TELEVISIÓN CUBANA 78375311 , 78369248 , 78316030 opinionpublica.tvc@icrt.cu
 
CARTELERA
DE LOS CANALES NACIONALES

En pantalla

Chimbe: historia de amor y respeto hacia la naturaleza

 

Conversación con la escritora Olga Montes sobre la serie animada que forma parte de la carpeta de proyectos de los Estudios de Animación de Cubavisión

En el año 2015, la novela Chimbe, de la escritora y guionista Olga Montes se alzó con el Premio Abril, de Literatura para niños y jóvenes, y fue publicada por esa Casa Editora, en el 2016.

Chimbe narra las peripecias de una jutía conga bebé que, debido a la caza indiscriminada, queda huérfana y desprotegida en medio del monte, con todos los peligros que esto representa a su corta edad.

Por fortuna, la adoptan los González, una familia de campesinos que, a partir de entonces, la tratan y estiman como a un miembro más de su familia. En ese contexto Chimbe vive distintas peripecias y aventuras, con otros personajes que también intervienen en la historia y crean situaciones a las que, la pequeña jutía conga, deberá enfrentar y sobreponerse.

Esa es la sinopsis de esta historia que, según nos cuenta su guionista, forma parte de la carpeta de proyectos de los Estudios de Animación del canal Cubavisión.

“Debido a la aceptación que tuvo el libro, entre el público infantil y juvenil, le vi potencialidades a la obra para adaptarla también al formato audiovisual, por lo que puse mucho empeño en crear los guiones de la serie, para dibujos animados. Después de escribir el proyecto, lo tuve engavetado durante algún tiempo hasta que, en el año 2020, reabren los Estudios de Animación, lo presento al Consejo Asesor y es aprobado para su posterior realización”, cuenta la guionista.

Olga tiene una amplia experiencia de trabajo en la escritura para la Televisión Cubana. A ella se deben los guiones de: El niño de chocolate, animado, bajo la dirección de Rafael Collante (la obra literaria fue publicada, con anterioridad, en el libro de la Editorial Unicornio, 2007. ¿Por qué no nos visitan los extraterrestres?, (este último también es un proyecto audiovisual inédito).

La guionista escribió además el guion de Dinos, una serie animada de doce capítulos, bajo la dirección de Nelson Serrano y ha realizado la adaptación de cuentos clásicos infantiles, aún inéditos, para la sección Te contaré de la Revista Bim Bam Muñes.

“Cuando comencé a escribir los guiones para el dibujo animado de Chimbe, mi intención siempre fue la de crear una serie de aventuras, con varias temporadas donde la protagonista, junto a otros personajes, enfrentan distintas situaciones, en diversos contextos. La historia para el audiovisual se mantiene bastante fiel a la obra literaria y se respetan los códigos de cada formato”, advierte Olga.

La primera temporada de la serie tendrá 15 capítulos, con aproximadamente entre siete y diez minutos de duración.

En esta historia, que enseña sobre la importancia de la familia y valores como la amistad y el cuidado del medio ambiente, aparecen entre 15 y 18 personajes, entre secundarios, protagónicos y extras.

Esperamos que próximamente los Estudios de Animación de Cubavisión aporten más informaciones sobre el proceso de realización de este animado, dirigido por Vladimir García.

Hugo Portal

CARTELERA DE CANALES NACIONALES
Participe del debate

TELECENTROS DE CUBA

Tele Pinar
Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

 

Más de la pantalla

Lety Mary Alvarez Águila

Un mediodía de 2021 retuve a mi familia en la sala, frente al televisor. ¡Silencio! Va a hablar Rubén Breña. Siempre perseguía sus entrevistas. Lo admiraba desde niña. Me sedujo la grandeza...

Dalgis Román Aguilera / Fotos: de la autora

Pacazo, ese fue el nombre con el que bautizamos sus amigos las alegres tertulias en su casa, donde la verdad y la polémica juntaban fuerzas arrolladoras para que la lumbre fuera tan auténtica y...

Valia Valdés

La credibilidad de la persona pública se edifica en cada aparición, obra u opinión en que manifiesta los postulados que defiende. En estos tiempos en que observamos los vaivenes de la credibilidad,...

Soledad Cruz/Facebook

Volvió CALENDARIO, la esperada serie dirigida por Magda González Grau que interesó a un publico mayoritario en su primera tempora, apeló a la literatura y visibilizó la estética de los paisajes...

Alexis Díaz Pimienta

Cuando era niño yo pensaba que las mujeres no morían nunca. Solo por eso, por ser mujeres, por lo que representan. Sin embargo, en plena adolescencia, el primer cuerpo sin vida que vi de cerca fue...

Jordanis Guzmán Rodríguez

A los senderos de una mejor sociedad se llega gracias al contacto con los adolescentes y jóvenes que la forman; esos con la inquietud e inconformidad suficiente para cambiar el rumbo de las cosas,...

Pedro de la Hoz /Granma

Fotograma de Primer Grado. Una gran duda me asalta al finalizar la serie Primer grado , que de domingo a domingo –esos plazos semanales para la intensidad y complejidad de una muy responsable...

Sahily Tabares/Bohemia

Valoraciones sobre el programa Historia del Cine y los valores de contenido, dramatúrgico, estético, que deben ser cultivados en ficciones llevadas a las pantallas en cualquier soporte ¿Por qué nos...

Dalgis Román Aguilera / Fotos: Tomadas de Internet

La televisión cubana, pionera en el continente, tiene en su historia la indeleble huella de arriesgadísimas trasmisiones en vivo. Esta atrevida y urgente manera de hacer nos legó la formación de...

Félix A. Correa Álvarez

Rolando Pérez Betancourt, Premio Nacional de Periodismo José Martí, uno de los grandes críticos de cine en Cuba y conductor del espacio televisivo La séptima puerta , falleció este 18 de febrero en...