Informaciones
- Detalles
- Escrito por: Dirección de Comunicación Foto: F. J. Masvidal
- Categoría: Informaciones
- Visto: 2669
Waldo Ramírez, Director general de la Televisión Cubana, exhorta a llevar adelante estrategias que permitan la resignificación de los archivos televisivos cubanos y de otros países de América Latina
Este año que recién comienza la Televisión Cubana celebrará sus 70 años de fundada con varias actividades y modificaciones en la pequeña pantalla, por supuesto, ponderando la remembranza de la historia del medio en nuestro país. Vinculado con esto último, sobresalen en la programación de cambio vario spots dedicados a resaltar la trayectoria artística en el medio televisivo cubano de personalidades como los acreedores de los Premios Nacionales de TV en 2019, los primeros actores Mario Balmaseda, Félix Pérez, Miriam Mier, Odalys Fuentes, Luis Rielo y Frank González. Sobre estas figuras ampliamos algunas informaciones en este boletín.
Lee más: Boletín ComunicarTV menciona las claves en la gestión del archivo audiovisual del Icrt
- Detalles
- Escrito por: Texto y fotos: Ivón Peñalver
- Categoría: Informaciones
- Visto: 2625
Su nombre fue conocido en los medios masivos desde temprana edad, a través de espacios infantiles; hoy es de los ganadores de la más reciente edición del Concurso Adolfo Guzmán
Sensible, inquieto y siempre pendiente del próximo paso, el cienfueguero Jayler Martín agradece el hecho de que a los tres años llegara a las manos mágicas de la maestra Rosa Campos, en su natal ciudad. Desde entonces, comenzó el tránsito de Jayler por diferentes espacios con temas que la misma autora compusiera para él, entre ellos, “Chivirico”, “Maní”, “Fiesta de palabras” y “Reyes del son”, canciones con las que el niño artista concursó en festivales como Cantándole al sol, y con las que ganó en eventos provinciales y nacionales. Afortunadamente, luego esas obras formaron parte del repertorio infantil en el ámbito nacional.
Luego de esta primera escuela, Jayler continuó hacia el Centro de Arte “Benny Moré”, donde se graduó del Nivel elemental, a los 18 años obtuvo la condición de profesional, y es cuando se incluye en agrupaciones de primer nivel de la provincia, como Arte mixto, Son del sur, Son Star, Charanga cienfueguera y Café mezclado; en cada una de ellas asumió un repertorio conocido del pentagrama nacional y foráneo, así como canciones de su propia autoría. Justo ahí comienza a desarrollarse la labor autoral de este joven músico que decidió apostar por la canción y dejarse acompañar por la guitarra.
¿Por qué la canción?
-Fue una necesidad que vino con el amor de adolescente, no pensé seriamente en ella antes, porque siempre me interesó interpretar. Y esto último felizmente me une a la historia de los Hermanos Novo, pues desde hace muchos años he seguido su trabajo, como también la labor de Lázaro García y de otros trovadores que han sido de obligada referencia en mi manera al decir y sentir la canción. Aun cuando he hecho otro tipo de trabajos, me siento imbuido por lo que representa la canción de autor, y por esa línea procuro enrumbar mis textos, en los que predominan temas como el amor, el desamor, las búsquedas y, por qué no, las miserias del ser humano. Sobre de esos asuntos creo boleros, baladas, alguna que otra bachata y música fusión.
La composición en ti
-Me ha dado una satisfacción que no imaginé que podría sucederme porque ha sido el vínculo propicio para que el público se identifique con mi voz. La composición ha sido el eslabón perfecto para comunicarme, porque confieso que no soy muy locuaz, pero a través de ella he encontrado reciprocidad en mis interrogantes, porque las personas me han regalado muchas respuestas.
El concurso Adolfo Guzmán
-Lo primero que desearía es que se repitieran muchas otras ediciones, aun cuando yo no pudiese intervenir más en ellas; sé que hay un antes y un después del certamen en mí. Presentarme al casting fue el primer y gran reto; luego me llamó Roberto Novo para decirme que le habían aceptado un tema y quería que yo lo defendiera; parece que de una u otra manera iba a intervenir en el concurso.
“Estoy muy feliz con la experiencia del Guzmán, de hecho, miro hacia atrás, al artista que era y el que soy, y hay un cambio sustancial para bien. He ganado en cuanto a desenvolvimiento y proyección en el escenario; en cuanto a interpretación, a cómo apropiarme de un texto, que en este caso no era mío, y en ello intervino muchísimo el equipo de trabajo completo, especialmente Lester Hamlet, que me ofreció “herramientas” sicológicas, incluso, para saber hacia dónde llevar la canción.
“Además de todo, sucedió que obtuve el segundo lugar del concurso, un regalo inmenso, ya Novo sabía lo que significa un lauro de este tipo, y que haya confiado en mí fue tremendo. Cuando me otorgaron el premio no sabía, literalmente, ni cómo expresar mi alegría. En el pasado programa de fin de año, en el cual volví a interpretar la canción “Tentaciones”, en el mismo escenario, creo que sentí una emoción idéntica a la del Guzmán.
“Como parte del premio, se incluyó la realización del videoclip del tema; en mi caso fue realizado por Jose Rojas, otra sorpresa inimaginable. El resultado fue hermoso y ya con este otro premio me he llenado de un nuevo impulso. Ahora voy a presentar a Bis Music mi primer proyecto discográfico, que incluye la recopilación de algunos de mis temas, y espero incluir otros clásicos cubanos.
Sueños
-Realmente prefiero hablar de lo realizable, por ejemplo, que a inicios del 2020 me convertiré en padre por primera vez. En materia musical quisiera que en mi primer fonograma aparecieran Silvio Rodríguez, Alexander Abreu y Leoni Torres. Ojalá no pasara mucho tiempo y cuando volviéramos a hablar pueda contar lo que fue este álbum y de otros sueños por cantar.