Además de la gala de premiaciones, durante el festival de música alternativa los ganadores compartirán sus creaciones con el público cubano

Como preámbulo de los grandes espectáculos que acontecerán los días 22 y 23 de marzo, a partir de las 8:00pm, en el capitalino teatro Karl Marx, la Cuerda Viva vibró con la renovadora fuerza de la música alternativa cubana el pasado Día de la Mujer en el Maxim Rock, espacio habitual de presentaciones de los metaleros en La Habana.

 

Esta actividad, organizada por el equipo de realización del programa televisivo que promueve los nuevos valores de la música en nuestra nación caribeña, y con la participación de muchos artistas vinculados al proyecto, sirvió de homenaje a la banda de heavy metal Pantera.

Rumbo a su Festival 2014, Cuerda Viva prepara la gala de premiación el 22 de marzo, que será transmitida posteriormente por la TV, donde intervendrán los líderes de la música alternativa, entre ellos los que optan por el premio de la popularidad: Bárbaro Urbano, Deadpoint, Mephisto, Pauza, Nesti y Howie, Stoner, Zeus, La Real y la Reina, Stigma DC, Mauricio Figueiral, Fernando Bécquer, Ray Fernández, D CoraSon, B Joyce, Djoy de Cuba, Tendencia e Isis Flores.

También compiten otros talentos como Jennifer Almeida Vidal, nominada en categoría canción y sugerentes proyectos, entre los cuales destaca Ring Finger, de carácter internacional, creado en el 2011 alrededor del músico Cubano-Canadiense Humberto  Fernández, que se distingue por un estilo más rocker, funky, new metal e incorpora las influencias de la música actual.

Así de inclusivo y variado es este proyecto, que trasciende la pequeña pantalla para generar un movimiento promocional de la música alternativa hecha por cubanos.

La relevancia que adquiere esta plataforma audiovisual para los músicos que presenta y defiende, queda ilustrada en el comentario de José Antonio Silverio Guzmán en su sitio de la red social Facebook: “el festival Cuerda Viva es la única oportunidad que tienen los jóvenes músicos cubanos de que su obra se promocione y compitan entre sí. Bajo presiones, es un festival que goza de mucha salud y, sobre todo, de muy buen material humano, buen jurado, personal de apoyo y una excelente directora. Gracias Ana Rabasa una vez mas por darnos Cuerda Viva y bajo lluvia, sol y sereno. Cuerda viva está en el corazón de los cubanos”.


Cuerda Viva está cumpliendo 12 años de su salida al aire el 6 de abril del 2002.

Dentro del espectro de la programación televisiva Cuerda Viva tiene como propósito: "Ser un programa televisivo para los jóvenes músicos cubanos, sobre todo para las zonas de menos promoción o menos conocidas. Siempre tratando de ser un  espacio abierto a lo más joven y lo más valioso de la música nacional.

Con una ética y estética adecuada a la política cultural que emprende nuestra Dirección del país, "Cuerda Viva" desde su primera emisión hasta hoy ha logrado proporcionar  principalmente un espacio a los músicos del patio que poseen menor divulgación en el medio (o no la tienen), ya sea esto por cuestiones de género, estilo, formato, corta trayectoria u otros motivos, particularmente los que se dedican al rock, el jazz, la trova, la música vocal entre otros géneros y estilos. Y aunque únicamente no ha abordado tales zonas, sí se ha centrado en ellas.

Por primera vez y desde entonces en la programación televisiva se viene promoviendo la cartelera de conciertos y presentaciones en el país, así como giras o actuaciones de los músicos cubanos y en especial, los jóvenes y zonas menos favorecidas por la promoción, convirtiéndose así en un verdadero promotor cultural de las actividades juveniles y en especial de la Asociación Hermanos Saíz.

Al igual que en lo anterior ha informado sobre proyectos juveniles y de la producción discográfica de los jóvenes  músicos cubanos.

Ha logrado confluir en una misma CUERDA los jóvenes talentos y los músicos no tan jóvenes o ya consagrados, que especialmente ofrecen en el programa diferentes aristas de menor difusión, con un balance adecuado a juicio de los televidentes, que se comunican fundamentalmente por la vía del correo electrónico, como fuente de retroalimentación del colectivo de realización.

