Reseña sobre el libro Las muchas cuerdas de la cultura cubana, escrito por el director de radio y TV Guille Vilar
Al llegar a casa supe que en mis manos estaba uno de esos libros que alguien apasionado a la música adoraría leer.
Las muchas cuerdas de la cultura cubanaes un volumen del conocido realizador de radio y televisión Guille Vilar, publicado en 2012 bajo el sello de la Editorial En Vivo. El prólogo fue escrito por el trovador Vicente Feliú, y sus páginas son, como plantea el autor, haciendo referencia a la cultura cubana, “acompasadas respiraciones (…) cuyas formas de expresión resultan infinitas”.
Tres capítulos conforman esta compilación de artículos periodísticos y entrevistas, además, figura entre sus páginas una distinguida carta abierta al ex Beatles John Lennon, en homenaje al aniversario 30 de su muerte.
Las primeras hojas revelan anécdotas, confesiones y agradecimientos en el terreno de la música, en voz de virtuosos de este arte como Silvio Rodríguez, Frank Fernández, Miriam Ramos, Leo Brouwer, entre otros.
Igual se hallan en el libro alusiones críticas o de reconocimientos a importantes medios y publicaciones como el Caimán Barbudo, la Televisión Cubana o CMBF, así como reseñas de importantes momentos de intercambio cultural con bandas anglosajonas, australianas y brasileras como Audioslave, Air Supply y Sepultura, respectivamente, Incluso, Guille aporta sus valoraciones sobre el significativo concierto de Paz Sin Fronteras en La Habana.
Tal contenido hace de esta una obra muy especial para periodistas y, en general, para amantes de la canción.
Las muchas cuerdas…, es un libro que atrapa de diferentes maneras a cada lector, su esencia cautiva, el lector puede llevarlo a cualquier lugar, abrir al azar una de sus páginas, leerla en voz alta o para sí, y abanicar recuerdos para volver a vivir o caminar sin artificios los senderos de la cultura cubana.