“Estar aún en la preferencia de los más jóvenes me sorprende mucho, y me hace más responsable a cada paso".

A punto de salir de viaje, e inmersa en múltiples proyectos (su forma habitual de vivir), la actriz Blanca Rosa Blanco accedió a conversar con los lectores de la revista Somos Jóvenes.

Reconocida en el cine, el teatro y la televisión, Blanquita es una mujer afable, con un voraz deseo de aprender, de ser cada día más culta y de arriesgarse. Por ejemplo tú, lector o lectora, tienes la primicia de saber que esa actriz preferida, se arriesga en estos momentos a dirigir una serie. Pero que sea ella la que te cuente.

 SJ: ¿Estaba segura la adolescente Blanca Rosa que sería actriz? ¿Por qué?

“Estaba segura de querer ser actriz desde mucho antes,  por eso quizá en la adolescencia eso se convirtió casi en el resultado de lo que venía transitando desde la infancia. Fue mucho antes, y en esa contradicción inexplicable aun para mí, fue que se consolidó  el deseo de seguir.

“La actuación y el teatro me salvaron de una temporada mucho más peligrosa de  lo que a veces sabemos. La creación en un grupo de adolescentes como éramos  nosotros fue indispensable para transitar y hacer mejores aquellos momentos”.

SJ: ¿Cómo recuerdas esa etapa tuya  de estudiante de preuniversitario?

“El  pre marcó sucesos muy importantes en mi vida, primero socializar con un grupo muy heterogéneo, con intereses desconocidos; todo era nuevo y a la vez quería que acabara rápido.

“No lo disfruté lo suficiente, me perdí muchas cosas de grupo; yo venía de otra escuela, estaba en un proyecto de teatro, todo mi tiempo libre era para eso, se hacía lo que hoy tal vez, fiestas, playa, cumpleaños, campismo, etc. Yo no tenía mucho tiempo, y lo lamento a veces.

“Mi premura por acabar y estar lista para las pruebas del Instituto Superior de Arte (ISA) eran mi absoluta prioridad, no podía distraerme ni un minuto, más las materias habituales con las que debía cumplir. Era la responsable de Cultura del municipio, corresponsal, militante de la UJC…

“El pre fue un conjunto de sensaciones, roces, amores, escuelas al Campo, aciertos, desaciertos, temores, olvidos, sanciones, sentirse ajeno, como en una cuerda floja, eso fue el pre para mí. Una experiencia para la que no te preparan antes. Solo llega y aprendes. Eres un pez suelto en el mar”.

SJ: ¿Cuál fue tu primer papel y cómo lo recuerdas?

“Mi primer rol en la televisión no fue mi primer papel, solo que es un medio tan masivo que le damos valores agregados. Debuté en ese medio con un personaje de  la novela ‘Las honradas’, y lo primero que hice fue leerme el guion para enfrentarme al elenco de gigantes del que era parte.

“Se llamaba Dolly, y en esa experiencia pagué algunas novatadas. Salí corriendo, pensando que no haría  televisión nunca más (ja, ja, ja). Tenía 19 años, y muchos deseos, pero no estaba lista para la televisión".

 

Blanca Rosa y su hijo.

 

 

 

“Creo que ha sido de las decisiones más sensatas que he tomado en mi vida, así que seguí solo haciendo teatro y negando la televisión por mucho tiempo”.

SJ: ¿Con frases cortas me podrías decir qué significan para ti:

¿Drogas?

“Dependencia a la que algunos se aferran, buscando un pretexto para  ser felices, pero lo triste es que no lo logran”.

¿VIH?

“Evitable, aun siendo el placer uno de los caminos”.

¿Violencia de género y en general?

“La violencia de género es un camino más largo que transitar. La vacuna no se encontrará fácilmente, es una polémica cultural, social, aún son códigos que descifrar, y sobre todo aprender a conocer tus derechos ayuda a no ser una víctima desprotegida y maltratada”.

SJ: Lectores y lectoras de Somos Jóvenes te siguen teniendo entre sus paradigmas, solicitan tu foto, quieren entrevistas ¿qué sientes con esa preferencia?

“Estar aún en la preferencia de los más jóvenes me sorprende mucho, y me hace más responsable  a  cada paso.  Estos jóvenes de hoy crecen conservando aquellos pequeños momentos que les damos, y cuando te sientes elegida algo se conmueve y no puedes detenerte, ellos te empujan, te comprometen y yo me dejo llevar, me dejo querer [ja, ja, ja]”.

SJ: Para esos adolescentes, ¿qué diría Blanquita acerca del amor, la pareja, la felicidad..., aunque esto casi es un tratado, pero…

“Que amen siempre con la misma intensidad, que el amor es lo único que puedes elegir para compartir, que esa elección tiene un valor: No se puede abaratar el amor, sería injusto exterminar ese sentimiento.

“Ser fiel a uno mismo es tan valioso, que cuando descubres esa paz sientes una tranquilidad enorme para seguir compartiendo todos los momentos de la vida.

“Amen hasta el cansancio. No huyan nunca de ese sentimiento…, es lo único que nos salva”.

SJ: ¿Cuál es tu proyecto inmediato? ¿Y tu sueño futuro?

“Mi proyecto de trabajo más inmediato es una serie de doce capítulos, que se llama ‘Retrospectiva’. Un drama social donde intentaré escribir, dirigir y, si me alcanza el tiempo, actuar con un equipo de trabajo multifuncional que está dispuesto al reto, a confiar y empezar en la aventura. Es aún un proyecto.

“Igual estoy volviendo al teatro, tengo otra novela en el camino, y así los proyectos van y vienen. Pero en este minuto, el proyecto más importante es mi hijo César, de 16 años, que como cualquiera de ustedes está construyendo sus sueños y quiero estar cerca de ellos.

“Mis sueños futuros son muy abarcadores y nada personales: Por un instante quisiera colaborar de alguna manera con una generación de jóvenes para que recupere sus valores más esenciales: la amistad, la solidaridad, la honestidad, y sobre todo que nunca dejen de soñar”.

(Tomado de Somos Jóvenes)

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
Temas

Maya Quiroga / Fotos: De la autora

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES