Asegura Edel Morales, reconocido locutor cubano y Premio Nacional de Televisión 2008.

Para Edel Morales, destacado locutor de la pequeña pantalla cubana y Premio Nacional de Televisión 2008, el ejercicio de su profesión llegó acompañado del triunfo revolucionario en 1959 y de las promesas del Comandante Fidel Castro.

A pesar de que tuvo sus primeros acercamientos a la locución en 1954, cuando se atrevió a intimar cómodamente con los micrófonos, lo cierto es que sintió el año 1959 como el verdadero momento de empuje en su carrera.

En declaraciones al Portal de la Televisión Cubana, confesó que por aquellos años era un muchacho muy joven, instruido, pero sin una sólida cultura general.

Después del júbilo inicial de una Revolución, que ayudó a consolidar con aportes al Directorio 13 de marzo y al Movimiento 26 de Julio, Morales se radicó en La Habana y su profesión alcanzaría, desde entonces, nuevos bríos.

En la capital cubana hizo suplencias en distintas emisoras, entre ellas Unión Radio. Allí aprendió a escuchar a Fidel muy atentamente, a valorar sus interminables intervenciones y a interpretar minuciosamente sus explicaciones ante el pueblo sobre las transformaciones que ocurrían en el país en aquellos tiempos.

“Era admirable ver cómo hacía discursos de varias horas. Él tenía la peculiaridad de hacer  paréntesis: empezaba hablando de un tema, saltaba para otro, y al rato recuperaba el hilo inicial del tema en cuestión. Todo eso lo lograba con mucha facilidad”, subrayó.

Para Morales, su valoración sobre Fidel es “infinita”. Asegura que el líder histórico de la Revolución y el triunfo de 1959 fueron artífices, además, de la independencia de muchos países de Latinoamérica, África y Asia.

“Él logró que pueblos enteros perdieran el miedo a enfrentar sus realidades, así como aquella tendencia al servilismo ante potencias poderosas. Ya nadie tiene que contar con vecinos más fuertes para llevar a cabo políticas progresistas o hacer sus propias revoluciones.

“Fidel fue un gran visionario, un hombre que sabía convencer. Cada cubano tiene un vínculo especial con él porque su ejemplo, abnegación y perseverancia pasarán a la historia como algo grande. Es un gigante de la humanidad que sentó las bases para que este país siga siendo libre e independiente”, manifestó.

A sus casi 80 años, el locutor sostiene que el líder de la Revolución poseía un don increíble para llegar a las masas y confiesa que el revolucionario fue una inspiración a la hora de perfeccionarlo como locutor ante unos micrófonos, que finalmente lo convirtieron en parte inseparable del Noticiero Nacional de Televisión por alrededor de 35 años.

“Yo veo el noticiero todos los días y me parece bastante bueno. No obstante, hay que destacar que nuestros informativos no pueden tener ese estilo sensacionalista o de crónica roja que impera en otras partes del mundo. Aquí no habrá nunca eso porque tenemos una sociedad diferente. Nuestro noticiero está hecho para nuestro pueblo, con un toque de mayor sobriedad, centrado en los aspectos medulares de la política, la economía, los aspectos sociales.

“No tengo mucho que criticarle luego de 55 años de creado. Veo bastante ética y profesionalismo. Yo estoy complacido e impresionado con una tecnología que ha cambiado mucho y permite una mayor inmediatez de la información”, puntualizó.  

Sobre el ejercicio de la locución en Cuba, el veterano de la palabra subrayó que la percibe muy joven, con talentos de corta edad que aseguran el futuro y relevo de la profesión.

“Veo muchachos con las condiciones naturales que se requieren para ser un buen locutor. Sin embargo, pienso que debe haber una escuela de locución para egresados de preuniversitario. Esta profesión no puede seguir siendo empírica ni aprenderse a través de cursos de habilitación.

“El empirismo hay que enterrarlo porque puede dar resultado en algún momento, pero no es la mejor solución. La locución es una profesión seria, con muchos matices. No se trata solamente del presentador o el animador de un espectáculo. Igualmente debe existir una Asociación Nacional de Locutores. Esa ha sido mi lucha toda la vida, y me gustaría ver realizadas esas aspiraciones antes de partir de este mundo”, insistió.

Casi al concluir nuestro encuentro, el locutor manifestó que es prudente entender que el buen locutor debe estar bien informado, poseer una voz agradable, buena dicción y articulación, así como una amplia cultura.

“Los conocimientos globales se adquieren individualmente y en las academias. Creo que si no están presentes estos elementos es muy difícil hacer una buena locución”, concluyó Morales.

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES