Contra viento y marea es un telefilme dirigido por René Suárez, basado en un guion de Mildred Zayas, que aborda la necesidad de la voluntad y la perseverancia en los jóvenes para alcanzar sus metas, así como la importancia de estos valores en la formación de la personalidad.

La historia se inspira en las vivencias del sobrino de la escritora en la escuela de salvavidas de Guanabo, experiencias que enriquecieron el universo ficticio de la obra.

El concepto más importante que quiero transmitir a los jóvenes y adolescentes es la idea de no rendirse en la lucha por cumplir los sueños, de insistir hasta el final, agotando todas las posibilidades.

El telefilme, que será transmitido por Cubavisión en el espacio Una calle mil caminos durante la programación de verano, fue producido por Mauricio Alí en la producción general, con la colaboración de la productora Patria. Cuando el libreto pasó a manos del director, comenzó una nueva fase en la que René Suárez imprimió su propio sello.

La trama gira en torno a un joven con el sueño de ser salvavidas, quien debe demostrar habilidades más allá de las físicas para lograr un buen desempeño. Aunque la historia está enfocada en el público juvenil, las problemáticas sociales y existenciales que aborda no son exclusivas de esta etapa de la vida, lo que hace que la temática sea cercana a todos los televidentes.

Suárez utilizó técnicas cinematográficas como la cámara en mano, los planos secuenciales y la primera persona simulando la mirada, similares a los recursos empleados en muchos videojuegos, con el fin de lograr mayor movimiento visual y conectar con una generación acostumbrada a la inmediatez y la velocidad de las redes sociales.

Fiel a sus intenciones comunicativas, el director encomendó la banda sonora al músico Christopher Simpson, quien incluyó ritmos populares entre los jóvenes, así como temas clásicos que hacen un guiño a otros productos audiovisuales.

Sobre el género de la obra, René Suárez explicó:

«Como sucede en la mayoría de los audiovisuales actuales, es imposible encasillar Contra viento y marea, pues toma elementos del género juvenil, de aventuras, del melodrama y del drama».

Algunas de las escenas situadas en la escuela de salvavidas resultaron especialmente complejas de grabar, ya que involucraban catarsis emocionales y enfrentamientos físicos. Estos momentos demandaron una mayor precisión tanto de los actores como del equipo técnico. Un claro ejemplo de ello fue el director de fotografía, Guillermo Vaillant, quien además de cumplir con su rol de cámara, sufrió fuertes dolores en las rodillas al tener que caer al suelo y levantarse rápidamente, sin que esto afectara el plano y el enfoque.

Las condiciones climáticas adversas obligaron a filmar durante tres días bajo la lluvia y el frío en la escuela de salvavidas de Guanabo y en playas cercanas. A pesar de las malas condiciones meteorológicas, la secuencia del rescate se convirtió en la cúspide de la producción, tanto en términos técnicos como en la interpretación de los actores.

El casting, realizado por el director en colaboración con el segundo asistente de dirección, Mateo Menéndez, demostró ser un acierto al seleccionar a jóvenes con gran calidad actoral y un profundo amor por la obra.

El trabajo con los actores fue excelente. Desde el principio, mostraron una gran disposición para opinar y enriquecer situaciones y personajes, dejándose guiar en todo momento. Creo que todos nos sentimos muy agradecidos por el resultado del proceso de ensayos y grabaciones.

Emmanuel Castillo y Yanni García interpretan los roles principales. También participan Darianis Palenzuela y Laura Mesa, actrices que ya han dejado su huella en la pantalla televisiva, junto a Yass Beltrán y Lizzie Lima. Para reforzar el nivel actoral, la primera actriz, Paula Alí, acompañó a los jóvenes en el personaje de la abuela.

El director tiene la costumbre de hacer breves apariciones en sus proyectos. En esta producción, asume un papel de mayor relevancia dentro de la trama:

«Actuar me facilitó la dirección, ya que pude compartir el set, coordinar y corregir, sin necesidad de hacer cortes. Las escenas físicas toman tiempo y, aunque los actores recibieron entrenamiento, estuvimos atentos a la asesoría de la escuela de salvamento en todo momento».

René Suárez aspira a que cada uno de sus trabajos sea atractivo para cualquier público y deje el deseo de seguir viendo la obra o de repetir la experiencia. Contra viento y marea es una historia sobre héroes cotidianos que salvan vidas.

 

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Eventos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del entrevistado
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES