La Habana. – El popular conductor, actor y locutor de la radio y la televisión cubana, German Pinelli, cuyo nombre completo es Gregorio José Germán Piniella Vázquez de Mella, siempre será un referente por su seriedad en la televisión, afirmó en esta capital recientemente su colega y amigo, el locutor Edel Morales Borroto.
Durante la presentación del libro Germán Pinelli, recordarlo halaga, escrito por el acucioso investigador, locutor, animador y director de programas y espectáculos Ángel Manuel Pérez Álvarez, en la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena, en el Centro Histórico de La Habana, Morales Borroto aseguró que Pinelli fue un gran animador, locutor y profesional, muy serio en su trabajo.
“Es además un referente para los que hoy quieren ser animadores y locutores en Cuba, una persona maravillosa en su trato con los compañeros de trabajo, así como un excelente periodista, faceta de este hombre poco estudiada e investigada”, refirió Morales Borroto.
Al intervenir en el encuentro, Pérez Álvarez recordó que a los 19 años tuvo la dicha de conocer a Pinelli en su casa del reparto Siboney, y fue él quien le sugirió que aprendiera la canción “Los amoríos de Ana”, de Juan Martínez Abades, y con la cual inició esta actividad.
Precisó que de Pinelli se puede hablar mucho y este libro que presentaron hacía ya tiempo que era necesaria su existencia, ya que este ser humano excepcional fue un ícono en el arte, en la locución, y en el Periodismo, pues tuvo la suerte de entrevistar a Lázaro Peña, narrar los sucesos de Orfila, y presentar a Winston Churchill cuando visitó nuestro país en 1946.
Sobre el volumen, explicó que la impresión corrió a cargo de la Editorial En Vivo, perteneciente al Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), y que formaba parte de una trilogía (Habla Pinelli, y Vivir, solo vivir, este último en coautoría con Flor Nodal, también alumna de Pinelli), que pronto deben ser publicados.
Conforme al escritor y también cantautor, en unas 245 páginas se recogen las distintas etapas del afamado y popular locutor cubano trenzadas a través de las entrevistas que concedió, por lo cual, la voz que más alto resuena en el libro es la del propio Pinelli.
Sobre el libro, Ilaín de la Fuente Guinart, subdirectora de la Editorial, recalcó que los cubanos recuerdan con mucho cariño a Pinelli y, por eso, este texto ya ha tenido tanta aceptación, pero también debido al empuje de su autor y la cantidad de testimonio que recopiló sobre el afamado animador de la radio y la televisión.
Recordó asimismo la función de la Editorial En Vivo que no es otra que rescatar la memoria histórica de la radio y la televisión y, en general, de la cultura cubana; es un proyecto que estimula a sistematizar el debate, el pensamiento reflexivo y la confrontación teórica entre realizadores, artistas, directivos, periodistas, intelectuales y públicos.
Antes de concluir la actividad, los cantantes Mariela Hernández Galdiano y Asiel Antonio Rodríguez, interpretaron a viva voz una canción popular cada uno, y Morales Borroto, leyó un poema del poeta, escritor y revolucionario salvadoreño Roque Dalton.
Pérez Álvarez, quien además es compositor, ejerce la locución desde hace 39 años, y ha dirigido espectáculos en el Teatro América, en esta capital, se ha presentado en naciones como Bolivia, Colombia, Perú y Estados Unidos, donde ha participado en actividades y eventos como locutor, cantante y director de espectáculos.
También posee las distinciones Dora Alonso y Raúl Gómez García, es miembro de la UNEAC y de la Asociación de Cine, Radio y Televisión, y en la actualidad es locutor de la emisora C.O.C.O. e integra el catálogo de la Agencia ACTUAR como animador y director de espectáculos.