En pantalla
- Detalles
- Escrito por: Litz Martell
- Categoría: En pantalla
- Visto: 5846
A partir de la imposibilidad de reabrir las escuelas y universidades para evitar la propagación de la COVID-19 en Cuba, serán ampliadas las transmisiones de clases y orientaciones para estudiantes de distintas enseñanzas en el país
Desde este 20 de abril tienen lugar varios cambios en la programación educativa que transmiten el Canal Educativo y Tele Rebelde para satisfacer las necesidades de instrucción a los estudiantes de distintas enseñanzas en el país. Al respecto comentó varios detalles Ena Elsa Velázquez, ministra de Educación, durante la emisión de la Mesa Redonda el pasado 17 de abril. A continuación se refieren las informaciones brindadas por la ministra.
Se han incluido en la parrilla del Canal Educativo cuatro espacios para 9no grado en la mañana del viernes: Historia de Cuba (9:30-10:00 a.m.), Matemática (10:00-10:30 a.m.), Español (11:00-11:30 a.m.) y Física/Química (11:30 a.m.-12 m., con emisiones dedicadas a estas dos asignaturas los viernes alternos). También habrán dos turnos de Matemática e Historia de Cuba correspondientes a décimo y onceno grados, así como a primero y segundo años de la Enseñanza Técnico Profesional. La duración de esas teleclases abarcará una hora. Las actividades docentes de las escuelas pedagógicas estarán en pantalla por la señal de Tele Rebelde, los lunes y viernes entre 2:30 y 3:30 p.m.