Los filmes que se exhibirán en los principales espacios cinematográficos de fin de semana muestran, a través de sus diversos géneros, la diversidad de lenguajes en el cine contemporáneo
De vez en mes utilizo este espacio para anunciar las propuestas de los principales espacios cinematográficos de fin de semana. Para hacerlo me concentro en los que ocupan el canal Cubavisión y soy consciente que otros canales incluyen en su programación programas que se dedican a la exhibición del séptimo arte.
El propósito fundamental es promover esas propuestas pues, en muchas ocasiones, los espectadores interesados de la programación televisiva y sus espacios sobre cine, no acceden a otros soportes de promoción, como es el caso de la APK Cartelera (muy útil para conocer los horarios de los programas, los temas y contenidos que se abordarán).
El hecho de que varios espacios cinematográficos se concentren entre viernes, sábado y domingo tiene el objetivo de ofrecer, desde la Televisión Cubana, una opción más para el disfrute de los cubanos. Aunque actualmente, son diversas las maneras de acceder a contenidos audiovisuales, muchos prefieren apreciar cine a través de la televisión.
Dentro de esos espacios habituales, La 7ma puerta se ha encargado, desde sus inicios, de mostrarnos el cine más renovador en su concepción, al igual que las propuestas de mayor relevancia cada año; el programa ha sido clave para que podamos apreciar filmes premiados en los diferentes festivales y eventos del circuito internacional.
En ese sentido, el filme que exhibirá este viernes es una coproducción entre Islandia y Dinamarca, es una obra que muestra desde el thriller una historia donde se relaciona la muerte, la ira y la búsqueda de la verdad.
Mediante el relato fílmico, Un blanco, blanco día (Hlynur Palmason, 2019), persigue los pasos de un policía retirado que comienza a sospechar de un hombre, quien presumiblemente mantuvo una aventura amorosa con su esposa fallecida; el deseo por conocer la verdad se convierte en una obsesión para quien se ha dedicado a investigar durante toda su vida.
Lo fundamental de un filme como este radica en ese viaje que desarrolla el protagonista, donde todo se enmarca en una sensación de pérdida, carencias emocionales y frustraciones que el tiempo sedimenta.
Por su parte, La película del sábado, punto de partida de la tanda Hasta que amanezca, nos ofrece un filme de acción producido este año. Agentes 355 (Simon Kinberg, 2022) constituye desde el punto de vista temático, una continuidad de las tantas historias que hemos visto (y seguiremos viendo) sobre armas letales, mercenarios, labor de agentes de la CIA y capacidad para solucionar cualquier problema.
Ciertos vínculos con Un blanco, blanco día, guarda El viaje (propuesta de Cine de medianoche), al ofrecer un testimonio sobre el fin del amor en una pareja, quizás el testimonio más reciente de este tema nos remita a Historia de un matrimonio (Noah Baumbach, 2019), donde Adam Driver y Scarlett Johansson intentan convivir con una potente historia amorosa.
La cercanía temática entre una y otra, puede apreciarse también pues la historia de El viaje (Tommy Wirkola, 2021) incluye una pareja vinculada al mundo de la dirección de cine y la actuación, y los que recuerdan a Historia… encontrarán esas claves que solo sugiero.
Mientras que Arte 7, la revista cinematográfica que ocupa las tardes de domingo, presenta Conquista el corazón de los hombres (S.E. Derose, 2021) un drama histórico que revela la discriminación racial en los años 60 y las maneras en que enfrentará los límites que la sociedad impone.
Como referí anteriormente en estas líneas, esta es una selección de algunas propuestas y espacios de la programación de fin de semana del canal Cubavisión, al lector interesado en conocer otras le recomiendo acceder a los espacios promocionales para que así conozca cada una de ellas y pueda hacer su propia selección de acuerdo a gustos personales y preferencias.