Tv-Historias
- Detalles
- Escrito por: Mayra Cue Sierra
- Categoría: Historia
- Visto: 22535
Desde los años 30 del pasado siglo, la radio habanera difundía las competencias anuales de los principales eventos deportivos realizados en Estados Unidos. Entre ellos destacaban las Grandes Ligas del béisbol norteamericano -mal llamadas entonces Serie Mundial- que generaban una auténtica puja financiera 1 por el derecho de exclusividad de su emisión en Cuba.
Esta práctica desarrolló un vasto capital humano especializado en diversas disciplinas comunicativas-artísticas y en los intríngulis técnicos del intercambio de señales electrónicas entre ambos países. Muchos de los trabajadores que comunicaban estos eventos relacionados con el béisbol, se entrenaron y laboraron, además de Cuba, en Estados Unidos y en Puerto Rico.
La consolidación de estas audiencias y hábitos de recepción forjó progresivamente un descomunal reservorio de fanáticos-consumidores anhelantes de recibir sus imágenes en movimiento.
Cuando nuestra primera televisora se inaugura con el control remoto del partido de béisbol entre los equipos ALMENDARES y CIENFUEGOS - desde el estadio del Cerro-; abrió las puertas al resto del sistema televisivo.
En las relaciones entre los consorcios mediáticos norteños y los cubanos incidieron significativamente nuestra filiación a sus grandes cadenas, la diversificación del catálogo de productos simbólicos intercambiados y el colosal patrocinio de programas y emisiones entre ambos países.
Lee más: El béisbol: Propulsor de las tecnologías televisivas fuera de fronteras