Durante los días previos al Festival de Nuevo Cine Latinoamericano, varias veces fue noticia la presencia de miembros del staff de la película Habanaestation

en ciudades norteamericanas, fuertemente vinculadas al séptimo arte. Quisimos preguntar a su director Ian Padrón, sobre el particular.

“Hace aproximadamente un mes y medio… o dos meses el ICAIC dio la noticia de que Habanaestation era la propuesta oficial de Cuba a la puja por los Oscar. Normalmente la Isla tiene la posibilidad de enviar una propuesta a estos premios, existe una plataforma directa mediante la cual los países pueden participar en la competencia... pero debido a razones comprensibles, resulta muy complicado desde el punto de vista del presupuesto enviar a miembros del equipo de realización a la ciudad de Los Ángeles, California.

“En este caso, como Habanaestation ha resultado ser una película que ha ganado mucha simpatía; en fin, que se ha hecho popular, un grupo de amigos nos hemos propuesto hacer un equipo, y tratar de hacer algo distinto a lo que otros años.

“A partir de este esfuerzo conjunto, unos pusieron el pasaje, otros el hospedaje… y así, finalmente logramos ir, y tuvimos allí varios encuentros que son muy importantes, porque está establecido como costumbre que relacionado con la presentación de la cinta, se hagan contactos personales, proyecciones, en fin, labores de promoción.

“Ha sido un viaje muy interesante porque hemos sentido que hay personas en Hollywood que desde el punto de vista cultural sobre todo del cinematográfico, aman a Cuba, y apoyan películas como Habanaestation.

“Este es el caso por ejemplo de Michael Moore, ese gran cineasta norteamericano que ya lo conocíamos del festival de Tavel City del pasado año, y que había estado presente este, cuando ganamos el premio allí. Él fue hasta Los Ángeles, presentó al público Habanaestechon en el Teatro “Antony Quin”. En la presentación habló también el actor Sean Penn, actor de fama mundial y un gran conocedor de Cuba. Dijo cosas maravillosas al comentar la película.

“Por esos días tuvimos un encuentro con Oliver Stone, que también la pudo ver y opinar de la cinta, con James Cromwell, Mike Medavoy… lo que te quiero decir es que sentimos mucho apoyo de la comunidad cinematográfica de Los Ángeles, hay un interés por conocer la realidad cubana, la cultura cubana, especialmente su cine, que es tema al que se dedican, y eso lo sentimos.

“Mucha gente dice que después de 15 años de Fresa y Chocolate, de Titón, que fue la más reciente película nominada al Óscar, por primera vez sienten que estamos cerca de cumplir con ese sueño, de traer para la cinematografía nacional el que quizás sea uno de los más añorados en el Séptimo Arte a nivel mundial, y el único que nos falta por alcanzar como país.

“Y yo creo que es un sueño no solamente de Ian Padrón, o del equipo de Habanaestation, sino que me parece algo muy importante para la divulgación y el reconocimiento del cine cubano en sentido general, para los realizadores del patio, y muy especialmente su nueva generación, y para la Cultura de este país.

“Estamos muy contentos de este viaje porque más allá del éxito personal que pueda representar, vemos cerca el encuentro entre el cine americano y el cine cubano, algo situado más allá de las diferencias entre los dos países, del diferendo entre los dos gobiernos, porque entre todos los artistas estamos hablando de cultura, de amistad, y me parece verdaderamente importante como paso de avance entre nuestros pueblos. “Estuvimos allí, nos reunimos con ellos, les mostramos nuestra obra, y lo que sucedió fue muy hermoso: un encuentro respetuoso entre las dos culturas, y entre las dos cinematografías”.

Cuéntame un poco de tu experiencia, como cubano...

“Hubo un momento para mí muy especial: fue que pudimos entrar a la Academia, nos hicieron la invitación y fuimos al teatro donde se proyectan las películas. Hay unas estatuas enormes, representativas de la estatuilla que representa el premio, y bromeando nos dijeron: 'bueno, nos vemos en febrero' refiriéndose al mes en que se entregan los Óscares”.

Una experiencia muy curiosa para un cubano. En el hemisferio occidental, todos hemos crecido oyendo hablar sobre esos premios, hemos consumido mares enteros de películas norteamericanas...

“Imagínate para mí que es mi primera película... resulta muy interesante que hayan pasado tantas cosas con ella, pero sobre todo me siento como en deuda con el público cubano que fue a verla, a apoyarla, casi un millón de cubanos... yo me sentía allí como si me hubieran puesto la camisa del 'Equipo Cuba', sentía la responsabilidad, sentía el orgullo. Yo estaba allí y sentía que tenía que hacerlo bien, no solo por mí, sino por toda la gente que por toda la gente que ama al cine cubano, por toda la gente quiere la película y está esperado que pase algo grande con ella. Realmente viví momentos de mucha emoción allí porque era como tocar un sueño.

“Yo creo que los Óscar son una plataforma ideal para que el cine cubano se pueda ver mucho más en el mundo y en este interés me parece que hay que intentarlo año tras año, hasta que un día se rompa el hechizo y un cubano abra ese espacio de luz por donde entre nuestra verdad, que la cinematografía cubana de estos 50 años se pueda ver reconocida en un gran premio como este, al que como ya te decía, a los cubanos nos ha costado mucho trabajo llegar, y desde entonces también estos premios empiecen a reconocer a nuestra cinematografía.

¿Hay un segundo paso, en la promoción de Habanaestation? ¿Piensan volver allá?

“Debemos regresar a principios de enero a terminar este periplo de promoción”.

Más allá de la reproducción casera, que invadió las salas de muchas casas a lo largo de la Isla, un millón de cubanos vimos Habanaestechon en el circuito nacional de estreno. Todos en un solo corazón le deseamos éxitos a este team Cuba que nos está representando en la meca del cine. Esperemos febrero.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES