La historia de la aviación cubana se hermanó, desde fecha muy temprana, con el surgimiento y evolución de nuestras primeras televisoras con programación regular: Canal 4, UNION RADIO TELEVISION y Canal 6 CMQ TV, que iniciaron sus operaciones habituales aceleradamente, desde el último trimestre de 1950, hace mas de 55 años.

Tanto en Cuba como en el extranjero, la asociación de los aviones con la Televisión se vinculan con aquella famosa osadía de utilizar un avión comercial en pleno vuelo para captar la señal televisiva emitida por una planta en territorio estadounidense, en pleno vuelo, y a su vez, convertir a la nave en retransmisor de esta señal para que fuera captada en territorio cubano en un descomunal ejemplo de valentía, talento e ingenio, que devino insólita transmisión fuera de fronteras, cuando aun no existían los satélites de comunicación. Pero hoy nos referiremos a otro de los múltiples ejemplos de esta relación.

En la primera Precisamente uno relacionado directamente con el deporte y particularmente con el Béisbol, disciplina surgida en EE.UU., de la cual los cubanos se apropiaron rápidamente hasta hacerlo su juego nacional. Recordemos que el arraigo de este deporte en nuestro archipiélago, fue una de las estrategias básicas utilizadas por las nacientes televisoras cubanas desde antes de comenzar su programación regular, para captar audiencias para el nuevo medio.

El énfasis llegó al punto que en la primera etapa fundacional, estas televisoras, inauguraron incluso sus pruebas y también su emisión regular con el control remoto de los partidos de la Liga Profesional existente entonces.

El Canal 4, aun sin proponérselo lo hizo desde los primeros días de la segunda quincena de Octubre, aun antes de su inauguración oficial el día 24, y desde allí la mantuvo mientras duró la temporada y el Canal 6, que comenzó su programación desde el 18 de Diciembre de ese propio año, el día de la apertura emitió uno de estos partidos. Ello explica el afán y el empeño de ambas plantas en brindar a los televidentes cubanos, con la mayor rapidez posible, la denominada Serie Mundial de Béisbol, que entonces se celebraba en New York (EE.UU.).

En 1953, aun no se había desarrollado la tecnología de transmisión de la señal que permitiera una emisión directa a través del éter, por lo cual, dicha pretensión parecía una utopía. Pero el ser humano siempre se crece. Aun cuando no había llegado el momento de los nuevos inventos y de una tecnología cualitativamente superior, se buscó una solución que permitiera el resultado soñado. Una vez mas, la inmediatez de la aviación permitió realizar un proceso de transmisión de la señal de televisión, inédito en la historia mediática mundial: Difundir casi en tiempo directo, un programa de Televisión desde EE.UU., a Cuba:

Se trataba del primer juego de la Serie Mundial entre Dodgers del Brooklyn y Yankees de New York, realizado el 30 Septiembre de ese año, que fuera televisado por la cadena norteamericana NBC, que lo transmitió a todo EE.UU. por microonda y cable coaxial. Fue el Canal 4 de Miami, WTVJ, filial de la citada cadena, quien recibió a señal de la difusión del partido a través del cable coaxial, lo grabó en Kinescopio (cinta fílmica reversible) e hizo llegar las cintas a una de las televisoras cubanas: CMQ TV, Canal 6.

El hecho no fue fortuito. Nuestra cadena televisiva tenía estrechos vínculos con su similar estadounidense, la NBC y así, logró obtener la licencia para su transmisión en Cuba. Las copias fueron llegando a nuestro país, progresivamente, es decir cada vez que concluían 3 innings del juego. El traslado se hizo vía aérea desde Miami a La Habana en un puente aéreo continuo que permitió a los cubanos comenzar a presenciar el partido, aun antes de que este culminara en New York. En el aeropuerto de Rancho Boyeros, un transporte de CMQ TV, esperaba el material, así, realizando todo un operativo de la policía local, los técnicos trasladaron las cintas hasta la sede del emporio en el Vedado habanero en solo diez minutos. allí se editaron y se le insertaron nuestros comerciales y fue difundido de inmediato. Este proceso se reprodujo con el resto de los rollos, contentivos de las imágenes de los innings subsiguientes hasta el final del partido, durante todos los días que duró la Serie.

Una vez más, la colaboración estrecha y entusiasta entre la Televisión y la Aviación, permitió, gracias a su celeridad y seguridad, inscribirse en la historia común, con un record inédito. Aun faltarían otros ejemplos cimeros para gloria de Cuba, de este trabajo intersectorial, que fundió a un medio de transporte y a un medio de comunicación. Y este sistema se mejoraría aun mas en Series y años posteriores, pero eso es tema de otra historia.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES