Como parte del proceso ya anunciado de la transición de Cuba a la TV digital, se ha aprobado apagar los canales Educativos en las provincias de Pinar del Rio, Artemisa, Mayabeque, La Habana y Matanzas, solo en la frecuencias analógicas, manteniendo su programación solo en las transmisiones digitales, proceso que comenzara a partir del 1 de Marzo hasta el 15 de este mes.
Con este proceso se liberan transmisores de TV, reduciéndose parte del consumo eléctrico para estos equipos, además se hace un reajuste de parte de los transmisores de TV, en el resto de los canales, para liberar las bandas de frecuencias de los canales 51 en adelante, espectro que de frecuencia que será utilizado para ampliar, en estos territorios, los servicios de la telefonía celular en la banda de la 4G.
Durante este periodo se producirán afectaciones momentáneas en las transmisiones de TV y varios canales pasaran a otras frecuencias, de acuerdo con el cronograma y tabla que se adjunta
Se prevé que se produzcan afectaciones a la población, en estos territorios, de la siguiente manera:
La población deberá cambiar la sintonía de alguno de los canales de TV (de acuerdo con la tabla)
No se verá la programación de los canales educativos por las frecuencias analógicas, en estos territorios, lo que implica que los televisores que no tengan decodificadores o cajas decodificadoras no podrán sintonizar estos canales ya que solo se transmite por los programas de los canales digitales.
Podrán existir afectaciones en algunos receptores que al cambia los canales no dispongan de la antena adecuada para estas nuevas frecuencias y disminuya la calidad de la recepción.
Otras transmisiones de los canales de TV actuales, se beneficiaran con el aumento de la potencia de transmisión por lo que mejorará la calidad de la recepción.
Las transmisiones de la programación territorial, que hasta el momento, en estos territorios, con excepción del canal Habana, pasaran a verse por los canales de MV, en analógico y digital, manteniéndose los horarios habituales, esto implicará afectación del televidente de la programación de MV en estos horarios.
El país ha realizado un esfuerzo económico y productivo para lograr poner a disposición de la población las cajas decodificadoras necesarias para este servicio, se doto a todas las escuelas de TV híbridos (reciben la TV analógica y digital) para que puedan recibir la programación educativa, se le entrego de forma gratuita, a los asistenciados de la seguridad social, como parte de la política de atención de la Revolución de los más vulnerables, de cajas decodificadoras, se han vendido alrededor de 300 mil cajas decodificadoras, lo que no ha garantizado cubrir la totalidad de las necesidades de la población.
Para el control de este proceso se crearan puesto de mando en cada uno de los Gobiernos, de estos territorios, con sistema de información para el seguimiento del cronograma, la toma de decisiones para reducir los impactos negativos, recibir las quejas de la población y dar las respuestas adecuadas.
En los territorios, Radiocuba está encargada de ejecutar un plan de comunicación a la población con las explicaciones de este proceso lo que debe tener el máximo apoyo de los medios de comunicación, se prevé que la mayor amenaza a este proceso estará en la desinformación que exista, lo que generará insatisfacciones en la población.