La ronca de oro no es de esas series que me obligan a abandonar cualquier cosa que esté  haciendo para sentarme frente al televisor, pero trato  de ver todos sus capítulos por el tema y la forma en la que está desarrollado.

Sofía Helena Vargas Marulanda, La ronca  de oro, como la calificó un periodista, nació en Cali, Colombia, el tres de marzo de 1934 y murió en esa misma ciudad el siete de febrero del 2011, poco tiempo después de que se le realizara un trasplante de hígado.

Cuarta hija del matrimonio de Eliécer Vargas y Susana Marulanda, se dice que no fue una buena estudiante, pero que aprendió a cantar antes que a leer y a los l6 años con la osadía de esa edad se presentó nada más y nada menos que a Agustín Lara, y junto a él interpretó Farolito. A los 14 años conoció a Ana Milena Ibarra con quien tuvo una fuerte amistad. La muchcha era hija de Hernán Ibarra, el hombre que a los 40 años se casó con Helenita cuando ella tenía sólo 18.

Ana Milena a raíz del estreno de la telenovela La ronca de oro dice de su amistad con la cantante ““Mi relación con ella fue excelente. Si Helenita estuviera viva no habría permitido estas monstruosidades que se dijeron (en la serie La ronca de oro’). Porque a pesar de que ella no fue feliz con mi papá, sí fue respetuosa de la familia y respetuosa conmigo, porque nosotras no fuimos madrastra e hijastra sino hermanas, hermanas del alma”.

 

En la propuesta televisiva  Hernán Ibarra aparece como Germán Hincapié y Ana se nombra Cecilia. Ibarra tuvo una brillante carrera como abogado, incluso estuvo muy vinculado al lanzamiento de la campaña  presidencial de Jorge Eliécer Gaitán en la Plaza de Toros de Santamaría, en Bogotá, por  el año 1946. 

Ibarra fue concejal de Cali, Jamundí y Restrepo; diputado a la Asamblea, representante a la Cámara, secretario de Gobierno, rector de la Universidad  Santiago de Cali y Ministro Plenipotenciario (embajador) ante la Santa Sede. En su honor en Cali una via lleva su nombre.

Esos son los datos biográficos pero no sólo  los que aparecen en la propuesta Caracol Televisión  de Colombia. ¿Y por qué no es así? porque la serie televisiva de ficción,  por muy histórica que sea, reclama la existencia de conflictos para que la historia fluya y sea atrayente por su planteamiento dramatúrgico.

Quizás  Ibarra no se opuso a la carrera de su esposa, ni utilizó la violencia sicologica contra ella ¿y qué?. El personaje de la serie es Germán Hincapie que por la época en la que conquistó a Helenita y su posición política, sería absurdo que aceptara de buen grado ver a su esposa en un escenario.

En la serie., Cecilia  (Ana Milena Ibarra) se opone a la relación de su padre con su compañera de escuela, cuando apenas hacía un año que había muerto su madre. Eso es lo lógico, quizas fue como dice ella un enfrentamiento al principio y muy buena relación después entre hijastra y madastra con dos  años de diferencia de edad. En una entrevista que concedió dijo “. “Helenita vivía con su mamá en Santa Mónica, ella se lanzó por un balcón con la ayuda de una sábana y mi papá la estaba esperando abajo con una tía mía. El padre Hurtado los casó a puerta cerrada, ella tenía 18 años, era menor de edad en esa época. Al principio fueron muy felices”, pero sobre su papá señala “Sí, él era un mujeriego  muy inteligente, un poeta, de muchas cualidades impresionantes, hasta que Helenita quedó embarazada y se dañaron las cosas entre ellos. El matrimonio duró dos o tres años. Ella empezó a surgir como cantante y a él no le gustaba eso, él tenía posiciones importantes en política y en su carrera profesional, por eso no veía con buenos ojos la carrera de ella”.

Algo hubo de malo en esa relación cuando Ana Milena no reconoce a Pilar Ibarra, hija de Helenita y Hernán,  como su hermana. Y Pilar opina  de forma opuesta sobre Helenita y  La ronca de oro: “Estaría matada de la risa porque a mi mamá le encantaba el drama. Ella se ponía dichosa cuando la invitaban a participar en una telenovela, y estuvo en varias, interpretándose a sí misma. De manera que yo sé que mi mamá, teniendo claro que esa no era su vida, estaría matada con la serie.”

A  la pregunta de si conviene a la memoria de su madre la imagen en La ronca de oro,  Pilar dice: “No, a mí no me preocupa porque yo sé que no es. Para mí la imagen de mi mamá es muy importante, mi mamá la cuidó mucho y la imagen de mi mamá en la serie es divina. Yo veo la serie y veo que la imagen de mi mamá es una belleza, la dignidad y la integridad de mi mamá no se toca absolutamente para nada, se tocan eventos de que mi abuelita era muy dura, de que si el hermano era aquello...”

Y sobre su padre biológico apunta que Hernán Isaías Ibarra no era tan “malo”: “lo tienen que dramatizar y ponerlo más maloso. Él sí fue un mal marido, él sí la dejó sola en su luna de miel, él la dejó en el hotel y se fue. Hernán se llevó la moza a la luna de miel. Eso yo lo repito porque mi mamá lo ha dicho en entrevistas. A mi mamá le tocó muy duro, Hernán no la golpeaba, lo que le produjo fue un maltrato sicológico, le decía cosas que yo no repito porque fueron muy duras para mi mamá como mujer. Pero ella siempre me dijo que era un hombre muy inteligente, muy brillante; eso sí, pésimo marido.”

 La hija de Helenita e Ibarra agrega “La gente que a mí me importa son mi mamá y mi papá, y mi familia. Yo adoraba a mi abuelita y a mi abuelito, pero no creo que la integridad de ninguno de ellos se ve comprometida. Y cuando la gente pregunta, uno responde. Hay una página en Facebook que se llama Admiradores de Helenita Vargas’, donde la gente pone artículos. Uno de sus fanáticos, Santiago, no recuerdo su apellido, puso un enlace para hablar del doctor Henán Isaías Ibarra para que la gente sepa que fue un señor muy respetable, muy inteligente e importante, es una página manejada con mucho respeto. La gente reniega, que eso no le gusta, que eso sí, pero todo con respeto. Mi mamá diría, palabras más, palabras menos, lo importante es que estoy vigente y no estoy vigente porque haya hecho nada malo (…) En vida de mi mamá se dijeron cosas, que estaba con aquel, con el otro; a mi mamá eso le resbalaba. Que la gente piense lo que quiera, eso no me mortifica, ni me quita el sueño porque la esencia de mi madre está ahí, de lo buena mamá que fue y de lo buena hija, buena esposa, excelente amiga, muy profesional, leal con sus amigos, eso sale en la novela; además del amor por su música, por su gente. Que si canta en un lugar que no fue muy elegante, eso a mí no me molesta y a mi mamá tampoco, ella cantó en muchos lugares desde humildes hasta la casa del Presidente y a mi mamá eso ni le quitó, ni le puso, ni le dañó el caminado.”

Sobre el Dr Gonzalo Zafra, a quien reconoce como padre, puntualiza “Mi mamá se casó con Gonzalo cuando yo tenía unos 3 años. Ella se separó de Hernán estando embarazada de mí, de manera que yo no crecí con él, yo nací en la casa de mis abuelos y yo nunca viví con Hernán. (…) Y yo tuve muy claro que yo me llamaba María del Pilar Ibarra y mi mamá Helenita Vargas y mi papá, Gonzalo Zafra, y que yo me llamaba así porque mi mamá se casó dos veces y yo era del primer matrimonio. (…) Nunca me habló mal de Hernán, al contrario me decía que era un hombre muy inteligente, que era uno de los penalistas más importantes de Colombia, que había sido la mano derecha de Gaitán. Decía que había sido perro marido, pero que eso no significa que fuera mala persona. Fue un excelente miembro de familia, en mi casa cuando se moría alguien el primero en llegar era Hernán Ibarra. Siempre estuvo pendiente en los momentos importantes en mi casa, pero no tuve relación, porque no crecí con él.”

Los voceros de Caracol Televisión una y otra vez han dicho que  la serie está basada en algunos hechos reales de la vida de Helenita, a los que se han agregado personajes o situaciones de ficción.  Algunos amigos de la cantora colombiana defienden con todo tesón a la telenovela, otros dicen que sale mal parada la figura de la ronca.

Ana María Estupiñán es la Helenita joven y sobre ese papel dijo "Fue una mujer con mucho carácter, fortaleza y tenía una mirada arrolladora. Desde muy corta edad tuvo claro cuál era la misión de su vida y sin importar su juventud decidió aventurarse a perseguir esta meta" y para la actriz  Majjida Issa, que se encargó de la cantante adulta:"Es un acto de generosidad de parte de la familia de Helenita Vargas compartir su vida con el público y mostrarla en las diferentes facetas de su vida. Agradezco a Pilar Ibarra, su hija, en quien puedo ver el alma de su mamá; a su hermana Alicia, y a toda su familia por acompañarnos en la construcción del personaje. Es un honor interpretar a una mujer que tuvo la valentía de volverse a levantar siempre, un ejemplo para todas las mujeres".  Laura García, Luis Fernando Montoya, Mabel Moreno, Leonardo Acosta, Marcela Benjumea y Diego Cadavid interpretan otros papeles
Lon índices de teleaudiencia y gusto fueron muy elevados desde el principio.  Según cifras de Rating Colombia,  “este es, desde hace unas semanas, el programa más visto en televisión: su puntaje se mece entre un 14,1 y un 15,5. Bastante cerca del promedio más alto registrado en la historia: 18,9, logrado por A corazón abierto”

A su vez,  Ana Piñeres, vicepresidenta  de CMO producciones, dijo que la serie "tuvo una investigación exhaustiva de la vida de Helenita Vargas que contó con la participación de su hija Pilar Flaskay (quien vive en Estados Unidos y tomó el apellido de su esposo). Para crearla y escribirla, con Clara María Ochoa, desde Caracol, Juana Uribe y todo el equipo de libretistas liderado por Juan Andrés Granados, nos inspiramos en su espíritu, su forma de ser, su interpretación, su música y el tiempo en el que vivió. Un porcentaje grande la serie son eventos de la vida de Helenita y muchos otros son ficción. Nosotros fuimos siempre muy respetuosos de su memoria (…) la productora siempre estuvo en constante comunicación con Pilar y Alicia Vargas, hermana de Helenita, y con el hermano de Gonzalo Zafra. Recibimos sus aportes a la historia, los invitamos al set y les enviamos información permanente para que estuviéramos todos caminando en el mismo sentido".

Helenita tuvo dos grandes historias de amor: con la música y con Gonzalo Zafra, que compartía su vocación. Casados por lo civil, tuvieron que vivir en Bogotá hasta que años después regresaron a Cali.

Ella fue una de esas tremebundas mujeres decididas a enfrentar la sociedad de su tiempo. Para grabar sus primeros discos tuvo que vencer muchos obstáculos, pero si hace tres años, cuando murió, recibió numerosos homenajes, La ronca de oro es lo que ha logrado que Helenita resurja  con todo su empuje en Colombia y América Latina. Y  eso lo alcanza una obra de ficción en la que los personajes sean de carne y hueso, no héroes y heroínas encartonados en una existencia poco creíble. Con la Ronca el televisor te atrapa porque es una historia llena de pasiones, engaños, odios, envidias, triunfos, reveses y amores, reales o ficticios muy bien dramatizados  y por tanto verosímiles. Es un buen regalo en este caluroso verano.

 

 

 

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Tomadas de Internet
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES