Muy próximo a sus 85 años el actor cubano Félix Pérez Ortíz sigue siendo de los rostros más queridos y respetados dentro de los que han dedicado gran parte de su existencia a esa profesión.
Reconocido con muchísimos premios, muy bien merecidos en correspondencia con su calidad profesional y humana, este hombre fue distinguido en 2019 como Artista de Mérito del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y con el Premio Nacional de Televisión, lauros que han motivado regocijo y mayor compromiso con el público, según reconociera en entrevista telefónica.
Muy apegado a sus orígenes en el oriental Santiago de Cuba, el entonces joven rebelde inicia su vida actoral en 1961 con ínfimos conocimientos de actuación, pero con unos deseos inmensos de lograrlo, algo que debe a Jesús "Chucho" Cabrera, a quien reconoció como un "padre" en materia laboral.
Haciendo uso de la memoria en el diálogo, el carismático anciano recuerda a "Azufre" como uno de sus primeros personajes, interpretado en una serie de Aventuras que, cerca de 1968, fue transmitida por el entonces Canal 6.
Sus amplias posibilidades histriónicas le permitieron incursionar en el Teatro, el Cine y la Televisión, reconociendo este último medio como el que más le gusta, y en ese sentido confesó: "...me gusta más porque exige más, me dio la posibilidad de transformarme en varios personajes y que siempre la gente me quisiera. Eso es algo que agradezco a la televisión".
Espacios policiacos, de aventuras y telenovelas han puesto a dialogar a este actor con su público, logrando una complicidad notable que se expresa cada vez que se le reconoce por los personajes que ha encarnado.
En silencio ha tenido que ser, La Botija, Tras la Huella, El Balcón de los Helechos y Santa Camila del Porvenir son solo una pequeña relación de espacios televisivos en los que dejó su huella como actor y en algunos como asistente de dirección, contribuyendo con la calidad de cada uno de los audiovisuales.
La lapidaria frase de "...cosas de huesos, nueces y silencios...", del anciano de la telenovela El eco de las piedras (1998) aún se recuerda por una generación que, como público, disfrutó del dramatizado que recreó una etapa importante de la historia nacional.
En su afán por contribuir con la formación de sus colegas, Félix Pérez Ortíz impartió docencia en importantes especialidades y sus recomendaciones para quienes ahora se acercan a la actuación fueron las siguientes: "...a los que llegan ahora les recomiendo que estudien mucho, que se peguen a los de más experiencias y se dejen guiar por ellos y que se preparen para asumir cualquier rol, que por sencillo que parezca es siempre un desafío...".
Félix Pérez Ortíz celebrará 85 años el lunes 30 de agosto y aunque la actual situación sanitaria lo ha mantenido en casa, mantiene un espíritu alegre y optimista, a lo que se suma su añoranza por la orden: ¡Luces, cámara, acción…!