Para el mes próximo las instalaciones del telecentro estarán en una zona más céntrica de la ciudad
Para celebrar su aniversario 56, Televisión Camagüey tendrá una nueva sede en una zona más céntrica de la capital agramontina, cerca de la Plaza de la Revolución.
Luego de las labores de remozamiento del telecentro, y el montaje tecnológico para dotar de mayor calidad de imagen y sonido a la televisora, sus trabajadores esperan mudarse el próximo mes. De no ser así, el trabajo puede quedar suspendido por algunos días.
Según Ismael Portieles, jefe técnico de la Empresa Constructora de Obras de Ingeniería no. 15, hasta ahora se han invertido cerca de 4 millones de dólares. En las labores de remozamiento apoya más de medio centenar de trabajadores de la propia entidad constructora y de otros sectores.
Televisión Camagüey, considerada como una Televisión comunitaria de carácter público, fue el primer canal en transmitir desde una provincia cubana .
La historia de este canal comienza en 1959, cuando se funda la primera estación de televisión fuera de la capital cubana, se le llamó Televisión Camagüey y su dueño principal y fundador fue Don Pancho, por lo que en sus inicios era conocida la señal también como el Canal Don Pancho.
Televisión Camagüey transmitía por la frecuencia del canal 11 durante más de 11 horas diarias, tenía su propio noticiero, así como materiales fílmicos, programación en vivo con programas de variedades y religiosos. Estas transmisiones se mantuvieron hasta 1961.
Entre sus fundadores se encuentran José Luis Cadenas, Michel Wlicox Portell, que se mantuvo en activo hasta hace poco tiempo en la televisión camagüeyana.
En junio de 1984 volvió a salir la señal de Televisión Camagüey, esa vez por la frecuencia de Tele Rebelde (canal 4), su primer director en la segunda temporada fue José Luis Cadenas, le siguieron Giraldo Obregón, Mirtha Padrón, Evidio Gil, Rebeca Burón Marín.
Actualmente, aunque principalmente divulga información de caracter local, también trasmite otras del acontecer nacional e internacional. Toda su programación es creada en sus instalaciones, con excepción de la mayoría de los videoclips y algunos materiales como cortos o eventos políticos y deportivos nacionales, que se trasmiten de forma esporádica.
Este canal pretende satisfacer las necesidades culturales, informativas, de orientación y entretenimiento de la población, así como reflejar la identidad de los camagüeyanos, plasmarla en la imagen y el sonido a través de una programación competitiva y participativa, en correspondencia con los valores tradicionales de esta provincia.