ComunicarTV dedicó su más reciente encuentro a la investigación sobre los públicos del medio televisivo
ComunicarTV, encuentro para intercambiar, analizar y opinar sobre la Televisión Cubana, estuvo dedicado a destacar el papel primordial de la investigación científica que sobre los públicos se realiza, teniendo en cuenta sus gustos y prioridades a la hora de conformar una parrilla de programación acertada.
En esta ocasión se dieron cita en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba investigadores y directivos del Centro de Investigaciones Sociales (CIS), del Centro de Estudios de la Juventud y del Instituto Cubano de Radio y Televisión (Icrt), además de la presencia del público; entre todos suscitaron un debate intenso sobre cómo lograr una mejor televisión a partir de valorar, precisamente, los datos que revelan las investigaciones.
Según informaciones ofrecidas por los expertos, se percibe la mejoría de algunas emisiones de TV cuando sus directores y colectivos de realización utilizan los estudios publicados sobre el tema para variar, modificar o mejorar sus producciones , destacándose los programas humorísticos Jura decir la verdad, Punto G y Vivir del cuento; así como los históricos. También la consideración de estudios especializados en medios de comunicación y audiencias ha beneficiado al canal Tele Rebelde.
A juicio de especialistas del CIS, la investigación en Televisión no es más que un anticipo y muchas veces fotografía de la realidad cubana y debe ser tomada en cuenta en la realización de proyectos y programas de TV para que el público se sienta identificado, se reconozca en lo que está percibiendo y se enamore de la puesta en pantalla.
Muchos de los presentes concordaron en que se debe exigir a los directivos, y por ende decisores, un mayor uso de los datos científicos valiosísimos que se recogen en cada uno de estos centros con el objetivo de utilizarlos como punto de partida para lograr creaciones con un mayor índice de gusto y aceptación, y emisiones que reflejen lo cotidiano, lo cubano y que no se alejen del contexto en que vivimos.
.