La historia quiso que una de las televisoras mas jóvenes de nuestro país, radicara en el sitio dónde operó la primera planta televisiva cubana (UNION RADIO TELEVISION, Canal-4), inaugurada el 24 de Octubre de 1950; hermanadas en un quehacer continuo de 56 años de producción y emisión de Televisión en Cuba, pero también en una gestión fundacional común pero muy diferenciada.

UNION RADIO TELEVISION, tenía entonces el reto de inaugurar la práctica televisiva en el país que lideraba el ámbito radiofónico en América Latina.

Canal HABANA, con similar reto fundacional, cubre la capital de la nación y proyecta extenderse a su provincia hermana (La Habana), siendo así el canal territorial con mayor cobertura geográfica y alcance en cuanto a población, competiendo con las plantas matrices de cuatro cadenas nacionales que producen y emiten sus programas desde nuestra capital, hecho que tuvo su precedente en el Canal CHTV, Telecentro que emitía por reducidas horas en el intervalo anterior al inicio de la programación habitual de estas cadenas; pero con la ampliación de cobertura y diversificación de la programación y de sus horarios, el reto del HABANA, era bien diferente.

Cuando todo parecía estar en su contra; una gestión inteligente y una perspectiva científica de la actividad, de los productos y de la recepción televisiva, han hecho el milagro.

Actualmente, 6 de cada 10 capitalinos, sintoniza Canal HABANA, pese a sus tradicionales hábitos de Tele audiencia.

Los resultados del estudio realizado por el Centro de Investigaciones Sociales de la Radio y TV cubanas, no dejan lugar a dudas: Canal HABANA, ha devenido líder de la audiencia en nuestra capital.

En conversatorio ofrecido en el marco del III Festival Nacional de la Televisión, por sus directivos y creadores, encontramos algunas de las claves de este vertiginoso éxito:

Canal HABANA en su etapa de preparación, realizó un variado estudio del mercado televisivo habanero, de la parrilla de programación de sus competidores y de sus públicos.

Recurrió al Marketing, a la Comunicación Social en sus más diversas variantes: Definió su imagen institucional, creó una imagen televisiva renovadora, valiéndose de la Promoción y la Publicidad institucional, devino sede teórico/práctica de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de la Habana y aplicó un modelo de comunicación participativo, que en múltiples modalidades incorpora a su gestión la opinión de sus receptores, como un elemento importante de sus necesidades comunitarias, de sus gustos y tradiciones.

Si a ello se suman un esfuerzo descomunal, trabajo a manos llenas, optimismo, satisfacción y sentimiento compartido en gran escala y mucho, mucho amor, no asombra que vencieran el reto de romper hábitos de tele audiencia y lograron una parrilla de programación habitual y una programación de cambio fresca, creativa, original, que funde la mirada expresiva no convencional sin abandonar los saberes, haceres y tradiciones.

En el Canal HABANA se hacen uno, los jóvenes que aprenden Televisión y los que peinan canas en el medio, que han renovado sus ímpetus con la vista en el futuro.

Como un exponente vivo de esta Revolución que se renueva cada día desde sus principios básicos; Canal HABANA no es sólo un proyecto reciente, sino un reto y un ejemplo para todos los que hacemos Televisión en Cuba.

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES