El concurso y evento teórico de periodismo audiovisual contará en su cuarta edición con una cobertura especial por esa señal televisiva

Canal Habana brindará un seguimiento especial este año al concurso y evento teórico de periodismo audiovisual “Ania Pino in Memoriam”, iniciativa que promueve desde hace cuatro años el telecentro de la capital cubana.

Así lo anunciaron los conductores de la Revista Hola Habana durante la emisión del 21 de julio, en la cual fue entrevistado Claudio Peláez, miembro del Comité organizador del evento.

Peláez resaltó que los participantes en el “Ania Pino” han encontrado una manera de visibilizar obras audiovisuales, muchas realizadas como ejercicios de culminación de estudios en las universidades y que no reciben suficiente divulgación.

 A juicio del realizador, el certamen deviene una “plataforma para visualizar” y “tomar el pulso” a cuanto acontece en la realidad del audiovisual cubano.

También informó que en su cuarta edición, el evento teórico tratará el consumo alternativo del audiovisual por parte del público nacional. En tal sentido acotó que se analizará cómo el llamado “paquete semanal” y los contenidos que circulan en dispositivos USB han encontrado la manera de llegar a los hogares cubanos.

Recordó que los interesados en presentar sus materiales pueden entregarlos hasta el 31 de julio venidero en las Casas del Joven Creador, las Casas de la Prensa, las direcciones provinciales de la UPEC, el Canal Habana, la Dirección de Comunicación de la AHS Nacional (Pabellón Cuba, La Habana); así como en el Centro Memorial Martin Luther King Jr.  

Todos los trabajos se entregarán en formato MPGE-DVD de DATOS, acompañado de la siguiente información: nombre del realizador, provincia/ país, edad, años de experiencia o de estudio, centro de trabajo o estudio, categoría en la que aspira al premio, número de carnet de identidad, dirección particular, teléfono y e-mail.

El concurso y evento teórico de periodismo audiovisual “Ania Pino in Memoriam” tendrá lugar del  7 al 9 de noviembre. Como en otras ocasiones, premiará hasta diez obras en cualquier género periodístico (documental, reportaje, crónica, testimonio, comentario, noticia y obras audiovisuales para la web).

Además, conferirá lauros en las categorías de guión, fotografía, edición, banda sonora y trabajos periodísticos de experimentación audiovisual.

Entre los apartados en competencia se mantiene el de periodismo ciudadano, donde los concursantes podrán presentar imágenes no profesionales, de contenido noticioso, filmadas con teléfonos móviles o cámaras fotográficas.

Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud concederá un Premio Especial a aquellos profesionales que aborden el tema de las enfermedades transmitidas por vectores. También se entregará el premio Únete de la campaña de las Naciones Unidas contra la violencia hacia las mujeres y las niñas.

Mientras, el Centro Nacional de Educación Sexual, (CENESEX), la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), el Canal Habana, el Centro Pablo de la Torriente Brau y la Asociación Hermanos Saiz (AHS) entregarán premios colaterales.

Los comunicadores latinoamericanos podrán participar en una muestra audiovisual con reportajes o documentales que reflejen la riqueza cultural, diversidad y complejidad de la región. Esta no tendrá carácter competitivo y se exhibirá durante el evento.

 

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Tomadas de Internet
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES