Informaciones
- Detalles
- Escrito por: TV Cubana
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1351
Buena Fe, Harold López-Nussa y Cimafunk, X Alfonso, Frasis y David Blanco aparecen entre los nominados a los Premios Lucas al Mejor Video Clip del año en Cuba.
En este relevante apartado también figuran Toques del Río, Carlos Varela, Real Project y Polito Ibáñez.
Lucas es un proyecto creado en 1997 para difundir y reconocer los mejores videos clip del año en Cuba, mediante distintas categorías.
El número de apartados se ha ido ampliando con la experiencia y este año se sumó una nueva: Hecho en Casa, para dar visibilidad a creadores que debieron convertir sus hogares en estudios, oficinas y escenarios, debido al aislamiento social y otras medidas impuestas por la incidencia mundial de la Covid-19.
En la categoría de Mejor Dirección figuran nombres de gran reconocimiento en el panorama audiovisual de este país caribeño como Alejandro Pérez, por El punto cubano, interpretado por David Blanco; Joseph Ros, por Mambo No. 0, de Toques del Río; y X Alfonso, que dirige su propio tema Reflexión.
Junto a ellos, se anuncian José Rojas, por Casa Gris, de Frasis; Daniel Santoyo, Mauricio Llópiz y Camilo Suárez, por Un hombre se levanta, de Real Project y Polito Ibáñez; y el equipo de Raupa, Mola y Nelson Ponce, por El buey cansao, de Harold López-Nussa y Cimafunk.
Este último, sumó nominaciones en Mejor Música Fusión, Dirección de Arte, Diseño de Vestuario, Producción y Mejor Video Coreográfico por el trabajo de Diana Fernández y Claudia Valdivia, exbailarinas y maestras de Lizt Alfonso Dance Cuba.
Mientras Cámara lenta, de Buena Fe, dirigido por Leandro de la Rosa, clasificó además en las categorías de Mejor Video Música Pop Rock, Making of, Producción y Actuación, la última por el desempeño de Ray Cruz y Nayomi Rodríguez.
Sin dudas, los directores más nominados fueron Alejandro Pérez, Joseph Ros, José Rojas y X Alfonso, cada uno con varias obras en competencia.
El jurado en 2020 estuvo integrado por periodistas, musicólogos y realizadores audiovisuales, entre ellos, Lester Hamlet, Lied Lorain, Joel del Río, Yuris Nórido, Michel Hernández, Gretel Garlobo y Michel Pascual.
Dentro de la categoría de Mejor Video Música Instrumental quedaron electos Daiana García y la Orquesta de Cámara, con el clip Guajira, dirigido por Leandro de la Rosa; Rodrigo Sosa, por Los caminos del Cóndor, de May Reguera; Frasis, con Casa Gris, de José Rojas; y X Alfonso con Solo.
También, Real Project con Raga y este mismo grupo junto a Niurka González, en Repentino.
Las categorías en total fueron 32 y la gala de premiación tendrá lugar en el Teatro Astral, de esta capital, en el mes de diciembre.
(Con información de PL)
- Detalles
- Escrito por: Rosa Blanca Pérez Foto: Tomada de Granma
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1582
Evocación de la figura de Fidel Castro al cumplirse cuatro años de su desaparición física
Llegó auspiciado por el sol, un 13 de agosto que se convirtió en historia, como si aquel nacimiento le hiciera a la patria una promesa, después de casi cinco siglos en afrenta y oprobios sumida. Llegó asistido por los empeños emancipadores que dejaron inconclusos Carlos Manuel de Céspedes y José Martí, como si en una finca de Birán se escuchara del clarín el sonido que convocaría a otra epopeya libertaria.
Llegan al mundo una vez cada tanto esos elegidos en quienes se revela la intuición de anticipar futuros, para pactar su suerte con el oficio de soñar. Y soñó aquel elegido con un país sin hambrientos ni explotados, un país sin analfabetos ni desamparados. Soñó con la justicia repartida a partes iguales entre todos, y para cumplir el mandato de esos sueños dejó de lucir la toga en los juzgados y se vistió de rebeldía en el Moncada y en la Sierra.
Por eso llegó a bordo de una embarcación que no culminó su travesía en Las Coloradas, sino en la libertad conquistada al inicio de un enero, para seguir ejerciendo como razón de vivir y oficio cotidiano su condición de soñador, de lúcido estratega, de paradigma para un pueblo junto al que anduvo, paso a paso y codo a codo, en aquel abril victorioso en las arenas de Girón y en los tristes y luminosos días de un octubre de crisis en los que como nunca antes había brillado tanto un estadista.
Un nuevo trayecto emprendió hace cuatro años, un 25 de noviembre. Un trayecto tan crucial como aquel que hiciera desde el puerto de Tuxpan hasta la definitiva independencia de Cuba. Un trayecto que le ha conducido hacia esa inmortalidad, más que merecida, de quienes han cumplido bien la obra de la vida.
Ahora está como siempre a nuestro lado, en estos tiempos desafiantes que no nos han impedido anticipar pese a todo un mejor porvenir. Ahora está a nuestro lado, auspiciando los anhelos e inspirando las justas y dignas batallas de un pueblo que no renunciará jamás a soñar y a defender lo conquistado gracias a esos sueños. Hoy está a nuestro lado Fidel, y la patria lo contempla orgullosa.