Ese aval, tan añorado por todo atleta, lo posee un puñado de holguineros, quienes desde sus humildes desempeños profesionales, merecieron por tercera ocasión, esta vez en Londres 2012, ser escogidos para formar los equipos internacionales de televisión encargados de recoger en imágenes y sonidos el vibrar de las competencias olímpicas desde los disímiles escenarios de celebración.

Desde hace varios años, pues aunque jóvenes, todos poseen una vasta experiencia, se les ve en ámbitos locales, y también de provincia en provincia, realizando las transmisiones deportivas, del béisbol principalmente, y de otros acontecimientos culturales, políticos y de diversa índole, desde los propios escenarios naturales, y que, en vivo o diferidos, son transmitidos por los los canales de la Televisión nacional cubana.

Baste solo para recordar uno reciente, la serie nacional y sus play off, o cuando los vimos hace pocos meses, durante la cobertura televisiva internacional a la presencia en Cuba del Papa Benedicto XVI. Tribunas abiertas, en conmemoraciones y relevantes hechos culturales.
Sus desempeños fueron verdaderos retos profesionales. Técnica totalmente nueva y desconocida para ellos, grandiosos escenarios de competencias con decenas de miles de espectadores, y sobre todo saber que de su trabajo dependería también, en alguna medida, el éxito de la Olimpiada de Londres, que ahora, ya empieza a hacer historia.

Casi todos los que fueron en el equipo a la capital británica son graduados de especialidades afines en la Facultad de Medios Audiovisuales del Instituto Superior de Arte, que funciona aledaña al canal Telecristal. De ahí el resultado, por cierto, altamente apreciado por directivos del Instituto Cubano de Radio y Televisión, y de las representaciones de la televisión internacional en los escenarios donde los muchachos de Telecristal se desempeñaro primero en Atenas y Beijing, y ahora en Londres. Su trayectoria de trabajo fuera de Cuba la completan con su labor en dos Juegos Panamericanos: Brasil, y México.

De ahí el resultado, por cierto, altamente apreciado por directivos, del Instituto Cubano de Radio y Televisión, y de las representaciones de la Televisión internacional en los escenarios donde los muchachos de Tele Cristal se presentaron, y como antes en Atenas, y Beijing, y ahora en Londres.

En resumen, tanto como el tirador Leuris Pupo, primer medallista de oro en Londres de la Delegación Cubana, y Holguinero de pura cepa, en los pechos henchidos de noble orgullo y humilde satisfacción, por la honrosa misión encomendada y cumplida, del Director de programas Ernesto Vera, del editor Raúl Algarín, del sonidista Donaldo Meneses, y de los camarógrafos Alexei González, Frank Batista, Carlos Fernández, y Oscar Feria, también refulge una medalla de oro olímpica, y de las grandes, seguro que es así.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES