“Las reinas de la melodía”, del realizador Armando Linares, fue aplaudido en el capitalino cine La Rampa

Para reverenciar los aportes de del trío Las Hermanas Lago a la música cubana, el cantautor Silvio Rodríguez, la vedette Rosita Fornés y el pianista Nelson Camacho ofrecen sus valoraciones en el documental “Las Reinas de la Melodía”, presentado este 25 de enero en el cine La Rampa, de La Habana.

El audiovisual de 46 minutos muestra fragmentos de canciones interpretadas por el trío en la radio o la televisión. Reconocido como el mejor trío armónico de Cuba y América Latina, fue fundado en 1932 por Cristina, Graciela y Esperanza. Lucía se incorporó en 1947, a raíz del casamiento de Esperanza. Tras el fallecimiento de Cistina en 1974, se integró la hermana Ofelia hasta 1982, cuando se retiran.  
El guionista y director Armando Linares dijo al Portal de la Televisión Cubana sentirse muy emocionado con la acogida que le dio el público a la obra que recoge momentos importantes de los 50 años de la trayectoria artística de ese trío musical.     
“Es muy significativo que tu obra se reconozca, y más aún cuando tienes la responsabilidad de rescatar a unas figuras tan importantes de la música cubana”, manifestó Linares, graduado en 1995 de la Facultad de Medios de Comunicación Audiovisuales del Instituto Superior de Arte.        
Lucía, la única sobreviviente del trío, cuando vio el documental terminado a sus 91 años comenzó a recordar momentos que ya había olvidado por la edad. “El documental la hizo revivir”, aseguró Linares.        
El material fílmico, en el cual se comparten decenas de fotografías de las hermanas durante su fructífera carrera, obtuvo mención en el pasado concurso Caracol de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).
Como un referente para él y su generación calificó Silvio Rodríguez al trío. “Cuando yo era niño ellas se escuchaban mucho en la radio, muchísimo”.           Afirmó que cuando escuchaba otras interpretaciones del tema “Corazón”, siempre les resultaban extrañas porque su referencia auditiva era la de Las Hermanas Lago.
El pianista Nelson Camacho reconoció el empaste vocal que lograban al cantar. “Sonaban a armonio porque es una sonoridad muy armónica, muy especial. He oído muchos tríos, he oído muchos grupos vocales, pero esa sonoridad nunca la he escuchado”.   
En su opinión, hubo un antes y un después en los tríos armónicos de Cuba, de América, “y yo diría que hasta del mundo con respecto a Las Hermanas Lago”. 
Coincidente con ese criterio, la vedette Rosita Fornés aseguró que no se ha formado otro trío de cantantes femeninas que se pueda igualar a ellas.  
El cantautor Vicente Feliú recordó que cuando niño se enamoró perdidamente de Lucía. “Nunca le pude decir nada hasta que los dos fuimos bastante adultos y le confesé mi amor eterno en la Casa de La Trova en San Lázaro”.        
La presidenta de la Asociación de Radio, Cine y Televisión de la Uneac, Rosalía Arnáez, declaró al Portal de la Televisión Cubana que este documental forma parte de otros más realizados por Armando Linares en los que se ha empeñado en rescatar la memoria cultural, musical e histórica de Cuba.      
“El sonido es excelente y uno ha podido apreciar la calidad vocal de ese trío de hermanas, mimadas porque eran bellas y buenas. Fueron continuamente reclamadas por la televisión y en giras internacionales por América Latina. Ellas son una gloria de la música de Cuba. Yo estoy muy feliz, muy emocionada de haber asistido a esta premier”, aseguró la locutora y periodista.     
Aparte de Linares, el equipo de realización estuvo integrado por Gastón Aguilera (director de fotografía, editor y productor ejecutivo), Alejandro Fumero (productor), Ramón Chile (pre edición y diseño sonoro), Fernando Peralta y Oscilia Lafite (asistentes de dirección).       
De la vasta obra creativa de Linares pueden mencionarse, entre otros, los documentales dedicados a Gaspar Agüero (el primer pedagogo musical de Cuba), “Sinfonía para un Guerrero” (el gran director orquestal, compositor), “Jorge Luis Espadero, el domador de notas”, “Dominga Berges” y “Rompiendo la rutina”.           
Actualmente trabaja en la edición de Los príncipes, material dedicado a resaltar los valores musicales de Los hermanos Morgado, un trío espirituano.

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
Temas

Maya Quiroga / Fotos: De la autora

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES