Los espacios que recibieron este reconocimiento fueron De Tarde en Casa, Universidad para Todos y Escriba y Lea.
Durante la celebración por el aniversario 23 del Canal Educativo, que tuvo lugar en el Salón Rojo del Hotel Capri, se otorgó el Premio Pequeña Pantalla a tres programas emblemáticos del canal.
Caridad Rojas, directora de comunicación de la Televisión Cubana (TVC), explicó que este premio es el más alto reconocimiento que entrega la TVC, destinado a trabajadores con amplia trayectoria y aportes significativos, así como a personalidades e instituciones de prestigio en el medio televisivo.
Los galardonados fueron los colectivos de los programas: De Tarde en Casa, en su vigésimo aniversario; Universidad para Todos, en su aniversario 25; y Escriba y Lea, en sus 55 años.
José Carlos Zaragoza Suárez, director general de la TVC, destacó que el Premio Pequeña Pantalla se entrega normalmente de manera anual, pero en esta ocasión se otorgó de forma excepcional en el marco de los 75 años de la TVC a estos tres emblemáticos programas que cumplen aniversarios cerrados.
De Tarde en Casa fue fundado en julio de 2005 como una revista utilitaria y de orientación social, dirigida principalmente a la familia cubana, con especial atención al grupo de la tercera edad.
En tanto, Universidad para Todos se estrenó en octubre del año 2000, antes de la creación oficial del Canal Educativo en 2002, y fue un proyecto pionero que impulsó la masificación de la cultura en Cuba bajo la supervisión de Fidel Castro, líder histórico de la Revolución.
El primer curso de Universidad para Todos fue impartido por reconocidos escritores cubanos y se transmitía a las 7 de la mañana, alcanzando a cientos de miles de personas en todo el país.
Por último, Escriba y Lea, tiene como misión la superación cultural y el entretenimiento. Cuenta con un panel de tres prestigiosas figuras de la cultura cubana encargadas de identificar un tema incógnita enviado por los televidentes. Fomenta el hábito de la lectura e incita a ampliar y profundizar en los conocimientos que invariablemente se adquieren durante las rondas de preguntas que conducen a la identificación de cada tema. Está en el aire desde el 5 de diciembre de 1969.
En el acto, Madeleys Vargas Paneque, directora del Canal Educativo, resaltó que la televisión educativa es una herramienta accesible que lleva conocimiento a todo el pueblo, con el apoyo de expertos y criterios pedagógicos, estimulando el pensamiento crítico y reforzando la educación formal.
En este aniversario 23, dijo, el canal se adapta a nuevos lenguajes y tecnologías para seguir siendo un puente sólido entre cultura y comunidad, apostando por su continuidad como alternativa válida y poderosa para educar.
Durante la festividad, la actriz Ana Nora Calaza, Premio Nacional de TV, y el Payaso Azul recordaron el legado del programa infantil Rincón de Fantasía, dirigido por Loly Vega. Este espacio se dedica a la audiencia infantil y ha sido parte de la programación cultural y educativa del canal durante años.
El Canal Educativo fue fundado el 9 de mayo de 2002 e inaugurado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el Teatro Astral de La Habana. Su creación respondió a la necesidad de contar con un espacio televisivo especializado en la transmisión de programas educativos que complementaran los planes de estudio del sistema nacional de educación, facilitando así un mejor aprovechamiento del horario escolar.
Desde entonces, el canal ha tenido cobertura nacional y se ha consolidado como un pilar en la educación a distancia y la cultura integral de la población cubana, transmitiendo teleclases para todos los niveles educativos y ofreciendo una programación variada que también incluye espacios culturales y de orientación vocacional.