Si a la televisión cubana (suele denominarse así a aquellos canales que pueden verse en todo el archipiélago cubano) se le abriera un expediente sobre las manifestaciones de discriminación hacia los orientales (los que vivimos en el este del país), tendría más páginas que una enciclopedia.
Es un hecho tan repetido, que algunos se han cansado, se han rendido, o lo peor, se han acostumbrado.
Pero lo que he visto en el programa televisivo + Mujeres por Cubavisión este martes 4 de mayo, es una sobredosis.
El espacio, conducido por la talentosa Aleanys de la Cotera Jáuregui (la conocida Cuqui la Mora de ¿Jura decir la verdad?), dio paso a las concursantes. El propósito es loable, impulsar la participación femenina en el humor cubano, pero…
Una de las concursantes —guantanamera por cierto― corporizó, al menos lo intentó, a una “oriental”, en un rejuego de significados entre Asia y el oriente de Cuba. Y no se cansó de enfatizar estereotipos y clichés que no vale la pena reiterar.
Luego vino una participación colectiva de las concursantes, ante la mesa de una adivina. Las chorradas que escuché y los consabidos giros alrededor de la presencia de los orientales en La Habana, las terminales, los trenes de vuelta y otras frases por el estilo.
Está tan gastado ya, es tan decadente. Hay cierto espacio huérfano de ideas y enfermo de corazón en ese humorismo, bien el de factura propia, bien el apañado.
Tal vez lo más preocupante es la risa del público. La risa provocada de una manera facilista e innoble es como una pedrada.
En los documentos oficiales del 7. Congreso de la UNEAC (Unión de Escritores y Artistas de Cuba) de 2008, se habló de “las crecientes manifestaciones despectivas hacia las personas de la región oriental del país”, pero poco se ha hecho al respecto.
El desequilibrio de la Imagen Cuba desde La Rampa, la fabricación del ser oriental desde la geografía occidental, mucho tiene que ver en eso. Recuerdo a un amigo que me regaló como la gran cosa una caricatura de un oriental: un campesino con la caja de viandas en la Terminal de trenes de La Habana.
Subsiste aún mucho folclorismo al respecto y poco análisis sobre las causas de esa emigración real. Además de ignorar olímpicamente a los que vivimos y soñamos en el Oriente del país.
En momentos en que se habla en Cuba de la existencia de los prejuicios raciales y de la lucha contra la homofobia, valdría la pena atacar esa otra discriminación. Hace algún tiempo escribí para La calle del Medio el artículo “El Arquetipo del oriental en la TV cubana”, pero es un tema que generalmente se sobrepasa, como si no existiera. Por eso la bauticé como LA DISCRIMINACIÓN INVISIBLE.
Volvamos al espacio televisivo. En + Mujeres del 4 de mayo, se afirmó que estos concursantes se someten a un exigente casting, pero al parecer el tema que hemos comentado no aparece en esas exigencias. No podré decir más del programa lamentablemente, pues he coincidido bien poco con su transmisión. Y no sería coherente valorarlo desde esa sola muestra.
Es una lástima que grandes figuras de la comedia cubana que forman parte del jurado del citado programa, queden impávidas ante estas descargas. Por otra parte, ¿qué concepciones manejan el director y el asesor?
¿Hasta cuándo?
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
♣ La discriminación invisible
http://laislaylaespina.blogspot.com/2008/05/la-discriminacin-invisible-los.html
♣ El arquetipo del oriental en la Tv Cubana
http://www.tvcubana.icrt.cu/seccion-temas/57-temas/381-el-arquetipo-del-qorientalq-en-la-tv-cubana
♣ Caso Ramiro Herrero: Fatalismo geográfico hasta la muerte (La polémica completa)
http://laislaylaespina.blogspot.com/2012/01/caso-ramiro-herrero-fatalismo_23.html