El evento estuvo dedicado al aniversario XX de CNC TV Granma
El Festival Provincial de la Televisión de Granma, celebrado en Bayamo del 8 al 12 de junio, incluyó en su programa conferencias y encuentros donde intercambiaron los realizadores, con el fin de mejorar el quehacer televisivo.
El jurado, integrado por realizadores provenientes de las provincias Santiago de Cuba, Guantánamo, Las Tunas y Ciego de Ávila, tuvo a su cargo el visionaje y análisis de las más de 70 obras concursantes en las categorías de ficción seriada y no seriada, documental, musical, deportivo, infantil-juvenil, informativo, cultural, instructivo-educativo, spot de bien público y otras.
Durante el evento fueron impartidos varios talleres con el fin de mejorar la calidad del producto comunicativo. Entre los talleres destacaron: “Elaboración del guion y su forma de realización”, impartido por la realizadora Dayamí Almaguer, y “Buenas prácticas de realización del boletín, espacios culturales y deportivos”, a cargo del realizador Jorge Luis Muñiz.
En la segunda jornada del Festival se realizó la Peña “Primera Colada”, un homenaje a personalidades destacadas de la cultura la que sirvió de escenario para rendirle homenaje a la televisión granmense por parte de diversas instituciones culturales del territorio.
En esta edición de la tertulia fueron invitadas: Gloria Guerrero, directora de programas; Katrina Roblejo, conductora de informativos; Teresa Armesto, periodista, y Maité Herryman, directora de CNC TV.
El espacio moderado por el grupo literario “Ventana Sur”, acogió el intercambio entre las realizadoras y los presentes que pudieron disfrutar de las anécdotas sobre su quehacer en el medio televisivo.
Las jornadas de intenso trabajo que caracterizaron el encuentro finalizaron con una gala donde fueron premiadas las mejores obras concursantes. Obtuvieron galardones los programas Meridiano, en la categoría de frecuencia habitual, y Vamos a andar, como instructivo educativo; en tanto Muestra fílmica V/S Homofobia, alcanzó el máximo lauro como spot de bien público.
En género documental “Las sombras de Juan Clemente Zenea”, y “Los gigantes de Manzanillo” compartieron el primer lugar. El gran premio del jurado fue para la revista informativa Sinopsis, del realizador manzanillero Ernesto Bosch.
Durante la velada quedo abierta la convocatoria para la próxima edición. Los ganadores en el certamen concursarán en el Festival Nacional de Televisión, que tendrá lugar en octubre próximo en la capital cubana.