Llegó al entonces ICR como mensajero del Canal 4, el primero de abril del 1962. Tenía 18 años y apenas sabía leer y escribir. No solo quedó fascinado con el mundo de la televisión, sino que lo transformó al punto de «rebautizarlo». Alguien lo llamó El loquillo. No imaginaba cómo el ingenio siempre encendido que le valió tal apodo, lo distinguiría en la historia de la televisión.

«Empecé a quedarme por las noches trabajando en los estudios, hasta que a los tres meses abrieron una plaza de oficial de estudio. En ese momento mi existencia cambió. Todo el mundo me ayudó, a partir de ahí mi vida es la televisión». Así resume su pasión profesional Antonio Gómez.

Aunque no recuerda todos los nombres, sí deja claro que debe mucho de lo aprendido a personas como Abel Ponce, Ángel Castellanos, Felipe Sarduy, Alberto López y Danylo Sirio.

Recibió un curso de preparación como camarógrafo en 1967, en solo 15 días descubrió una suerte de extensión anatómica suya: la cámara, cómplice de aventuras increíbles en el futuro.

Trabajó en estudio haciendo programas dramáticos y musicales tan inolvidables como sus directores. Como especial recuerdo evoca el teatro El dulce pájaro de la juventud, trabajo que lo encantó y convirtió en adepto de ese arte escénico llevado  a la pequeña pantalla.

Alrededor de dos años conformó el equipo remoto, «hasta que en el 75, después del Primer Congreso del Partido, llegó una técnica nueva», rememora sonriente. Así comenzó a operar la cámara de video tape, primero en el Noticiero Nacional de Televisión; igual realizó múltiples coberturas importantes, viajó de corresponsal a Nicaragua. Después sobrevino la emocionante expedición en canoa del Amazonas al Caribe con Antonio Núñez Jiménez.

«Me fui a Nicaragua después y a Angola para cubrir, junto a Irma Cáceres, la retirada de las tropas cubanas. Luego fui a Panamá a cubrir la invasión. Cuando regresé a Cuba tuve la oportunidad de salir con Fidel y Raúl para participar en eventos internacionales de alto nivel».

Para este artista del lente lo más importante resulta mostrar al ser humano. Por eso se confiesa afortunado por trabajar con Julio Acanda en la serie Tras las huellas de la historia,época cuando conoció a hombres y mujeres guatemaltecos, cuyos rostros y manos, envejecidos prematuramente, lo impresionaron. Impactante también fue ver durante el periplo del Amazonas al Caribe «a los niños jugando sin más juguetes que una canoa, un palo, el río y la selva, ver esa inocencia me impresionó muchísimo», asegura.

Sobre nostalgias y expectativas comenta: «Añoro todo lo que hice. Aunque se pudieran hacer muchas cosas más, se logran bastante buenas, con mejor tecnología (…). Afortunadamente tenemos muchos jóvenes (…) con sus estudios y experiencias, me atrevo a decir que trabajan mejor que nosotros. Yo quisiera seguir trabajando, me siento física y mentalmente bien para asimilar lo novedoso de mi especialidad».

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Alborada Deportiva en Cuba: 10/07/2025

El periodista Orlando González Cruz tiene notas del #Deporte en Alborada Deportiva en #Cuba este jueves 10 de julio de 2025.

Cuba: Encuentro trimestral del proyecto ¨Alas por la Vida¨

El proyecto de #AlasPorLaVida realizó su encuentro trimestral en el Instituto de Oncología y Radiobiología. La periodista Niurka Damarys tiene detalles en el Amanecer de #Cuba.

Alborada Cultural en Cuba: 10/07/2025

La periodista Elena Godínez Vecino tiene notas de las #Artes en Alborada Cultural en #Cuba este jueves 10 de julio de 2025.

Cuba: Pleno de Asociación Nacional de Agricultores Pequeños

El miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de #Cuba y jefe de su Departamento Agroalimentario, José Ramón Monteagudo Ruiz, convocó a que el centenario del natalicio de Fidel, el Noveno Congreso del Partido y el aniversario 65 de la #ANAP sean hitos para que los cooperativistas y campesinos obtengan mejores resultados en la producción de alimentos. Monteagudo Ruiz clausuró el II pleno ordinario de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, efectuado este miércoles en Güira de Melena.

Un imprescindible de las letras en Cuba: Nicolas Guillén

Nicolás Guillén nació el 10 de julio de 1902, en Camagüey. En 1920 se graduó de bachiller en de su tierra natal e ingresó en La Universidad de La Habana en la carrera de Derecho, estudios que abandonó por falta de recursos. Detalles en el Amanecer de #Cuba.

Pronóstico del Tiempo al Amanecer en Cuba: 10/07/2025

Amanecerá parcialmente nublado en localidades de la costa norte con nublados y chubascos ocasionales, fundamentalmente del centro y oriente. En el resto de #Cuba predominará la poca nubosidad, informa el Instituto de #Meteorología.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Meloddy Melissa Mella Raid / Fotos: De la autora
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES