
Vale rememorar a quienes fueron los pioneros en esas lides, empezando por el maestro del lente, Guillermo Miró Perdomo, quien reportaba desde los años 60 a los noticiarios de la época y continuó con su pericia durante los primeros años de la corresponsalía.


Sobre detalles de aquellos tiempos, nos informa Ana Valdés Portillo:
“El centro ocupó parte del inmueble donde radicaba la antigua emisora #Radio26, en la calle Contreras entre Zaragoza y Manzaneda. Más tarde se trasladó hacia el local de Meteorología en Milanés, entre Matanzas y Jovellanos.
“Los trabajos periodísticos se redactaban aquí, pero su edición era en La Habana o en Santa Clara. Fue difícil esta tarea. Teníamos que acopiar varios y una vez a la semana ir a editar. En casos de mucha inmediatez, nos trasladamos a la Capital. Todo era en horario nocturno, porque de día cubríamos las noticias.
“Ante dificultades con el inmueble, se decidió ubicarnos en dos salones de la antigua Escuela Normal de Maestros de Matanzas, situada en Milanés entre Guachinango y San Fabián, al lado del actual Radio 26, con la idea de que con los años radicara allí el Telecentro de Matanzas y así fue.
“Éramos los corresponsales de la Televisión Cubana para lo importante que sucediera en la provincia. Estuvimos con el Comandante en Jefe en todas sus visitas, con delegaciones extranjeras, llevamos a la pantalla los embates del Período Especial, el surgimiento y avance del turismo y decenas de programas de la Revolución que se desarrollaron en esos años, incluido el comienzo de la Batalla de Ideas. Y qué decir de nuestra presencia ante cada fenómeno meteorológico que abatiera la provincia. Fueron años de intenso trabajo televisivo, que realizamos con nuestros modestos recursos.”
Felicidades