Auspiciado por la UNESCO y la Fundación de Nuevo Cine Latinoamericano, el premio distinguió el proyecto La Televisión Serrana, que muestra la vida e integración de los campesinos en las montañas orientales cubanas
El realizador Daniel Diez recibió este viernes el Premio Las Cámaras de la Diversidad, por su proyecto La Televisión Serrana, que muestra la vida e integración de los habitantes de zonas intrincadas al quehacer social cubano.
La distinción es auspiciada por la Oficina Regional de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en colaboración con la Fundación de Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL).
Diez, fundador de la Televisión Serrana —que el 15 de enero próximo arribará a sus 19 años—, al agradecer el reconocimiento, dijo que es resultado de la enseñanza ética y estética a partir del triunfo de la Revolución Cubana.
A la entrega del estímulo asistieron directivos de la FNCL, en el contexto de la edición 33 de la cita fílmica en La Habana.
Este proyecto audiovisual da continuidad a los sueños de aquellos artífices quienes, desde el Primero de Enero de 1959, transformaron el cine en una obra de arte, alejada de la banalidad y mercantilismo, proclamó el cineasta.
Alquimia Peña, directora general de la FNCL (que preside el Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez), refirió entre otros empeños el de integrar al quehacer cinematográfico a las comunidades de América Latina y el Caribe, tanto de áreas urbanas como rurales.
Desde su constitución, la Televisión Serrana recoge la voz e imagen de los campesinos de las zonas montañosas más orientales de Cuba, hermosa experiencia que posibilita el rescate e integración cultural de localidades de difícil acceso.