Con el objetivo de acortar distancias con nuestros públicos, se celebró el 16 de mayo el II Encuentro de Opinión Pública del Canal Cubavisión, esta vez con vistas a conocer los criterios de niños, adolescentes y jóvenes acerca de la programación destinada a estos grupos etarios. Los saldos del encuentro fueron positivos, por cuanto se expusieron, en voz de los propios infantes y púberes, consideraciones muy aportativas sobre sus demandas, cubiertas o no por la televisión, y no faltaron las sugerencias de lo que puede y debe mejorarse. De tal modo, se mencionaron los espacios más vistos, y aquellos que ya ameritan cambios sus tanciales o el cese de su salida al aire. Fue un rico intercambio en el que también participaron asesores, directivos y especialistas de los diferentes grupos creativos del Canal, los que sabrán aprovechar, de manera receptiva y creativa los valiosos juicios de “los que saben querer”.

Los principales planteamientos están relacionados con la sensible ausencia en pantalla de las aventuras, las reiteradas reposiciones de los espacios para niños, los programas cuyo lenguaje dista mucho de los intereses de los niños de hoy, los cuales no se sienten suficientemente identificados con la programación infantojuvenil de los canales nacionales; los espacios que necesitan renovación urgentemente como Abracadabra,Sopa de Palabras, Barquito de Papel y Alánimo, este último experimentará cambios próximamente, así lo hicieron saber los propios conductores del programa. En el encuentro también se hizo alusión a los insuficientes programas para jóvenes, así como lo que puede corregirse de los que ya existen, tal es el caso de Talla Joven, de cuya dinámica de realización nos habló una de las conductoras del espacio. Además se mencionó que la mayoría de los programas juveniles de la televisión tienen un corte parecido, que debe hacerse algo diferente y renovador.


Es necesario además, según lo planteado, hacer convocatorias nuevas que impliquen pensamientos diferentes, mejorar los guiones, trabajar en pos de una imagen más atractiva que interese más a su destinatario. Los padres presentes se refirieron, en lo fundamental, a la necesidad de incrementar las acciones de retroalimentación por parte del organismo, que las personas cuenten con opciones fiables para hacer llegar sus criterios y sugerencias y saber que serán escu
chados, que las encuestas arrojen los resultados que luego se harán evidentes de una u otra manera en la programación. Cuando se les preguntó a los presentes qué tipo de material preferirían tener en sus pantallas, hablaron de la necesidad de producir espacios de participación donde los niños compitan en todas las manifestaciones del arte, programas dramatizados para infantes y adolescentes, incluir aquellos eventos deportivos protagonizados por niños y jóvenes, programación atractiva de manera general, con creatividad y originalidad. Además, hay programas que quieren volver a ver por constituir audivisuales aportativos y de calidad, tal es el caso de SOS Academia, la telenovela Doble Juego, entre otros.


En los minutos finales, se llevó a cabo un ejercicio de opinión en el que tanto los niños y jóvenes invitados, como los padres y además los especialistas expresaron en pocas palabras lo que, a sus juicios, necesita la televisión para mejorar considerablemente sus propuestas. De esta manera, se habló sobre la creatividad, la novedad, la unidad, la necesidad de producir emociones y trabajar con la imaginación y la inspiración, deno alejar el humor, la variedad, trabajar con selectividad pero en busca siempre del entretenimiento, procurar mayor capacidad productiva, mayor participación y protago nismo de las niñas y los niños, revisar los horarios, apresurarnos que estamos reza gados, abrirnos a nuevas oportunidades, personas, proyectos, entre otras cuestiones afines.

Amén de los resultados de este encuentro que pueden revertirse en una mejoría para la programación, es innegable que nuestros niños están viendo poca televisión, y lo que es peor, prefieren los espacios para adultos, sobre todo aquellos con más rating como Vivir del Cuento y las telenovelas, situación que debe cambiar con el trabajo mancomunado de todos. Como colofón, Víctor Torres Crespo, Director General del Canal, insistió, entre otras cuestiones, en que la televisión debe procurar ese encanto que atrape a todos, en su noble empeño de ser mejor cada día.



LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES