La XIV edición el Festival Provincial de la televisión de las Tunas sesiona del 28 al 30 de mayo con el objetivo de premiar los mejores trabajos periodísticos y programas realizados por los profesionales del medio.
En este momento, tiene lugar un encuentro con el jurado para conversar sobre todas las especialidades de la televisión. Los participantes en el evento analizan las obras presentadas entre abril de 2014 y marzo de 2015.
Este año el jurado está presidido por Salvador Hechavarría, experimentado director de Telecristal de Holguín, considerado uno de los padres del telecentro. También es miembro del jurado la destacada periodista y crítica Francisca de Armas (Paquita), Maité Santiesteban, notable conductora de radio y televisión del país, y Carlos Rodríguez, fotógrafo, editor y realizador de Televisión Serrana.
En el caso de los géneros informativos concursan: 8 entrevistas, 10 informaciones, 4 noticias, 6 comentarios, 6 documentales, 2 testimonios, 2 crónicas, 20 reportajes, además de una revista informativa, tres programas informativos y de opinión y dos noticieros de televisión.
Compiten, además, programas infantiles, juveniles, cinematográficos, culturales, deportivos, históricos así como espacios provenientes del telecentro Canal Azul de Puerto Padre, y de las corresponsalías en los municipios de Amancio y Colombia.
Los trabajos presentados en la categoría testimonio fueron: La luz de las palabras, de Niúver Rodríguez y Gianny López, y Ronald en la red, de los realizadores Anibys Labarta y Damaris Zamora.
Las dos crónicas que se encuentran concursando son: Misterios de la muerte y la vida y No dejes de soñar, de Gianny López y Damaris Zamora, respectivamente.
Entre los reportajes podemos encontrar: Una tradición que perdura,de Gianny López; Tiro en la diana, de Niúver Rodríguez y Gianny López; Viajar con la historia, de Anibys Labarta; Dispositivos versus vía, de Yelenis Fernández; y Caso valija, de Alexis Mariño, entre otros.
Algunas de las entrevistas en concurso son: Oficio de altura, de Gianny López y Lía Gómez; La reina de las alturas, de Damaris Zamora; Un sueño de roja nariz, de Gianny López y Lía Gómez; y Mi gran amigo, de Orlando Cruz.
Mientras que entre los comentarios se encuentran: Hagamos el intento, de Anybis Labarta, y La historia en peligro de derrumbe, de Gianny López.
Otros programas presentados son: el cinematográfico Cine.net, dirigido por Carlos Téllez; el infantil Pincel Mágico, de Mónica Rodríguez; el juvenil Fresco y sin cortar, de Eddys Crespo; Quiéreme entera; así como el cultural Claroscuro, los dos dirigidos por Waldina Almaguer; el deportivo Primer Tiempo, a cargo de Menfesí Eversley, y el histórico Postales tuneras, dirigido por Juan Manuel Maestre, entre otros.
Con el eslogan “Somos la imagen que usted protagoniza”, este festival comenzó con la presentación del jurado y el visionaje de los trabajos concursantes; culminará en la sede provincial del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), el sábado en la mañana, con la celebración de la gala de premiaciones.