Las Romerías de Mayo dedicaron hoy un espacio al debate sobre la producción y realización de dibujos animados en Cuba, una labor cuyos resultados acrecentaron el catálogo de símbolos de la cultura nacional.

 

Durante el evento que acontece en esta oriental provincia del país hasta el 8 de mayo, con la participación de más de 200 delegados de 26 países, la sede de la Unión de Escritores y Artistas acoge un panel diario sobre cine que este año se dedica a la animación audiovisual.

Para el profesor del Instituto Superior de Arte (ISA) de Cuba, Mario Masvidal, no hay una tecnología mejor que otra en el sentido creativo, él no desdeña ninguna, cada una ofrece posibilidades, no siempre aprovechadas al máximo.

A este maestro y crítico de cine le preocupa la asimilación de las nuevas tecnologías para seguir haciendo lo mismo de antes, con una lógica de realización analógica.

Todavía no estamos montados en el discurso de una estética y creación de nuevo tipo, seguimos haciendo más de lo mismo, observó en un intercambio con Prensa Latina. A su criterio, las nuevas tecnologías brindan otras posibilidades estéticas que no se enseñan o se aprovechan, porque desde la propia academia se sigue enseñando, de manera general, a hacer el viejo cine con estas nuevas herramientas.

Otro hecho preocupante y pendiente de estudio sería el desinterés creciente de los realizadores audiovisuales por mostrar sus creaciones en los circuitos de legitimación oficial.

En diferentes manifestaciones del arte, cada vez más, se da el caso de artistas que les interesan los pequeños circuitos y estos implican solo la familia, el barrio, no más allá.

Desde un punto de vista no está mal, según advierte Masvidal, pues siempre se ha criticado en todo el mundo que los grandes circuitos atentan contra la libertad de creación y la autenticidad del artista porque se comercializan, entre otros prejuicios, en parte avalados por la vida real.

Sin embargo, habría que preguntarse hasta qué punto esto favorece o no la difusión de la identidad cultural en continuo desarrollo.

Ese y otros temas se debatirán en los paneles que tienen lugar en Holguín a propósito de las Romerías de Mayo, un gran festival de artes y culturas al que esta tarde se sumarán músicos como la cantante canadiense Frances D' Amour y poetas de unos 15 países.

La cita en torno al cine tiene como invitado al destacado productor de los estudios de animación del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica, Paco Prats, y propone un homenaje al realizador Juan Padrón, creador de símbolos de la cultura cubana como el personaje de animación Elpidio Valdés.

En esta provincia situada a unos 734 kilómetros de La Habana, cada noche, frente al cine Martí, una pantalla proyectará algunas de las obras en cuya producción han intervenido Prats y Padrón, dos instituciones en la producción audiovisual animada.
LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES