¡¿Diez años?! La exclamación y el  asombro aparecen en los que sin darse cuenta, han disfrutados del programa Barquito de Papel que en 2012 arriba a su décimo aniversario en el aire.

De aquella primera vez en que el coordinador dijo: Listo Estudio, a la fecha ha llovido bastante. La telepaella marina con títeres, actores, y Gato narrador evaluado y crítico habilitado, sale cada semana por el Canal Cubavisión y por TV Yumurí, más de 430 programas con juegos y dramatizados han salido al aire para toda Cuba y los títeres Sr.Tubito, Melcocha y Longaniza son tan conocidos por los chicos como por los grandes, tanto sus ocurrencias como su lenguaje marcan la diferencia que deben llevar esas figuras animadas que pueden hacer lo imposible.

El elenco que acompaña a esas figuras llega cada jueves a darlo todo, porque los personajes han dejado de ser “títeres” para ser parte de ellos, disfrutan cada aventura  junto al equipo técnico, que espera como parte de un público invisible, lo que ocurrirá en cada grabación.

 

Los niños desde el tercer grado hasta el sexto son parte fundamental para la realización del programa, cuarenta niños van a jugar, pero también hacen el espectáculo en las competencias. El estudio de TV Yumurí es pequeño, a veces los cámaras no pueden buscar el plano que desean pero se sienten a gusto, ellos también crean, colaboran para que las niñas y los niños sigan jugando en su Barquito de Papel.

Dueño de sus sueños el director, Jesús del Castillo, continúa escribiendo y buscando soluciones a la producción  que lleva cada salida al aire. Su taller es su hogar, ahí escribe, diseña y produce lo que va necesitando.

Todo el conocimiento y esfuerzo puesto en práctica  para la realización de un  programa que desde la provincia tiene proyección nacional, ha sido reconocido y premiado, diariamente sus conductores Maravilla, Pepín y Pipón reciben con  alegría el reconocimiento de los niños y  las miles de cartas  desde lo más recónditos de nuestro país, donde las niñas y niños le expresan todo su cariño, agradecen  las ocurrencias de las Lombrices y piden que nunca terminen los viajes del Barquito, un viaje que, como sus tripulantes, realizan llenos de ilusiones.

Ha generado Barquito otros espacios,  la peña que realizan una vez al mes en el Parque de diversiones de Monserrate a la que asisten como invitados  niñas y niños de diferentes proyectos de la Ciudad de Matanzas y el Evento de Realizadores de la Programación Infantil y Juvenil de la Televisión yumurina y la Televisión Nacional.

A la producción en los medios se dedicó el encuentro que el martes 18 de octubre acogió como figura central a la Lic. Vilma Montesino Vázquez.

Niños de la Escuela Eusebio Guiteras, la pequeña Daniela Benítez, Ileana Hernández y Juana Castellanos fueron las figuras que junto al río San Juan y a la estatua del benefactor de Matanzas, le ofrecieron a los visitantes una agradable  sorpresa de bienvenida donde no faltó la alegría de los niños, la poesía de Dora Alonso, la historia de lo que fue la antigua Plaza del Mercado, el puente S. Sánchez Figueras, la leyenda matancera sobre La Gaviota del San Juan y la ceremonia:”Barquitos al agua” que nos llevó hasta la orilla del río para pedir un deseo, secreto de cada participante.

La visita a la televisión yumurina mostró el estudio donde el realizador Jesús del Castillo tiene montado el “Mundo Subterráneo de Barquito de Papel”, Villa Humus, lugar donde habitan los personajes que cada semana vemos en el malecón donde juegan los niños y otras locaciones de Grecia, Mesopotámia, Egipto, et,etc habitadas por más de trescientos títeres de diferentes pueblos de lombrices inteligente,  frutos de la imaginería de su creador,  despertaron la admiración de los especialistas entre los que se encontraba el realizador Julio Cordero quien calificó de encomiable la exposición.

Un homenaje a Natalia Herrera, Premio Nacional de Televisión mostró las cartas que durante estos años ella a escrito para Barquito de Papel, cartas llenas de ternura y con el aliento de quien conoce  el difícil trabajo de la televisión y se califica como la admiradora número uno del Barquito.

Llegar al set donde se filma el Barquito fue verificar la cita a veces repetida sin sentido de: si se quiere, se puede. Es cierto que hay que amar lo que se hace para crear la maravilla.

Alberto García presidente de la UNEAC matancera recibió la delegación en la sede de la institución donde se desarrolló el evento teórico. Vilma Montesino ofreció una clase magistral sobre conceptos fundamentales para ejercer con eficiencia la producción, la intervención de Jorge Alonso Padilla reafirmó la importancia del productor para la ejecución de la obra y los colegas presentes patentizaron la importancia de éste encuentro y el homenaje a una productora que como algunos llamaron es un “tren,” metáfora que provocó la risa porque quienes la conocen saben que Vilma siempre anda en línea recta para cumplir con los objetivos que la producción le impone.

La gala artística  comenzó con el homenaje al 50 aniversario de la UNEAC,  la voz de su  fundador  Nicolás Guillén seguida por las actrices Fara  Madrigal y Yanetsys Sánchez  en la interpretación de “Un son para niños antillanos” dio paso al pequeño Andy Casanova que con toda su gracia interpretó “Barquito de papel” canción que todos cantaron junto a él, Dalila Torres bailo su interpretación de “La bailarina española” y Mayuley Alvarez acompañada por la guitarra de Mayito Guerrero recibieron la ovación de la tarde.

Una vista al Museo del Morrillo cerró el encuentro, la hermosa vista de la bahía matancera y el fresco de la tarde fue el escenario propicio para dejar sellado nuevos lazos y proyectos.

Ante el asombro de si es cierto o no de la magía que pueden hacer los títeres, me atrevo a afirmar que este encuentro es el fruto de todos estos años de trabajo junto a  los títeres de Tentempié.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
Temas

Maya Quiroga / Fotos: De la autora

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES