Esta señal emitirá programación televisiva dirigida a las enseñanzas primaria, secundaria básica, preuniversitaria, así como la técnica y profesional
Con la revista especial En el aula y en la casa, que transmitirá el martes 1ro de septiembre a partir de las 9:30 a.m. el Canal Educativo, esta señal retomará el espacio de las teleclases en sus emisiones diarias. Estasa emisiones tienen el propósito de apoyar las actividades docentes dirigidas a los estudiantes de las enseñanzas primaria, secundaria básica, preuniversitaria, así como de la técnica y profesional que no pueden incorporarse todavía a sus centros educacionales debido a la situación epidemiológica que enfrenta Cuba.
En la referida revista especial, que será retransmitira el propio martes a las 2:30 p.m. por el mismo canal, los directivos del Ministerio de Educación brindarán las informaciones y orientaciones precisas para el reinicio del curso escolar en el país, tanto en las aulas como en las casas, anuncia una publicación del Canal Educativo en su página de Facebook.
Según adelantó Ena Elsa Velázquez Cobiella, Ministra de Educación, en una reciente emisión de la Mesa Redonda, además de la capital, no se iniciará el curso en la modalidad de clases presenciales el 1ro de septiembre en los municipios La Palma (Pinar del Río), Mariel y San Cristóbal (Artemisa), Cárdenas (Matanzas) y Manicaragua (Villa Clara), teniendo en cuenta la elevada incidencia de casos de COVID-19 en esos territorios.
Explicó la ministra que “en la medida que en estos municipios se resuelva la situación epidemiológica, se decidirá la reincorporación a las aulas y se ajustará el diseño inicial, siempre garantizando que todos tengan las mismas oportunidades, lo que se hará con la presencia del Ministerio de Educación”, apuntó.
Asimismo puntualizó que, para los estudiantes que no reiniciarán el curso en sus instituciones, se ha previsto una programación televisiva por el Canal Educativo, con el objetivo de consolidar los contenidos impartidos antes de la etapa estival. De acuerdo con Velázquez Cobiella, las actividades fundamentales estarán dirigidas a la preparación para los exámenes de ingreso a la Educación Superior, la preparación de los seminarios y las tareas integradoras, así como de otras formas de evaluación. “Estas actividades se combinarán con la presencia de profesores y el uso de materiales didácticos, documentales, en correspondencia con los contenidos”, subrayó.
La ministra informó algunos detalles de la programación diseñada para los distintos niveles educativos. Así, dirigidas a la primera infancia serán transmitidas, los miércoles y viernes a las 11:30 a.m.), las Orientaciones a la familia para el grado Preescolar. Esos mismos días, pero desde las 2:30 p.m. el canal emitirá otras actividades.
Enfocados en la Educación Especial, estarán en pantalla el espacio titulado Orientación a la familia, los lunes y viernes, a la 1:30 p.m. Los educandos con necesidades educativas especiales visualizarán la programación en correspondencia con el nivel educativo donde se atienden, precisa una publicación de Cubadebate.
Para los alumnos de primaria se ha diseñado la programación siguiente:
|
Primer grado |
Segundo grado |
Tercer grado |
Cuarto grado |
Quinto grado |
Sexto grado |
Lunes |
Matemática (2:00 p.m.) Lengua Española (3:00 p.m) |
|
|
|
|
|
Martes |
|
|
|
|
Matemática (2:00 p.m.) Lengua Española (3:00 p.m) |
Trabajo práctico integrador de Historia de Cuba (2:30 p.m.) Trabajo práctico integrador de Ciencias Naturales (3:30 p.m.) |
Miércoles |
|
Matemática (1:30 p.m.) Lengua Española (3:00 p.m.) |
Matemática (2:00 p.m.) Lengua Española (3:30 p.m.) |
|
|
|
Jueves |
|
|
|
|
Trabajo práctico integrador de Historia de Cuba (2:00 p.m.) Trabajo práctico integrador de Ciencias Naturales (3:00 p.m.) |
Matemática (1:30 p.m.) Lengua Española (2:30 p.m.) Trabajo práctico integrador de Geografía (3:30 p.m.) |
Viernes |
|
|
|
Lengua Española (2:00 p.m.) Matemática (3:00 p.m.) |
|
|
Ena Elsa Velázquez comentó en la Mesa Redonda que los lunes a las 3:30 p.m. se desarrollarán actividades complementarias para los grados de primero a cuarto con el fin de confeccionar el Álbum de la Patria. Ese mismo día, a las 2:30 p.m. y los martes a la 1:30 p.m. se realizarán actividades complementarias para la Educación Primaria.
Están previstas transmisiones dirigidas a los alumnos de secundaria básica, los que cursan el séptimo grado tendrán los martes desde las 9:00 a.m. las teleclases de Matemática, y a las 9:30 a.m. recibirán las orientaciones para el seminario integrador. Los de octavo grado visualizarán las teleclases de Matemática los jueves, a partir de las 9:00 a.m., y a las 9:30 a.m., las orientaciones para el seminario integrador. Por su parte, los estudiantes de noveno grado tendrán los martes, a las 10:30 a.m., el espacio de formación vocacional.
Los jóvenes que cursan el décimo grado, el primer año de la ETP y el primero y segundo semestres de FOC recibirán las teleclases de Matemática los lunes desde las 10:30 a.m. y a las 11:00 a.m. conocerán orientaciones complementarias para el trabajo práctico y el seminario integrador. Los miércoles, a las 10:30 a.m., recibirán emisiones con contenidos sobre Historia de América, y a las 11:00 a.m., las orientaciones complementarias para el trabajo práctico y el seminario integrador.
Por su parte, los educandos de onceno grado, segundo año de la ETP y tercero y cuarto semestres de FOC recibirán clases de Matemática los lunes a partir de las 10:00 a.m. y a las 11:00 a.m. de ese día y del miércoles conocerán las orientaciones complementarias para el trabajo práctico y el seminario integrador. Asimismo podrán visualizar las emisiones dedicadas a la asignatura de Historia de Cuba los miércoles a las 10:00 a.m.
El repaso para la prueba de ingreso Matemática previsto para estudiantes de duodécimo grado podrá ser visto los lunes entre 9:00 y 10:00 a.m., en ese mismo horario se transmitirán los repasos de Historia de Cuba (miércoles) y de Español (viernes). A todos los estudiantes de preuniversitario está dirigida la emisión de la actividad complementaria “Historia en Imágenes”, en pantalla los viernes a las 3:30 p.m.
De igual forma, algunas emisiones abarcarán a todos los estudiantes de la enseñanza técnica y profesional; de manera que el lunes podrá verse en pantalla el espacio Al mundo laboral (11:30 a.m). y las orientaciones para la realización de la Tarea Integradora (1:00 p.m.). Los miércoles saldrá el programa Camino al Futuro (1:00 p.m.); mientras que los viernes será el turno de Técnicos del Futuro (1:00 p.m.).
Para apoyar la formación pedagógica, el Canal Educativo emitirá el martes las teleclases de Inglés (11:00 a.m.) y de Cultura General (1:00 p.m.), en tanto las actividades complementarias para el desarrollo de las tareas integradoras (primero y segundo años) serán transmitiras el jueves desde las 10:30 a.m. Ese mismo día, a partir de la 1:00 p.m., podrán verse en pantalla las orientaciones para el ejercicio de culminación del cuarto año de la carrera pedagógica.
El Portal de la Televisión Cubana seguirá informando los detalles de la programación que ofrecerán el Canal Educativo y Tele Rebelde para apoyar la formación de los distintos niveles de Educación y de la enseñanza artística en Cuba mientras dure la pandemia de la COVID-19 en el territorio nacional.