No conocí a Mirta Muñiz por su largo historial de publicista y de fundadora de la TV. Claro, sabía de su existencia, pero fue en calidad de amiga preocupada y generosa de mi hermana, que pude aquilatar, lo confieso, sus valores humanos antes que lo descollante de su entrega al trabajo y a la Revolución.

Recuerdo su voz diciéndome que cualquier deseo de comer que tuviera mi hermana, se lo dijera porque quería complacerla y ella estaba muy mal. O cuando nos prestó la casa que tuvo en la playa para que descansáramos.

Luego la vida me llevó a leer sobre los orígenes de la televisión en Cuba y descubrí que desde el primer día, trayendo los equipos desde Estados Unidos, Mirta fue una mujer de la televisión hasta que la movieron a otras tareas, porque ella fue y es una revolucionaria íntegra que nunca ha dicho no a una misión que le encomendaran.

Hace un tiempo le hice una entrevista y reproduzco un fragmento:

“¿Cuál es el recuerdo más nítido que tienes del primer día de televisión en Cuba?

-Ahora que me preguntas te respondo con dos palabras: tensión y cansancio.

- ¿Sentías que estabas asistiendo a un acto que marcaría historia?

-Plenamente consciente, pues ese día fue el resultado de muchas jornadas de trabajo desde que serví de intérprete a Gaspar Pumarejo con dirigentes de la RCA Víctor y Humara y Lastra, sus representantes en Cuba,  para la adquisición de los equipos hasta cuando el mismo primer día nos preguntamos quien nos iba a ver, porque aún no había muchos televisores en las casas y yo propuse coordinar con las tiendas para ponerlos en las vidrieras y mantenerlos encendidos. Fue muy hermoso ver como la gente disfrutaba por primera vez la televisión. Además, Pumarejo se encargó de hacérnoslo entender cuando nos reunió el día antes y entregó a todos y cada uno de los que trabajábamos una carta bien importante, asignando tareas a cada uno. Te copio un párrafo: “Agradezco anticipadamente desde lo más profundo de mi alma, la cooperación que me brinden mañana, día señaladísimo en los anales no sólo de la historia de Unión Radio y Unión Radio Televisión, sino en la historia de Cuba, ya que nos cabe la gloria de haber sido los primeros en incorporar nuestra patria al más moderno invento de nuestra época.” Tengo la carta en mi poder con la organización y la asignación de tareas. Nombres de actrices como Raquel Revuelta, periodistas como Juan Emilio Friguls, locutores como Roberto Canela, entre otros que aparecen en esas listas que son realmente  los verdaderos fundadores  de la televisión en Cuba.

- ¿Que era la televisión para ti entonces? ¿Cómo llegas a ella?

-Pudiera decirte que para mi la televisión fue como el inicio de un gran amor. Era posible por primera vez transmitir al público una unión casi mágica de dos expresiones artísticas: la voz de la radio y la presencia física del teatro. Eran los años cercanos al fin de la guerra mundial y la posibilidad de ponernos al tanto de lo que ocurría en el mundo. Yo trabajaba en Unión Radio y como en cualquier emisora pequeña hacía casi de todo, desde secretaria de Pumarejo, hasta copista de libretos, pasando por ocuparme de los comerciales de la pelota, narrada entonces por Felo Ramírez y René Molina, hasta dirigir programas como uno memorable de historias favoritas de Marcelo Agudo. Estaba bien inmersa en la programación y la organización, junto a Enrique Pumarejo. Por eso Gaspar nos lleva a Enrique y a mí las conversaciones con la RCA.”

Nunca se lo he preguntado, pero por lógica Mirta debe haber ganado una cantidad de dinero que le permitía vivir holgadamente. Triunfó la Revolución  y ella en vez de lamé  vistió el uniforme de miliciana e intervino los estudios de televisión. Conversó y trabajó con El Che, estuvo cerca de Fidel en sus largas comparecencias, pero también hizo un intenso trabajo creativo “Después tuve varias responsabilidades en el ICRT: Jefa de divulgación, del bloque dramático y de la Sección Infantil, creación el personaje de Tía Tata y de Amigo, simultáneamente,  dirigí programas de TV para Teatro ICR  entre ellos  la obra Yerma que se convirtió en el primer dramático filmado y también fui la máxima responsable de Los Tres Ositos que fue el iniciador de los espacios filmados para niños.”

Publicista destacada ha sido maestra de generaciones que se han dedicado a ese difícil y a veces no bien visto trabajo.

El por que se quedó en Cuba lo sintetiza en unas cuantas líneas “Muchas veces me han tratado de pescar, pero los principios de la Revolución, la posibilidad que se nos habría como real de trabajar por un mundo mejor, por una Cuba donde no existiera la discriminación, ni olvidados, me hizo quedarme para aportar

lo que pudiera. La valentía de Fidel, el haber podido ver la cruda realidad del campo cuando la alfabetización y cuanto podía hacerse sin amos, me reafirmaron. Pero, no tengo más remedio que ahora, en algunos aspectos de nuestra vida, decir que hace falta una nueva “carga para matar bribones, para acabar la obra de las revoluciones.” Para terminar digo con Silvio: esta es una revolución perfectible, pongamos manos a la obra.”

Y acerca de cómo ve la televisión en el futuro me contestó “La veo cada vez más demandante de talento y actualización. Casi temo poner una palabra clave, difícil de alcanzar: creativa y por supuesto popularmente culta.”

Hoy, yo que te valoré primero como el extraordinario ser humano que eres, antes de reconocer en ti un puntal de la televisión, pido un brindis por ti fundadora, maestra, amiga, que bien mereces este Premio Nacional de la Televisión que se honra en tenerte entre sus galardonados.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES