UN PROGRAMA EN EL CENTRO DE LA CULTURA

Veinte años atrás Lizette Vila estaba en días de parto. Durante meses había amasado el proyecto de un programa de televisión noticioso y la vez con una propuesta estética novedosa. En pleno período especial soñar con un espacio así parecía una quimera. Pero Hurón Azul, ese fue y es el espacio,  que salió por primera el 19 de mayo de 1994, tuvo también un padre que lo acunó antes de salir, Abel Prieto, entonces Presidente de  la UNEAC..

A los dos audaces soñadores se unieron otros: Danilo Sirio que le dio un tiempo en Teleberelde hasta que pasó a Cubavisión, más los creadoresAlexis Núñez Oliva, Jorge Pucheaux, Leticia Sanchez, Victor  Butari, Monchy Font, Jorge Navarro y con la locución estelar en off de  Ana Margarita Gil.

Producir el programa fue alcanzar una comunión entre múltiples interesados: desde el Centro Martin Luther King hasta productoras fílmicas nacionales, e incluso, entre las propias asociaciones y filiales que se veían representadas con un espacio mediático donde podían establecer las jerarquías culturales.

Inicialmente fueron, sino me equivoco, doce minutos.  Los lunes tempranito en la mañana Lizette escuchaba a Monchy  y Navarro lo que se diría  en el espacio, porque primero se grababa la voz, lo que sucedía después iría con caracteres. Como Lizette tenía complejo de CVP -abría y cerraba la Asociación de Cine, radio y televisión- esos lunes quienes pasaban por allí eran convocados para sugerir otra palabra, o adornar una frase.

En tan poco tiempo se decían muchas cosas, incluso comentarios de la Dra. Graziella Pogolotti, Rufo Caballero o Pedro de la Hoz por recordar algunos nombres.

Por esa época  fue un suceso audiovisual, su equipo lo mismo iba de “safari” a Santiago de Cuba o Camagüey, que cubría de manera especial el festival de cine.

Esa es la razón por la que con justicia, ahora cada emisión lleva el crédito de Lizette en el rótulo de idea original. Elena del Valle, Dulce María Hernandez, Ernesto Perez Castillo,  Patricia Semidey,  Lenner Santana, Magda González y el resto del actual equipo saben que honrar honra. 

Precisamente, porque todo en la vida se transforma de aquel Hurón que se hacía en los noventa,  se ha pasado a la propuesta actual con una característica  singular: es un programa de opinión abierto a las voces autorizadas en distintas materias socioculturales, porque en el Hurón lo mismo se discute acerca de la homofobia que de las formas alternativas de producción audiovisual.

Es un espacio que con sobriedad se inserta en la sociedad cubana actual, y con muy pocos recursos –desde la ausencia de cámaras hasta el tiempo de edición- logra una presencia moderna de la imagen, que redondea una propuesta conceptual generalmente de envergadura.

Con lo que envían de las provincias intentan ofrecer una imagen nacional, aunque no siempre lo logran. Pienso que los ejecutivos provinciales de la UNEAC en coordinación con los telecentros podrían cooperar más en este afán de que tenga visibilidad la cultura desde Maisí a San Antonio.

Por lo pronto una felicitación para sus fundadores y quienes los han relevado de forma digna,  haciendo que la imagen fresca y juguetona de un hurón azul, se convierta en mariposa de sabiduría.

 

 

 

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
En pantalla

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del proyecto
Eventos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del entrevistado
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES