Los participantes en el Primer Encuentro Juegos y Televisión subrayaron la necesidad de rescatar la función educativa del juego mediante los medios de comunicación.

Los medios y la televisión pueden ocupar un espacio mucho mejor que el actual y contribuir a que el juego alcance la función educativa que le corresponde, valoró Gilberto García Batista, presidente de la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC), durante el Primer Encuentro Juegos y Televisión, que se desarrolló los días 15 y 16 de mayo en la sede nacional de la institución referida.

El destacado profesor instó a promover desde los medios de comunicación, sobre todo mediante la pequeña pantalla, una concepción renovadora del juego. A su juicio, en la televisión se encuentran programas como El elefante y la hormiga, que pone a los niños a jugar, y donde se aprecian buenos y malos ejemplos de actividades lúdicas.

Asimismo, subrayó el desarrollo de la mente y la creatividad mediante el juego. Para García Batista, además del juego existen los juguetes, los medios con los cuales se juega, y “los medios de comunicación masiva pueden formar parte de ellos”.

Según expresó, “la máxima es el desarrollo de la creatividad y el talento de las personas; porque cuando jugamos ponemos al máximo nuestras capacidades expresivas. En ello, la televisión nos puede ayudar muchísimo”.

Al respecto, el presidente de la APC instó a “desarrollar más encuentros como este para seguir jugando con el juego”; pues, apuntó, “la Asociación quiere lograr que aquel ocupe sus espacios como actividad humana”.

 

Por su parte, Edilia Perdomo González, profesora e investigadora de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, explicó los fundamentos de su metodología lúdico-creativa, aplicable a todos los niveles de enseñanza.

Durante su conferencia “Juego, luego aprendo”, la pedagoga pidió a los presentes aplicar en la TV las ideas de dicho método, que se basa en las teorías del juego desarrolladas en Cuba desde los años 90, a través de los eventos El Niño y el Juego, auspiciado por varias instituciones como la APC.

Apuntó que el juego constituye un agente socializador, desarrollador y para aprender, y recomendó promoverlo en tal sentido.

Destacó el aporte del programa La neurona intranquila, que, a su criterio, permite jugar y aprender. La especialista demandó realizar más propuestas de este tipo, a partir de la diversidad de maneras de vincular lo lúdico con los conocimientos, en aras de mejorar la calidad de la televisión cubana.

“No podemos seguir pensando que el juego es solamente diversión, disfrute, tiene que ser también un agente trasmisor de las cuestiones positivas para transformar una personalidad”, precisó.

Informativos infantiles ¿aburridos?

En el panel “El enfoque lúdico: estrategia para la eficacia comunicativa con los públicos”, Dayamí Toledano, periodista del sistema informativo de la TVC, reflexionó acerca de lo poco divertidos que resultan los espacios informativos infantiles.

Al comentar los resultados de su investigación sobre el tema, durante la ponencia “Información y diversión: ¿matrimonio importante?”, la periodista consideró que en nuestro país se aprecia un divorcio entre información y diversión.

Planteó que la mayoría de los niños no consume los informativos infantiles, en este caso el noticiero pioneril Ponte al día, debido a que el programa carece de muchos recursos para llevar la información al público infantil de manera divertida.

Al respecto, criticó que el espacio refleja la mirada adultocéntrica y no toma en cuenta lo que los más pequeños desean ver y saber. “Sencillamente, los periodistas que hacen trabajos para las distintas emisiones del noticiero, entregan esos materiales a Ponte al día, pero reducidos”, culminó. 

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
Articulos favoritos

Ivón Peñalver / Fotos: cortesía de la entrevistada
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la directora
Articulos favoritos

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES