Durante los días 18 y 19 de julio se celebró, por primera vez en Cuba, el evento TVMORFOSIS, que tuvo por sede la sala Che Guevara del Instituto Cubano de Radio y Televisión. El Foro Internacional televisivo reunió en la capital cubana a especialistas de varios países para conversar sobre medios y tecnologías de comunicación así como debatir en torno al tema: “Inteligencia Artificial e Industria Audiovisual. Oportunidades y Retos”.
Para conocer más detalles sobre este evento conversamos con su gestor principal, el señor Gabriel Torres Espinoza, Presidente de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI).
“Nos dimos cita para organizar la primera edición de TVMORFOSIS, una serie de programas de televisión directamente enfocados en la reflexión sobre el impacto del cambio tecnológico en el audiovisual, en la forma de gestión y en la forma de consumo.
“Hemos decidido abordar un tema sumamente relevante relacionado con la Inteligencia Artificial (IA), esas herramientas derivadas de la informática que hoy están revolucionando no solamente los medios de comunicación sino a todas las Industrias: la medicina, la economía, la agricultura, el sector público y el sector privado”.
Según explicó Torres Espinoza, quien además es Politólogo, Maestro en Filosofía Política y Doctor por la Universidad Autónoma de Barcelona, en la cita se discutieron problemas de orden ético y legal que se suscitan en torno a la IA, las nuevas competencias que se requieren para la utilización de esas herramientas, los desafíos y oportunidades que implican para renovar los puestos de trabajo, tener una mayor producción y lograr automatizar procesos rutinarios, para reorganizar el capital humano en función de la investigación y tareas creativas propias de los medios de comunicación.
Entre las temáticas abordadas en TV MORFOSIS estuvieron: la Producción audiovisual con material de archivos, Procesos regulatorios y telecomunicaciones en el mundo, Comercialización, distribución y mercados regionales, Modelos de coproducción a nivel internacional, IA y producción de contenidos digitales.
La ATEI tiene como misión contribuir al desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura iberoamericana mediante la utilización de la televisión y demás tecnologías de la información y comunicaciones. Esa red está integrada actualmente por más de 90 instituciones entre las que se encuentran canales de televisión de servicio público (nacionales, regionales y locales), Ministerios y organismos responsables de Educación y Cultura de cada país, Universidades o Instituciones de Educación Superior y Postgrado, Fundaciones y ONG sociales y culturales así como Centros de Formación permanente y profesional.