El Canal Habana dedica su aniversario a la esencial relación entre los programas y sus públicos
El 28 de enero el Canal Habana cumple once años de fundado y el mejor modo de celebrarlo es interactuando con sus públicos.
“Este mes va a haber un día en que cada uno de los colectivos de nuestros programas estará intercambiando con los televidentes que nos escriben, nos hacen sugerencias y con los clubes del amor y la amistad que existen en los diferentes espacios televisivos”, explicó a esta publicación Rafael Pérez Ínsua, director del Canal Habana.
“Desde la propia gestión de comunicación del canal se han ido haciendo las distintas coordinaciones para lograr, de la manera más fluida, estos intercambios. Estaremos dedicando nuestro onceno cumpleaños a la relación entre los programas y sus públicos, pero vistos esos últimos como productores de contenidos, facilitadores de información para conformar las temáticas de nuestra programación”, acotó el directivo.
Aproximadamente 25 correos se reciben a diario en el telecentro habanero, sin contar las llamadas telefónicas directas a cada programa. Este flujo comunicativo permite conocer, a juicio de Pérez, en qué horario el pueblo ve los programas (por la política de retransmisión que tiene el canal), qué sectores poblacionales están expuestos a esos contenidos, la de los televidentes y cómo están funcionando los espacios con el público meta al que están destinados.
Entre los programas con mayor teleaudiencia están la revista Hola Habana (en vivo de lunes a viernes), Habana Noticiario, Plataforma Habana, Todo Pop, y las novelas, muy seguidas por la población.
Pérez Ínsua destacó que también están en la preferencia de los televidentes otros espacios como Verde Habana, “un programa fundador del canal y que tiene mucha audiencia” y Saludarte.
Este último “aborda perfiles de enfermedades a partir de testimoniantes que la han padecido y su equipo ha hecho un hermoso trabajo comunitario en función de facilitar turnos médicos y citas con diversos especialistas en favor de sus públicos”.
Ante la interrogante de cuál es la fórmula para mantener altos índices de preferencia en el gusto popular, el entrevistado valoró:
“El secreto está en el valor estético que tiene nuestra programación, el abordaje sincero de esos contenidos, la manera de plantearlo, la frescura del diseño y yo creo que eso es lo que tiene atrapado hace once años a los espectadores”.
En el 2016 este colectivo logró una importante programación para niños y jóvenes, pensada primero para el verano y que luego se quedó fija en la parrilla del canal.
A juicio de su director “en este 2017 queremos consolidar esa idea mucho más y también queremos proyectarnos hacia la programación juvenil, tenemos especial interés en ese sector. Además de seguir acercándonos a los públicos que nos consumen; algo que empezamos el último semestre del año pasado y que nos ha fluido muy bien”.
Una de las proyecciones más importantes para este año es la inclusión del canal en otras plataformas más cercanas a los jóvenes, como celulares y tablets.
“Ya estamos trabajando algunas ideas con Desoft para que la gente pueda descargar nuestra programación, acceder a los principales titulares que va a abordar Habana Noticiario a las 5:30 p.m., además de interactuar más directamente a través de la mensajería”, anunció.
Para Rafael Pérez Ínsua el mayor reto consiste en estar al frente de un equipo que constituye una verdadera familia y sueña con mantenerse en la preferencia de los capitalinos y todos los cubanos que consumen su programación también a través de la señal digital.