Tv-Historias
- Detalles
- Escrito por: Valia Valdés
- Categoría: Historia
- Visto: 10247
Nacido en Ciego de Ávila, un 28 de noviembre de 1921, Manolo Ortega fue llevado a España por sus padres siendo niño. Desde muy joven conoció los horrores de la guerra civil española, las penurias del campo de internamiento en Francia y el regreso liberador a Cuba en 1939.
Como miembro del Partido Socialista encontró en la radio la posibilidad de comenzar una profesión como locutor de un programa de orientación política en la emisora CMCA. Posteriormente se integra a la emisora Mil Diez, a la que reconoció como su verdadera escuela.
Ortega se estrena como escritor del programa “Radio Locuras”, tocaba el piano de forma autodidacta y compuso canciones, algunas interpretadas por Elena Burke y Martha Justiniani. Incursionó en la narración deportiva junto al también locutor y Premio Nacional de Radio Ibrahim Urbino, narrando juegos de béisbol, lo que le valió el reconocimiento “Novato del año” concedido por el periódico “Hoy”.
Trabajó en otras emisoras como la COCO, en la cual intervino en el programa de sátira política “Cuba en Llamas”, del periodista Guido García Inclán. Su nombre gana popularidad en CMQ Televisión al estar presente en las trasmisiones experimentales televisivas con el espacio “Tensión en el Canal 6”, que permanecería largo tiempo en el aire. El 5 de enero de 1951 fue contratado como locutor exclusivo del Noticiero CMQ, patrocinado por la Cervecería Hatuey y locutor comercial de esa marca.
Al triunfar la Revolución renuncia a su sueldo histórico, pone por encima de los intereses económicos los principios que siempre le acompañaron y asume la responsabilidad de presentar los más importantes actos políticos de la nación.
La calidad profesional, confianza y credibilidad que trasmitía a los televidentes fue consecuente con su actitud revolucionaria, pues participó en la lucha contra bandidos en el Escambray, cortó caña e integró el secretariado de la CTC.