padrón.

“Para mi vida empezar”, de Bamboleo. Dirección: Alexis Oliva.

 

Mejor video rock metal

“Desnudo”, de Stoner. Dirección: Vitico, Pardini y Estebita.

“Súper vaselina”, de la Teoría dorada de Popeye. Dirección: Josume H.

Pagliery y Rodrigo J. Orizondo.

“Who I am”, de Rice and Beans. Dirección: Yohervis Rodríguez.

 

Mejor video rock pop

“Locos por la música”, de David Blanco. Dirección: Claudio Pairot.

“Nube roja”, de Nube. Dirección: Jorge Perugorría.

“Happinessidad”, de Miel con limón. Dirección: Carla Fernández, Rafael García y Camilo Suárez.

“Lokalizando”, de Yoyo Ibarra y David Blanco. Dirección: Fino Herrera, Yoyo Ibarra y Liván Valdés.

“Por una camarera”, de Adrián Berazaín y Mauricio Figueiral. Dirección:

Adrián Berazaín y Mauricio Figueiral.

 

Mejor video fusión

“Deseos en penumbra”, de Deja Vu. Dirección: Héctor D. Rosales y Óscar E.

Ortega.

“La culpa”, de Buena Fe, Clave y guaguancó y Havana Queens. Dirección: Ian Padrón.

“Fiesta crazy”, de Qva Libre feat. JG. Dirección: José Rojas.

“La buena suerte” de Ernesto Blanco y Orland Max. Dirección: David Rodríguez y Víctor López.

“Desde aquí” de De corazón. Dirección: Joseph Ros.

“My Funny Valentine”, de Michel Herrera. Dirección: Manolo Ortega.

 

Mejor video merengue electrónico

“Que suenen los tambores”, de Laritza Bacallao. Dirección: Charles Cabrera y Omar Leyva.

“Si tú me dejas”, de Karibe Kings. Dirección: Yoharis Alling.

“La medicina”, de Alejandro. Dirección: Rudy Mora y Orlando Cruzata.

“Hay que darle palo”, de Shenna e Insurrecto. Dirección: Charles Cabrera y Omar Leyva.

 

Mejor video reguetón

“Party en el Vedado”, de King Ángelo. Dirección: Alejandro Pérez.

“El reguetón del abuelo”, de Kola Loka. Dirección: Trujillo.

“Baila loco”, de Sexto Sentido y El Micha. Dirección: Joseph Ros.

“El habanero”, de Gente de Zona. Dirección: Yoharis Alling.

“Si mi loca eres tú”, de Kategoría 5. Dirección: Charles Cabrera y Omar Leyva.

 

Mejor video de hip hop

“Carta de presentación”, de Cantero. Dirección: Asiel Babastro.

“La luz de mis ojos”, de Korino. Dirección: Boni Márquez.

“Mitad y mitad”, de Obsesión. Dirección: Company Yoruba.

“Fly”, de Danay Suárez. Dirección: Yolanda Durán y Ermitis Blanco.

“El bolígrafo”, de Insurrecto. Dirección: Joel Guillián.

 

Mejor video música instrumental y coral

“El vuelo del moscardón”, de Aldo López-Gavilán. Dirección: Raupa, Mola y Nelson Ponce.

“Quién tiró la bomba”, de Piquete Típico Cubano. Dirección: Gloria Torres.

“Sombras y silencios”, del Trío Concertante. Dirección: Ángel Alderete.

“Negra mía”, de Jorge Luis Pacheco. Dirección: Luis Najmías Jr. Y Nacho Vázquez.

“Pablito clavó un clavito”, del Coro coro Entre vocesVoces. Dirección:

Ángel Alderete y Misael.

 

Mejor video artista novel

“Happinessidad”, de Miel con limón. Dirección: Carla Fernández, Rafael García y Camilo Suárez.

“Mi Habana”, de Lazos de elegancia. Dirección: José Rojas.

“Hay que darle palo”, de Shenna e Insurrecto. Dirección: Charles Cabrera y Omar Leyva.

“Deseos en penumbra”, de Deja Vu. Dirección: Héctor D. Rosales y Óscar E.

Ortega.

“La luz de mis ojos”, de Kokino. Dirección: Boni Márquez.

“Sombras y silencios”, del Trío Concertante. Dirección: Ángel Alderete.

 

Mejor video ópera prima

Eduardo Rodríguez por: “La partida”, de Alejandro Núñez feat. Eme Alfonso.

Fino Herrera, Yoyo Ibarra y Liván Valdés por: “Lokalizando”, de Yoyo Ibarra y David Blanco.

Joel Jardines por: “Life itself is pure”, de I.A.

Adrián Berazaín y Mauricio Figueiral por: “Por encima de lo conocido”, de Adrián Berazaín.

Boni Márquez por: “La luz de mis ojos”, de Kokino.

 

Mejores efectos visuales

Remache Estudios por: “Te confieso”, de Ángeles.

Remache Estudios por: “Soltando amarras”, de Tesis de Menta y Pablo Milanés.

David Rodríguez y Víctor López por: “La buena suerte”, de Ernesto Blanco y Orland Max.

José Rojas por: “La tremendonga”, de Qva Libre feat. Los Desiguales.

Remache Estudios por: “Amor de otoño”, de Pablo Milanés.

Víctor López por: “Quisiera”, de Rochy.

 

Mejor animación

Josume H. Pagliery y Rodrigo J. Orizondo por: “Súper vaselina”, de la Teoría dorada de Popeye.

David Rodríguez y Víctor López por: “La buena suerte”, de Ernesto Blanco y Orland Max.

Ermitis Blanco, Pedro Miralles y Rafael Collantes por: “Fly”, de Danay Suárez.

William Guevara, Héctor Barrios, Adanoe Lima y Ernesto Piña por:

“Ingrata”, de Karamba.

Eisman Sánchez por: “De palo”, de Kike Wolf.

 

Mejor video coreográfico

“Descontrólame”, de Luis Enrique. Dirección: Alejandro Pérez.

“Vámonos de fiesta”, de Los Extraterrestres. Dirección: José Rojas.

“La culpa”, de Buena Fe, Clave y guaguancó y Havana Queens. Dirección: Ian Padrón.

“Que suenen los tambores”, de Laritza Bacallao. Dirección: Charles Cabrera y Omar Leyva.

“No te toca”, de Haila y Patry White. Dirección: Yoharis Alling.

“Baila loco”, de Sexto Sentido y El Micha. Dirección: Joseph Ros.

 

Mejor making of

Making of de “La buena suerte” de Ernesto Blanco y Orland Max. Dirección:

Abel López.

Making of de “La culpa”, de Buena Fe, Clave y guaguancó y Havana Queens.

Dirección: Maikel Díaz.

Making of de “Que suenen los tambores”, de Laritza Bacallao. Dirección:

Daviel Lizano Pumeda.

Making of de “Dolor con amor se cura”, de Kelvis Ochoa. Dirección: David Vega.

Making of de “Descontrólame”, de Luis Enrique. Dirección: Maikel Díaz.

 

Mejor dirección de arte

Eva María, Yanelis Pérez y José Rojas por: “Fiesta crazy”, de Qva Libre feat. JG.

Raupa, Mola y Nelson Ponce por: “El vuelo del moscardón”, de Aldo López- Gavilán.

Celia Ledon por: “Soltando amarras”, de Tesis de Menta y Pablo Milanés.

Ermitis Blanco y Eva Cabrera por: “Amor de otoño”, de Pablo Milanés.

Vivian del Valle por: “La culpa”, de Buena Fe, Clave y guaguancó y Havana Queens.

 

Mejor edición

Raupa por: “El vuelo del moscardón”, de Aldo López-Gavilán.

José Pepito Lemuel por: “La culpa”, de Buena Fe, Clave y guaguancó y Havana Queens.

José Pepito Lemuel por: “Cantaré”, de Baby Lores.

Wicho por: “Mambo”, de Guajiros.

Luis Najmías Jr. y Ana María Hernández por: “Quisiera”, de Rochy.

 

Mejor fotografía

Ernesto Calzado por: “Amor de otoño”, de Pablo Milanés.

Luis Najmías por: “Quisiera”, de Rochy.

Alejandro Pérez por: “Descontrólame”, de Luis Enrique.

Toussaint Ávila por: “Soltando amarras”, de Tesis de Menta y Pablo Milanés.

Óscar Ernesto Ortega por: “El vuelo del moscardón”, de Aldo López-Gavilán.

Alejandro Pérez por: “Party en el Vedado”, de King Ángelo.

 

Mejor producción

Ernesto Ibarzabal por: “Descontrólame”, de Luis Enrique.

Claudia Insua por: “Fiesta crazy”, de Qva Libre feat. JG.

Ivetty Fernández por: “Te confieso”, de Ángeles.

Marcela Arenas y Maykel Rodríguez por: “El vuelo del moscardón”, de Aldo López-Gavilán.

Ian Padrón por: “La culpa”, de Buena Fe, Clave y guaguancó y Havana Queens.

 

Mejor dirección

Ian Padrón por: “La culpa”, de Buena Fe, Clave y guaguancó y Havana Queens.

Claudio Pairot por: “Amor de otoño”, de Pablo Milanés.

José Rojas por: “Fiesta crazy”, de Qva Libre feat. JG.

Alejandro Pérez por: “Cantaré”, de Baby Lores.

Raupa, Mola y Nelson Ponce por: “El vuelo del moscardón”, de Aldo López- Gavilán.

Claudio Pairot por: “Soltando amarras”, de Tesis de Menta y Pablo Milanés.

 

Video del año

“La culpa”, de Buena Fe, Clave y guaguancó y Havana Queens. Dirección: Ian Padrón.

“Fiesta crazy”, de Qva Libre feat. JG. Dirección: José Rojas.

“Quisiera”, de Rochy. Dirección: Luis Najmías Jr.

“El vuelo del moscardón”, de Aldo López-Gavilán. Dirección: Raupa, Mola y Nelson Ponce.

“Soltando amarras”, de Tesis de Menta y Pablo Milanés. Dirección: Claudio Pairot.

“Cantaré”, de Baby Lores. Dirección: Alejandro Pérez.

 

Video más popular

210- “Te confieso”, de Ángeles. Dirección: Manolo Ortega.

204- “Que suenen los tambores”, de Laritza Bacallao. Dirección: Charles Cabrera y Omar Leyva.

139- “Ella”, de Descemer Bueno feat. Omi. Dirección: Alejandro Pérez.

118- “Perdónala” (Remix), de Ángeles, Denver y Simpátiko. Dirección: Joel Guillián.

153- “La culpa”, de Buena Fe, Clave y guaguancó y Havana Queens.

Dirección: Ian Padrón.

122- “Cantaré”, de Baby Lores. Dirección: Alejandro Pérez.

187- “Idilio”, de Leoni Torres. Dirección: Yeandro Tamayo.

177- “El mecánico”, de Osmani García. Dirección: Pepe Salom.

178- “Kiss me”, de SMS. Dirección: Carlos Falcón.

149- “Hablo poquito español”, de LKM. Dirección: Joel Guillián.

154- “I kiss you”, de Yoyo Ibarra. Dirección: Carlos Eduardo Maristani.

 

Bajo el eslogan “Quijotes o molinos”, Lucas continúa apoyando la creatividad de innumerables profesionales que defienden la imagen de la música cubana.

 

Tomado de Suenacubano.com

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Los huracanes fuera de temporada

Hoy nos adentramos en un fenómeno que desafía los patrones establecidos de la meteorología: los #Huracanes fuera de temporada. A lo largo de la historia, #Cuba ha sido testigo de ciclones inesperados que han impactado el país en momentos en que nadie los esperaba.

Hacemos Cuba: Cómo se protegen integralmente los menores de edad en nuestro país

Esta noche en el programa #HacemosCuba se hablará acerca de la Protección Integral a los menores de edad en #Cuba. Como invitados en el estudio estarán representantes del MINED, la Fiscalía General de la República y del Ministerio del Interior.

NUESTRA GENTE MAITE VARELA 13 DE MAYO 1

Los huracanes fuera de temporada en Cuba y su impacto en la sociedad

Después de haber explorado el contexto histórico de los #Huracanes fuera de temporada en #Cuba, es momento de analizar su impacto en nuestra sociedad y cómo podemos prepararnos para enfrentar mejor estos fenómenos en el futuro. Las consecuencias de un huracán inesperado pueden ser devastadoras para la infraestructura, la economía y la vida cotidiana de los cubanos. Pero, ¿cómo ha evolucionado nuestra capacidad de respuesta? ¿Qué estrategias de prevención podemos reforzar, y cómo ha ayudado la tecnología moderna en la anticipación de estos eventos extremos?

Un lente artístico para la ciudad

Hoy conversamos sobre #LenteArtístico y para dialogar sobre este tema contamos en nuestra sala de entrevistas con Yasset Llerena Alfonso, Coordinador Ejecutivo de Lente Artístico.

Claudio, una voz para enamorar

Regreso a la sala de entrevistas y seguimos descubriendo más sobre la carrera y los proyectos de Claudio. En este momento, vamos a conocer nuevas facetas de su música y sus recientes experiencias.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
Temas

Maya Quiroga / Fotos: De la autora

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES