
Como parte del evento se dedica especial homenaje a los fundadores de la institución, entre ellos Manuela Batista, Lucy Martínez, Rolando Oropesa y Fabio Fernández, quien tomó el micrófono para exhortar a las nuevas generaciones a cuidar la credibilidad de la investigación y la entrega de información fidedigna. Insistió en la calidad del dato como premisa fundamental, en la necesidad de ayudar al menos experimentado y en resistir siempre la posible frustración de encontrar obstáculos en la aplicación de los resultados de investigación.
Otros homenajeados son los investigadores Dilsia Bárzaga, de Granma y el santiaguero Jorge Luis Vinent. Entre los platos fuertes de este Encuentro Nacional ha estado la conferencia sobre Cultura y Nación, ofrecida por el Dr. Eduardo Torres Cuevas, quien destacó que las generaciones actuales de realizadores y especialistas audiovisuales tienen la misión importantísima de crear el gusto estético en los públicos.
Mencionó la diferencia de concepto entre la Historia y la memoria histórica. Destacó que la Historia son los hechos, lo que ocurrió, mientras la memoria histórica es el recuerdo personal de hechos históricos vividos. Por ende, resulta imprescindible construir esa memoria histórica en generaciones que no vivieron determinados sucesos de importancia capital en nuestra Historia y la Historia Universal.
El CIS tiene como principal cliente al ICRT y su misión es proveer al Instituto de información que ayude a tomar mejores decisiones en cuanto a producción y programación televisivas. Luego de cuatro décadas exhiben con merecido orgullo un colectivo instruido y un volumen amplio de datos investigativos. Ojalá su aporte sea tenido en cuenta cada vez más. Que todo sea por la buena salud de la radio y la televisión en Cuba.
*Especialista TV Canal Educativo