Tema abordado en la edición 31 del Boletín ComunicarTV
Esta edición aborda dos celebraciones de gran relevancia para la Televisión cubana. La primera y de trascendental significación para la historia y la cultura nacionales: el Aniversario 150 del inicio de las Guerras de Independencia en nuestra patria.
Acerca de los múltiples y variados contenidos vinculados a esta efeméride que se incluyen a diario en la programación, trata el artículo: “Relato de esencias independentistas en pantalla”. En él se destaca sobre todo la labor del Sistema Informativo, que inserta con sistematicidad entrevistas, reportajes especiales, series, coberturas noticiosas y otros contenidos audiovisuales a propósito de como parte de la campaña mediática.
La segunda fecha evocada en esta publicación de manera especial: el surgimiento oficial de la televisión en la Mayor de las Antillas, el 24 de octubre de 1950. A propósito del memorable suceso, el texto “68 años de TV en Cuba” enuncia algunos de los principales desafíos del medio televisivo al tiempo que confirma la voluntad y quehacer de sus directivos y trabajadores en aras de acompañar a la Revolución mejorando la calidad artística y técnica de las propuestas.
Entre las novedades en cuanto al proceso de digitalización desarrollado en la Televisión cubana, aparece la información ofrecida por Eusebio Garnier González, director técnico del medio. Asegura el especialista que la TV digital cubre más del 90% del país.
Puesto que no basta con garantizar una señal de calidad, sino también de ofrecer contenidos atractivos e interesantes en producciones nacionales, este boletín ofrece detalles de la telenovela Entrega (acerca del quehacer de un joven profesor de historia inmerso en las problemáticas de la sociedad cubana). En tal sentido pueden encontrarse declaraciones exclusivas de Alberto Luberta Martínez, director de este dramatizado.
Para beneplácito de los seguidores del espacio ComunicarTV, se anuncia la reanudación de los encuentros cada martes, a partir del día 23, ahora en la Sala Che Guevara. Además se reseña el intercambio de criterios entre los trabajadores del medio que debaten en este momento el Proyecto de Constitución.
A reconocer a dos importantes directores asimismo están dirigidas otras páginas. Se trata del académico y prolífico director Jesús (Chucho Cabrera), que mereció en fecha reciente el Premio “Maestro de Juventudes” , otorgado por la Asociación Hermanos Saíz, y de José Ramón Artigas, defensor desde los medios audiovisuales de la preservación y enriquecimiento de la cultura y la música cubanas.
De igual manera se recuerdan los aniversarios de los programas Palmas y cañas y Universidad para todos, así como del Canal Azul, telecentro municipal de Puerto Padre, subordinado a Tunas Visión.
DESCARGAR AHORA MISMO