Otro de sus logros ha sido acercar al joven televidente mediante la polémica o la reflexión, a los problemas de la creación artística juvenil y de interés general de este destinatario, al ofrecer de manera dinámica y en síntesis disímiles asuntos de la actualidad nacional.

El cumplimiento de estos presupuestos y la presencia cada vez más significativa del público que asiste a las presentaciones y conciertos que se realizan convocados por el programa, reafirman la necesidad de continuar celebrando los Festivales anuales como un espacio importante además, para el reconocimiento al joven talento musical que se desarrolla en nuestro país en los géneros menos favorecidos por la promoción.

Como en cada aniversario, Cuerda Viva lanza la Encuesta de popularidad de conjunto con el espacio "sabarock" de Radio Cadena Habana con la selección anual de las mejores agrupaciones de rock, trova, rap, fusión y música electroacústica presentadas a lo largo del año. A la par, premia en estas mismas categorías, las nominaciones que resultan de la participación de los jóvenes talentos en el programa y del impacto de sus presentaciones en los espacios que hoy existen para esa música.

Los premios en cada categoría consisten en diploma y trofeo que otorga el programa, y con la colaboración de los sellos discográficos, se ha propiciado la grabación de discos, teniendo en cuenta el aval profesional de agrupaciones y solistas, lo cual ha constituido, un espacio natural del cual se nutre el evento CUBADISCO, razón por la cual el programa recibió Premio Especial en la edición de 2012.

Otras Instituciones como el Centro Pablo de la Torriente Brau se suman a estas premiaciones.

El Festival Cuerda Viva convoca a la participación de bandas de rock extranjeras en el Festival con el objetivo de intercambiar con expresiones del género, principalmente de América Latina, como un espacio alternativo más para el intercambio cultural con los jóvenes talentos, lo cual sin dudas prestigia al Festival y a nuestra TV.

Convocatoria.

Las instituciones que promueven la creación juvenil,  a saber: la Asociación Hermanos Saíz, La UJC, la Agencia de Rap, la Agencia de Rock, disqueras y sellos musicales, el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, el Proyecto Cultural 23, entre otras instituciones, así como críticos, especialistas y prensa en general se suman al empeño de Cuerda Viva para el desarrollo de su Festival.

RTV - Comercial constituye auspiciador principal del Festival en tanto uno de sus principales objetivos constituye el autofinanciamiento del evento y sus posibilidades de comercialización.

Los días propuestos para la celebración del Festival Cuerda Viva se enmarcan en cada mes marzo, por lo que en esta ocasión se prevé:

ACTIVIDADES QUE DESARROLLA EL EVENTO:

El Festival a lo largo de estos años ha tenido entre sus sedes principales el Teatro Nacional de Cuba, la Tribuna Antimperialista José Martí, el Teatro Lázaro Peña y en cuatro oportunidades al Recinto Ferial PABEXPO.

Otras plazas como el Maxim Rock, el Proyecto Cultural 23 y La Tropical han acogido las presentaciones de roqueros, trovadores, jazzistas, raperos, música electroacústica y de fusión, promoviendo nuevos espacios para los jóvenes músicos que hoy se han posicionado directa o indirectamente con la acción del programa.

Programa de Pre-festival:

Gira Florida – Camagüey – Cienfuegos / 21 al 24 de octubre 2013

Conciertos:

Teatro Lázaro Peña / 1 y 2 de noviembre

Maxim Rock: 5 conciertos en noviembre y diciembre 2013

Teatro Nacional: 24 y 25 de enero 2014

Actividades del Festival:

Recinto Ferial PABEXPO: Bandas Nominadas e invitadas, homenajes y los más populares. (Luego celebración del festival Habano)

Teatro Nacional: Gala de Premiaciones: 21 y 22 de marzo

Se prevé la grabación de una selección de estos conciertos para su salida al aire como un paquete de 9 programas para la programación de Verano de la TV Cubana de 2014. Así mismo, la grabación y transmisión de la Gala de Premiación del Festival por el Canal Cubavisión.

Otras actividades colaterales tendrán lugar en coordinación con la Asociación Hermanos Saíz en el Maxim Rock y El Castillito.

 

 

 

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del proyecto
Eventos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del entrevistado
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: De la autora

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES