Entre tu y yo
- Detalles
- Escrito por: Ivón Peñalver Fotos: Tomadas del perfil en Facebook de la entrevistada
- Categoría: Entre tu y yo
- Visto: 2059
Entrevista con la actriz y conductora Yaremis Pérez
“No tengo personajes favoritos. Siempre que estén bien construidos, creen conflictos y tengan objetivos, pues bienvenidos serán”. Y así lo ha demostrado la joven actriz Yaremis Pérez, siempre sonriente, con un criterio de organicidad a la hora de asumir los muchos roles con que se le identifica fundamentalmente en la televisión. En estos meses se acerca al televidente con la reposición de las telenovelas Bajo el mismo sol y Latidos compartidos, dos dramatizados en que representa sendos personajes muy particulares que denotan su versatilidad artística. Sobre lo que ha significado su paso por la televisión nos comenta la actriz:
Eres una actriz esencialmente de televisión. ¿Cómo sientes la televisión en ti y qué personajes te han marcado más?
-Mucho antes de graduarme como actriz, la televisión me abrió sus puertas y siempre estaré agradecida de ello. Es un medio mágico y poderoso del que me enamoré rápidamente. Debe mantenerse todo el tiempo vivo, dinámico, pero para eso depende de creadores, realizadores y especialistas que la defiendan, la apoyen y no la subestimen. Por eso, cada fracaso me duele y cada victoria la celebro. Siempre trato de ser consecuente y dignificarla con mi trabajo hasta donde puedo.
“Varios son los personajes que he interpretado en diferentes espacios televisivos. Todos pasan por un mismo proceso, los tomas y esculpes con empeño para después dejarlos ir, hasta que te reencuentras con ellos, pero ya en ese momento eres un espectador más. Es un ciclo que no termina, es uno de los encantos que solo logra la televisión. No obstante, si tuviera que referir los personajes que más presente tengo están Yohana, en la serie Doble juego, Lily, en la telenovela Bajo el mismo sol, la Karla de la serie SOS Academia, la Mara de Desencuentro y la Indira de la telenovela Latidos compartidos.
Lee más: “La televisión es un género mágico y poderoso del que me enamoré rápidamente”
- Detalles
- Escrito por: Kenia Méndez Mederos/Alma Mater
- Categoría: Entre tu y yo
- Visto: 1687
- Especial de Revista Alma Mater
Esta no era nuestra primera entrevista, ni siquiera sobre este tema, así que ya sabíamos que hablaríamos mucho y que las palabras Cuba, teatro, identidad nacional y rituales serían ejes articuladores de los más de 80 minutos de conversación. Hubo sierras eléctricas, gritos de un ensayo cercano, lluvia –con sus respectivos cambios de locación-, fotografía oportuna y, sobre todo, muchas ganas de hacer y de decir.