La Unión de Periodistas de Cuba entregó reconocimientos a los mejores trabajos presentados al certamen

Este jueves tuvo lugar en La Habana la entrega de reconocimientos a los galardonados en el Concurso 26 de julio, que reconoció en la categoría televisión a la periodista Ismary Barcia, del telecentro Perlavisión, ganadora en los apartados reportaje, comentario y programas informativos.

Asimismo, del Telecentro Telecristal, de Holguín, fueron reconocidos premiados los periodista Abdiel Bermúdez, en el género información, y Marel González, en  entrevista.

Desde la corresponsalía La esquina 500, de Santiago de Cuba, el periodista Anolvis Cuscó Tarradell conquistó el lauro en el género. En la especialidad de periodismo digital el premio recayó en Rouslyn Navia Jordán, del sitio web Soy Cuba, de la editora Juventud Rebelde.

En exclusiva para el Portal de la TV Cubana, dos de los premiados ofrecieron sus declaraciones.

Para la periodista Ismary Barcia “haber sido premiada significa mucho, porque considero que el Concurso 26 de julio continúa siendo el más importante de los que he participado, porque se premia la sagacidad, la audacia y la astucia periodístics.

“Lo que más me gusta de este evento es que a través de los años nunca ha mermado el prestigio del concurso. Siempre resalta el valor que tiene hacer periodismo y eso es muy reconfortante para mí.

“Considero, además ,que existen muchos otros buenos periodistas que ni siquiera compiten y por eso no se les reconoce formalmente, lo cual no significa que no puedan estar entre los mejores.

“Hacer un buen periodismo supone buscar más allá de lo epidérmico, meterse en la realidad y sacar a flote las preocupaciones de la gente. Los trabajos de los periodistas aquí reunidos sí sacan a flote esos problemas”. 

Por su parte, el periodista Cuscó Tarradel afirmó: “Este ha sido el premio más importante que he ganado. No es el primero en este concurso, porque anteriormente había sido galardonado en los géneros entrevista, documental y reportaje, pero esta vez logré ser premiado en crónica, mi género favorito.

La crónica “El misterio del vapor Balbanera” requirió de una investigación en profundidad y tiene, además, matices críticos. Se basa en una investigación sobre los misterios más enigmáticos sobre naufragio en la historia de la humanidad”.

Por su parte Abdiel Bermudez expresó:

"La verdad es que no me esperaba el premio en información. Presenté otros trabajos más elaborados y más polémicos en géneros como reportaje y comentario. Creo que ahí estará, tal vez, la senda del triunfo. Pero no fue así. Me llevó dos menciones y el premio fue sorpresivo, sí, pero agradable, porque partió de un trabajo que realicé mayormente con imágenes alternativas, no profesionales, propias de las circunstancias de grabación, sobre el descalabro que sufrió un tiburón ballena en la bahía de Guatemala. Una información con poses crí­ticas, juicios cortos, pero información periodí­stica al fin y al cabo. Ahora bien, me preguntas que representa el premio, y te respondo que, en materia periodística, un premio nunca ha de ser como alcanzar el vellocino de oro. Los jurados, a veces, se equivocan, así que lo que importa es no creérselo demasiado, y seguir haciendo. Claro que el premio estimula, y si tiene el añadido de la compensación material, mejor, que ya son bastante flacos los bolsillos de nosotros, los periodistas. Por lo pronto, le agradezco mucho a mi equipo de trabajo, y todos estamos felices de haber sido premiados y mencionados en el concurso".

Esta edición del concurso constituye un reconocimiento más al prestigio que tributan estos excelentes profesionales al periodismo en Cuba.

Paralelamente a la entrega de los premios, se exhibió la muestra del fotorreportaje “Yo no soy Korda, pero Gerardo es mi héroe”, del fotógrafo del portal digital Cubadebate, Ismael Francisco González, por la que fue galardonado.

Al certamen fueron presentados 331 trabajos de prensa escrita, 132 en radio, 124 en televisión, 83 en fotografía y 30 en periodismo digital. Para el Premio Especial de la Mujer se recibieron 83 trabajos de prensa escrita, radio y televisión.

En esta edición, el jurado estuvo integrado por 23 prestigiosos profesionales y presidido por el integrante del Comité Nacional de la Upec, Abel Falcón Curí, periodista de la emisora provincial CMHW de Villa Clara, merecedor en varias ocasiones del Premio nacional anual de periodismo Juan Gualberto Gómez y multipremiado, además, en el Concurso 26 de julio.

En Prensa Escrita el jurado fue presidido por la Premio Nacional de Periodismo Juana Carrasco; en Radio, la profesora de la Facultad de Comunicación Dra. Ana Teresa Badía; en Televisión, la Profesora del Instituto Internacional José Martí Amada Montano; en Fotografía, del diario Granma Jorge Luis González; en Periodismo Digital, el profesor de la Facultad de Comunicación Fidel Alejandro Rodríguez y en Premio Especial de la Mujer, la periodista Gladys Egües Cantero.

Con la presencia de Antonio Moltó, Presidente de la Unión de Periodistas de Cuba, la Casa de la Prensa acogió a los periodistas de toda Cuba que fueron premiados en estas categorías. En el encuentro Moltó refirió: “Lo que han escrito y lo que se los ha inspirado no ha salido frente a una computadora, sino que proviene de la realidad cotidiana”.

Abel Falcón, presidente del jurado, resaltó la notable participación de jóvenes y de colegas de todas las provincias del país, que abordaron algunos de los temas más polémicos de la realidad cubana con valentía periodística.

Al encuentro también asistieron la primera vicepresidenta de la Upec, Aixa Hevia, y las vicepresidentas Belkys Pérez Cruz y Bárbara Doval.

Fueron reconocidas las provincias Cienfuegos, Artemisa, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus y Holguín como las más premiadas del país; así como el diario Juventud Rebelde que conquistó también varios lauros.

En la categoría de información en prensa escrita fueron galardonados los periodistas Osviel Castro Medel del diario Juventud Rebelde y María Valerino San Pedro de la provincia Granma. En entrevista y artículo merecieron el premio Enrique Milanés León y Ricardo Ronquillo Bello, respectivamente, ambos de Juventud Rebelde.

Del semanario Invasor de la provincia Ciego de Ávila recibieron reconocimientos José A. Paz y Sayli Sosa Barceló en los géneros crónica y reportaje respectivamente, mientras en comentario lo alcanzó Elsa Ramos Ramírez, del periódico Escambray, en Sancti Spíritus.

 El jurado de la radio distinguió a Carlos Enrique Rodríguez y Mayda Capote, ambos de la emisora Radio Ariguanabo, en Artemisa, por los géneros crónica y comentario, respectivamente.

De Radio Manatí, en Las Tunas, fue galardonado Andrés Lozano Zamora por programas informativos,  Angélica Paredes de Radio Rebelde en el género información y en reportaje a Adrián Ramos Gutiérrez.

La Editorial de la Mujer premió a Ana María Domínguez y Yuniel Labacena Romero, de Juventud Rebelde, en prensa escrita, y a Andy Duardo Martín, de Radio Mayabeque, como los máximos ganadores de su Premio Especial. También fue reconocida con este premio Marleydis Muñoz, de Perlavisión, en Cienfuegos.

En foto informativa se alzó Abel Padrón Padilla, de la Agencia de Información Nacional, cuyo colectivo de fotorreporteros se llevó el premio especial Fernando Chenard Piña.

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES