“Al pueblo hay que hablarle claro”

Tal sentencia del Vicepresidente Primero José Ramón Machado Ventura, constituye la premisa  fundamental de este espacio de la programación estival del capitalino Canal Habana.

Tal sentencia del Vicepresidente Primero José Ramón Machado Ventura, constituye la premisa  fundamental de este espacio de la programación estival del capitalino Canal Habana

A pesar de la inevitable “competencia” que le propició el popularísimo espacio humorístico Deja que yo te cuente, de Cubavisión, el Canal Habana (CH) proyectó al aire —miércoles,  8:30 p.m. —, durante el verano que recién concluye, un novedoso programa que logró  “enganchar” a los espectadores que “dieron” con él, tanto en la capital como en otras zonas  periféricas hasta donde llega la señal de la dinámica televisora provincial. Me refiero a  Ángulo ancho (AA), espacio de reflexión y crítica dirigido por los colegas Leslie Salgado y  Maysel Bello.

“En la diversidad de criterios están las mejores soluciones a nuestros problemas actuales”, reiteró el General de Ejército Raúl Castro Ruz, el pasado mes de julio durante la reunión ampliada del Consejo de Ministros. Condición sustancial de este espacio realizado en  colaboración con la revista Temas, a través del cual el CH retoma un argumento  prácticamente  ausente en la programación televisual de la isla: el análisis profundo de esenciales problemas de la nación, relacionados con la economía, la sociedad, la cultura, la política…

Con tal fin, y mediante la participación de connotadas figuras especializadas en cada uno de los temas, el equipo de guionistas, integrado por Yimel Díaz, Pedro Moya y Leslie Salgado,  incentivó entre los espectadores la libre discusión en torno al debate de la actualización del modelo económico cubano.

Para hacer más “digeribles” entre los heterogéneos espectadores las tesis expuestas, AA aprovechó y recontextualizó fragmentos de  documentales, películas, videos-arte, y fotografías, especialmente las fotos fijas —algunas  puntualmente hechas para esta ocasión— de dos experimentados maestros del lente: Reno Massola y Guillermo Pie; conviniendo así las intervenciones de los expertos con las imágenes.

Conducido por la propia Leslie —una joven con ascendente carrera en el periodismo televisual de crítica y opinión—, AA vino a demostrar que en este medio —y en el ejercicio del periodismo en general— es posible romper la mentalidad de la inercia, de los esquemas,  de los miedos… para, con seriedad, valentía y audacia introducirse en asuntos que muchas  veces consideramos tabúes.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Raúl Castro, ha insistido en la  necesidad de “cambiar métodos y estilo de trabajo que, al no estar acordes con los momentos actuales, impiden en muchos casos superar errores”. AA también hizo suyo ese  elemental llamado que propiciará hallar las mejores soluciones a los problemas actuales y  el avance del socialismo en Cuba.

Uno de los principales aciertos del programa es que,justamente, parte del análisis global de cuestiones inherentes a toda la nación, para desde esa altura enriquecer y fundamentar el juicio de los espectadores sobre los problemas concernientes a su radio de acción, es decir a sus dificultades e intereses individuales o comunitarios.

Con un diseño de presentación —apuntalado con un tema musical original del grupo La  Cruzada— y de decoración virtual de los sets “de lujo” —como diría mi ausente amigo y  maestro Rufo Caballero—, a cargo de Sandy Ching, entre los programas que más atraparon mi atención se encuentran los dedicados a la economía (De la economía al plato); y el  inmerso en la temática de la juventud (Juventudes cubanas, ni una, ni la misma), generación del presente que nació o creció bajo las severas condiciones del período especial.

Similares razonamientos, consistentes y críticos, que en última instancia reafirman la  incuestionable necesidad de poner en marcha las medidas contenidas en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, pudieron corroborarse en el  programa dedicado a los aciertos y desaciertos en el complejo proceso de la participación ciudadana en las dificultades de la Cuba de hoy (Participación: camino para tomar parte); así como en el trabajo en dos espacios (Agricultura y campesinos: surcar lo posible) —el segundo saldrá el próximo miércoles— que trata sobre el variopinto y complejo universo de  la agricultura en tiempos en que se reclama un mejor ordenamiento de este sector.

Con el distintivo empeño investigativo de que todo (y todos) cuenta, AA, a través de un  discurso despojado de las arengas de “barricada”, constituye un certero ejemplo de cómo  "Al pueblo le hablamos claro”, como exhortara el Vicepresidente Primero José Ramón  Machado Ventura en su discurso del pasado 26 de Julio en Ciego de Ávila.

Valdría la pena que la Televisión  Cubana tome en cuenta tales ventajas para bien del oportuno entendimiento de nuestros conciudadanos sobre asuntos que le conciernen —y de  vital importancia para el futuro del país—, y propicie la retrasmisión de estos programas a través de los canales nacionales, en tanto estimule la continuidad de AA o de espacios similares a este.

 

*Tomado del periódico Trabajadores.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES